1000 resultados para Problematización de la práctica educativa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se pone de relieve el auge en el desarrollo de medidas de evaluación psicopatológica para la práctica clínica diferentes de la psicometría tradicional. Se proporciona un cuadro en el que se describen las características de algunas de las entrevistas estructuradas y autoinformes de mayor uso y soporte bibliográfico. Se revisan los sistemas y métodos para la construcción de cuestionarios y escalas de evaluación, destacando la importancia de la validez predictiva y discriminante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nadie duda del fuerte impacto producido por la tecnología, entendida en su significado más amplio, en el seno de las sociedades actuales. Independientemente del nivel de desarrollo en que se encuentren estas sociedades los efectos de las tecnologías (información, automatización, microelectrónica, materiales, etc.) se hacen evidentes por doquier. Efectos que, sin pretender analizar o valorar en estas líneas, están transformando sin cesar las formas de trabajo y producción, la ocupación del tiempo libre, el estilo y modo de vida de los ciudadanos, las dinámicas de relación en el seno de distintos grupos sociales o las modalidades de comunicación por citar algunas de las realidades más evidentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

There has been a notable evolution in immigration over the last ten years, with obvious effects on the education system. This increase, mainly concentrated in the public sector, has been a serious challenge for the administration and schools. Despite efforts made in the design of policies, contingency plans and allocation of resources, the results can still be improved. In Catalonia, after an observation period, the emphasis has been placed on organising the various levels of administration to carry out an efficient intervention. In practice, regarding foreign students, this has meant adopting compensatory policies focused on social cohesion and multiculturalism. This article is a review of educational policies in Catalonia, with a specific analysis of the multicultural practices applied to education in a primary school. This article is part of a report on immigration policies on education, with examples of schools that apply intercultural communication in four regions of Spain (see Martínez Usarralde, 2010).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El boccia és un esport internacional molt similar a la petanca. Hi participen personesamb cadira de rodes, amb greus afectacions per paràlisis cerebral i altres discapacitatsfísiques severes. A partir de la categoria BC3 (discapacitats en ambdós extremitats) labola es tira a través d’una rampa o canaleta ajustable en altura, inclinació i direcció. Ésun joc de precisió i estratègia.El joc consisteix en tirar una bola diana de color blanc, i acostar-s’hi el més possible. Eljugador o equip que s’hi acosta més suma punts, quan han passat un cert nombre derondes l’equip amb més punts és el guanyador.Degut a que els participants no poden moure ni els braços ni les cames, han de donarindicacions a un auxiliar perquè els hi reguli la rampa.Empreses i participants del col•lectiu del boccia ens ha demanat alguna solució perpoder prescindir de l’auxiliar a la hora d’ajustar la rampa. L’auxiliar haurà de seguircol•locant la bola de boccia i deixar-la anar des de la part superior de la rampa. Peròaixí el participant podrà regular ell mateix la posició de la rampa, millorant així la sevaexperiència en el joc.Es dissenyarà un mecanisme perquè un discapacitat pugui jugar a la boccia. Ha depermetre un control total del posicionament de la rampa, per part del discapacitat:Moviment de translació vertical, rotació en l’eix z per poder canviar la inclinació i unmoviment de rotació en l’eix y per poder ajustar la direcció. La intenció és automatitzarla rampa amb un mecanisme d’actuadors elèctrics, perquè el jugador, mitjançant un panell de control equipat amb joysticks pugui ajustar la rampa segons les sevesnecessitats

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La situación económica actual ha dado pie al tema de esta conferencia que se desarrollará en dos grandes apartados: primero, trataremos de ideas generales sobre la racionalización versus el racionamiento en la sanidad, y, posteriormente, del racionamiento en la práctica de la nutrición clínica. Racionalizar, según la Real Academia Española de la Lengua, es organizar la producción o el trabajo de manera que aumente los ren - dimientos o reduzca los costos con el mínimo esfuerzo. Mientras que por racionamiento se entiende la acción y efecto de racionar o limitar el consumo de algo para evitar consecuencias negativas. En Europa, el porcentaje del Producto Interior Bruto destinado a Sanidad cae progresivamente mientras el coste de la Sanidad no para de aumentar. Desde el punto de vista económico, éste sería el principal motivo por el que las autoridades sanitarias parece que no tienen más alternativa que racionar. ¿Hasta qué punto el principio ético de justicia es compatible con el racionamiento? Éticamente, parece que para aceptar el racionamiento debería cumplirse no sólo una distribución justa de los recursos limitados sino también el uso racional de los mismos. Si se acepta que el recorte en prestaciones sanitarias es necesario, deberíamos responder a diversas preguntas: ¿qué es lo ético no recortar?, ¿quién decide lo que es médicamente necesario?, ¿cómo se decide? Sin respuestas coherentes a estas preguntas resulta díficil, éticamente, aceptar el racionamiento a nivel sanitario. Al tratar el racionamiento en la práctica de la nutrición clínica, debemos centrarnos en cómo el racionamiento afecta a la desnutrición, y más concretamente de la desnutrición relacionada con la enfermedad, ya que ello centra el origen de la Nutrición Clínica. Por su importancia e implicaciones se están llevando a cabo, en diversos países entre ellos en España, acciones integradas en la estrategia de la Unión Europea: “Together for health: a Strategic Approach for the EU 2008-2013” encaminadas a tomar medidas dirigidas a prevenir y tratar la desnutrición. Pero a pesar de ello, las restricciones persisten, situándonos en la necesidad imperativa de utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para prevenir el desarrollo de la desnutrición en los pacientes en riesgo, para detectar precozmente los pacientes con desnutrición o riesgo de desarrollarla y para establecer las medidas de actuación más adecuadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los riñones son los responsables de funciones muy importantes dentro del organismo como la regulación del volumen -líquido- y del equilibrio acidobásico del plasma, la excreción de compuestos nitrogenados y la síntesis de eritropoyetina, hidroxicolecalciferol y renina. Las manifestaciones generales de la insuficiencia Renal aparecen en los sistemas cardiovascular, gastrointestinal, neuromuscular, esquelético, hematológico y dermatológico. Por este motivo, es muy importante conocer sus principales características para prevenir y tratar correctamente los problemas que puedan surgir durante el tratamiento dental. Este artículo describe la fisiopatología, complicaciones y manifestaciones bucales asociadas a esta condición así como las consideraciones y el tratamiento odontológico del paciente con una Insuficiencia Renal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

D"entre les diferents modalitats de formació l"assessorament és, cada vegada més, el format millor valorat, perquè esdevé una modalitat que genera reflexió sobre la pràctica, intercanvi d"experiències i pràctiques, creació i consolidació de cultura docent pròpia i cerca de consens quan la persona que exerceix d"assessor ho fa amb professionalitat i compromís.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las hepatitis víricas, especialmente las causadas por los virus B y C representan para el odontólogo y su equipo de trabajo un riesgo ocupacional debido a la posible transmisión de partículas virales a través de la sangre u otros fluidos orgánicos. Esta entidad se define como un proceso inflamatorio del hígado, con la consecuente alteración de su función y puede ser causada por alguno de los siguientes virus hepatotrópicos: A, B, C, D, E y G. El objetivo de este artículo de revisión de la literatura es describir las principales manifestaciones de las hepatitis víricas, su evolución, tratamiento, además de presentar las principales consideraciones e implicaciones a tener en cuenta por el odontólogo a la hora de tratar este tipo de pacientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El contexto organizativo para la prestación de cuidados incluye los factores organizativos y estructurales que facilitan la práctica profesional enfermera y tienen un impacto significativo en los resultados de los pacientes y de los centros. Objetivo: analizar el contexto organizativo para la prestación de cuidados en los hospitales del sistema público de salud. Método: los datos se recogieron en los talleres organizados por la Coordinación de Enfermería del Institut Català de la Salut, empleando un cuestionario que contenía los elementos del Nursing Work Index-Revised. La estrategia de análisis es eminentemente descriptiva, incluyendo también la exploración de la correlación entre las subescalas del instrumento. Resultados: se analizaron 405 cuestionarios. El resultado principal del estudio indica un bajo grado de desarrollo del contexto organizativo en los hospitales estudiados. Los factores organizativos más desarrollados son la"Autonomía" y el"Control sobre la práctica enfermera". Los factores organizativos menos desarrollados incluyen el"Reconocimiento profesional" y la"Formación". Ninguno de los factores evaluados obtuvo una puntuación sobresaliente. Conclusiones: el Nursing Work Index-Revised es una buena herramienta para efectuar una estimación aproximada del contexto organizativo para la prestación de cuidados. Los gestores deberían hacer una profunda reflexión sobre el coste de no considerar los aspectos que facilitan la práctica enfermera en los hospitales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo en esta misma línea, identifica cuatro patrones de conocimiento: el empírico, el estético, el conocimiento personal o autoconocimiento, y el ético. El primero de ellos, el empírico o ciencia de la enfermería, se basa en la asunción de que lo que se conoce es comprobable a través de los sentidos y es congruente con las ideas tradicionales de la ciencia, en las cuales la realidad es vista como algo que puede ser verificado por otros observadores. Aunque muchas de las conceptualizaciones del conocimiento empírico en enfermería se corresponden con esta visión tradicional de la ciencia, hay que añadir que, en la actualidad, también...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Genomics Policy Unit de la Universidad de Glamorgan y la Escuela de Ciencias de los Cuidados de la misma Universidad, siguiendo las directrices marcadas por el Sistema Nacional de Salud del Reino Unido en su Libro Blanco sobre Genética, tomaron la iniciativa de realizar un análisis de las implicaciones que los nuevos conocimientos sobre el genoma humano pueden tener en la práctica de la Enfermería. Fruto de este trabajo es la publicación de las guías en las que se establece el marco de competencias, conocimientos y habilidades que los profesionales enfermeros necesitan para integrar dichos conocimientos de la Genética en la práctica diaria, de manera que ello repercuta en beneficio de los pacientes y sus familias. En este articulo se presenta un avance de esos trabajos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Genomics Policy Unit de la Universidad de Glamorgan y la Escuela de Ciencias de los Cuidados de la misma Universidad, siguiendo las directrices marcadas por el Sistema Nacional de Salud del Reino Unido en su Libro Blanco sobre Genética, tomaron la iniciativa de realizar un análisis de las implicaciones que los nuevos conocimientos sobre el genoma humano pueden tener en la práctica de la Enfermería. Fruto de este trabajo es la publicación de las guías en las que se establece el marco de competencias, conocimientos y habilidades que los profesionales enfermeros necesitan para integrar dichos conocimientos de la Genética en la práctica diaria, de manera que ello repercuta en beneficio de los pacientes y sus familias. En este articulo se presenta un avance de esos trabajos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment, vivim en una societat on hi conviuen diferents cultures i la música és un llenguatge que s’utilitza en totes elles. Aquest treball tractarà el tema de la música i la multiculturalitat a l’aula per investigar si és possible, a partir de la música dels diferents països d’origen dels infants, conèixer-se millor i conèixer millor als companys. Com a mestres hem de tenir en compte totes les cultures de la nostra aula per tal d’ajudar als infants a respectar i valorar cada una d’elles. En aquesta investigació trobarem quina ha estat la metodologia d’estudi, quina ha estat la intervenció a l’aula i quins són els resultats que hem obtingut.