968 resultados para Photos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The relationship between decadal to centennial changes in ocean circulation and climate is difficult to discern using the sparse and discontinuous instrumental record of climate and, as such, represents a large uncertainty in coupled ocean-atmosphere general circulation models. We present new modern and fossil coral radiocarbon (D14C) records from Palmyra (6°N, 162°W) and Christmas (2°N, 157°W) islands to constrain central tropical Pacific ocean circulation changes during the last millennium. Seasonally to annually resolved coral D14C measurements from the 10th, 12th-17th, and 20th centuries do not contain significant interannual to decadal-scale variations, despite large changes in coral d18O on these timescales. A centennial-scale increase in coral radiocarbon from the Medieval Climate Anomaly (~900-1200 AD) to the Little Ice Age (~1500-1800) can be largely explained by changes in the atmospheric D14C, as determined with a box model of Palmyra mixed layer D14C. However, large 12th century depletions in Palmyra coral D14C may reflect as much as a 100% increase in upwelling rates and/or a significant decrease in the D14C of higher-latitude source waters reaching the equatorial Pacific during this time. SEM photos reveal evidence for minor dissolution and addition of secondary aragonite in the fossil corals, but our results suggest that coral D14C is only compromised after moderate to severe diagenesis for these relatively young fossil corals.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la construcción de un dispositivo que permite utilizar la cámara de negativo pequeño, con objetivo desmontable, para la obtención de fotografías a distancias menores a las mínimas admitidas por los respecctivos sistemas de enfoque, sin el acoplamiento de lentes de aproximación. También es posible la realización de fotomicrografías, con lo cual quedan cubiertas, en forma continua, todas las proporciones posibles entre el tamaño del objeto y el de la imagen, con un límite máximo de ampliación que depende del aumento dado por el sistema óptico del microscopio. El dispositivo puede resultar de utilidad indiscutible para el investigados en la obtención de « microfilms » y en la confección de las ilustraciones de los trabajos de investigación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor señala la presencia de Simblum sphaerocephalum SCHLECHT. e Itajahya galericulata Alfer Moll, dos Gastromycetales del suborden Phallinales y familias Clathraceae y Phallaceae respectivamente nuevos para la flora mendocina. Da una breve descripción de los materiales e ilustra ambas entidades mediante fotografías obtenidas en su hábitat. Con los hallazgos de ambas especies se amplía considerablemente el área de dispersión austral de las mismas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como participantes de una expedición organizada por la Escuela de Montaña de la UNC, los autores recorrieron la Quebrada del arroyo Nield, en la ruta a la cumbre del cerro Sonseado, desde 2100 y 3100 m s. m. y el Alto del Valle del Atuel, entre 2100 y 2200 m s. m. llevando a su cargo la realización de estudios florísticos. Aparte de las colecciones botánicas reunidas una lista de las cuales se da al final del trabajo, documentan los efectos de la nieve sobre la vegetación de la zona, llegando a la conclusión de que, contrariamente a lo que podría suponerse en los años de precipitaciones nivales extraordinarias en esa zona de Los Andes mendocinos, la receptividad de los campos de montaña se desmejora. Estiman que la presencia de estructuras circulares en las gramíneas podrían ser utilizadas como indicadores del nivel hipsométrico en que se inician los efectos destructores de la nieve y consideran que Adesmia obovata y Senecio Gilliesii se pueden emplear como plantas quionófobas útiles para determinar un piso de vegetación en la zona del Alto Valle del Atuel. Describen lo que designan como "vegetación planchada" que consideran como un aspecto de valor fisiográfico para las quebradas de Los Andes mendocinos entre los 2000 y 3000 m s. m., ilustrando el trabajo con fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los efectos de la catástrofe que en mil novecientos cuarenta y cuatro, destruyera la ciudad de San Juan, ha sido el de poner en descubierto la flora endrológica cultivada en los predio urbanos, que no podía ser vista por el viajero, antes de aquella fecha. El autor hace una clasificación preliminar de la misma, ocupándose de forma preferente de la flora autóctona representada por diez y siete especies indígenas que enumera, muchas de las cuales están documentadas con ejemplares de herbario, citado, o fotografías que ilustran el trabajo. Una corta lista de veinticuatro especies no indígenas, cultivadas, totalizan cuarenta y una especie arbóreas cultivadas, que menciona, en forma preliminar, para la ciudad de San Juan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo busca analizar las diferentes instancias del funeral de Estado de Carlos Washington Lencinas, quien actuó en el escenario político mendocino durante la primera mitad del siglo XX. Lencinas integraba las filas de la Unión Cívica Radical, que estaba en tensión con el gobierno nacional de igual tinte político. El 10 de noviembre de 1929 Lencinas fue asesinado, provocando una profunda conmoción en la población local; no obstante, su muerte junto con las instancias del funeral colaboraron con la construcción de la imagen del caudillo popular. Esta labor se basa en artículos y fotografías de la prensa local de la época y en testimonios de la arquitectura funeraria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Underwater spectral reflectance was measured for selected biotic and abiotic coral reef features of Glovers Reef, Belize from March 6 - 10, 2005. Spectral reflectance's of 63 different benthic types were obtained in-situ. An Ocean Optics USB2000 spectrometer was deployed in an custom made underwater housing with a 0.5 m fiber-optic probe mounted next to an artificial light source. Spectral readings were collected with the probe (bear fibre) about 5 cm from the target to ensure that the target would fill the field of view of the fiber optic (FOV diameter ~4.4 cm), as well as to reduce the attenuating effect of the intermediate water (Roelfsema et al., 2006). Spectral readings included for one target included: 1 reading of the covered spectral fibre to correct for instrument noise, 1 reading of spectralon panel mounted on divers wrist to measure incident ambient light, and 8 readings of the target. Spectral reflectance was calculated for each target by first subtracting the instrument noise reading from each other reading. The corrected target readings were then divided by the corrected spectralon reading resulting in spectral reflectance of each target reading. An average target spectral reflectance was calculated by averaging the eight individual spectral reflectance's of the target. If an individual target spectral reflectance was visual considered an outlier, it was not included in the average spectral reflectance calculation. See Roelfsema at al. (2006) for additional info on the methodology of underwater spectra collection.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la revista ilustrada Mundial Magazine, dirigida por Rubén Darío se publican varios textos sobre las Repúblicas Hispanoamericanas. Cuando se conmemora el 9 de julio de 1911, con el espíritu del Centenario, el poeta publica la crónica 'República Argentina' con diecisiete fotografías. En este trabajo analizamos la relación entre el texto y las fotos de la clase dirigente argentina de aquellos años

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca detectar la presencia en Internet de archivos universitarios existentes en países del continente americano cuyo idioma oficial sea la lengua española, y analizar sus sitios web prestando especial atención a los contenidos difundidos en ellos. Se relevaron a junio de 2013 un total de 56 sitios web. Como conclusiones principales pueden señalarse las siguientes: a) se observa un lento incremento en la cantidad de sitios web, pasando de 42 en 2005 a 56 en 2013; b) 52 por ciento corresponden a la fase histórica; c) México es el país con mayor cantidad de archivos; d) 64 por ciento posee sitio web propio; e) 80 por ciento incluye misión del archivo; f) cerca de un 20 por ciento no incluye datos de contacto; g) 74 por ciento señala los servicios ofrecidos; h) 53 por ciento disponen información descriptiva general sobre los fondos custodiados; i) 21 por ciento ofrece la posibilidad de hojear documentos a texto completo; j) 28 por ciento difunde su reglamento y procedimientos de trabajo; k) poco más del 45 por ciento incluye información sobre pautas para el acceso, consulta y reproducción de documentos; l) un bajo porcentaje incluye informaciones adicionales, predominando noticias (39 por ciento) y fotos (18 por ciento), así como legislación archivística (20 por ciento) y recursos archivísticos de interés (27 por ciento); m) en cuanto a las herramientas de la Web 2.0, 18 por ciento posee blog, 16 por ciento canales de RSS, 27 por ciento Facebook y 23 por ciento Twitter

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we present a map describing the main geomorphological features of the coastal and marine area between the towns of Albenga and Savona (Ligurian Sea, NW Mediterranean) corresponding to a coastal stretch of ~40 km. To produce this map, we collated data from the literature, orthophotos, perspective photos, multibeam and side scan sonar data, and undertook direct surveys to ground truth data obtained using indirect techniques. We divided the information into nine thematic layers, including bathymetry, natural coastal types, geomorphological elements, seafloor coverage (both geological and biological), coastal and nearshore dynamics, human influence on coastal and marine environments, coastal occupation and protected areas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

46 hydropolyp species of 28 genera and 10 families were sampled during the "Meteor" passage 1964/65 (IIOE) through the Red Sea and its northern and southern exits and on the occasion of several ecological investigations of 29 selected coral reef sections of the central Red Sea and the Gulf of Aqaba. These collections comprise 128 single records of hydropolyp species. Three species and two genera each with one species are doubtful. 25 species, seven genera, one family and one subfamily, together from 49 records have not previously been found in the Red Sea and its exits. Including these newly reported species, the total list increases from 64 species and 112 records to 89 species and 240 single records and 51 additional ones. Scanning microscopical photos, made for the first time for the illustration of the hydropolyps, have been shown to be suitable for a better characterization and diagnosis of the species. Qualified results on the reasons for the horizontal distribution of the species known from the Red Sea area cannot be given because of the low number of samples sporadically distributed through the whole area. In contrast with this fact, the vertical spread of the species sampled seems primarily to be regulated by water exchange and light intensity. For example, four species of hydropolyps are excellent indicators of certain abiotic factors or combinations of them: Gymnangium eximium reacts extremely stenophote-photophobe-rheophil, Eudendrium ramosum moderately stenophote-photophobe-rheophobe, Lytocarpus philippinus moderately stenophote-photophil-rheophil, and Halocordyle disticha var. australis extremely stenophote-photophil but moderately rheophil. Other species have been found throughout all the light zones. Combined with the small size of their colonies their euryphotic behaviour does not allow their use as indicator species.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la revista ilustrada Mundial Magazine, dirigida por Rubén Darío se publican varios textos sobre las Repúblicas Hispanoamericanas. Cuando se conmemora el 9 de julio de 1911, con el espíritu del Centenario, el poeta publica la crónica 'República Argentina' con diecisiete fotografías. En este trabajo analizamos la relación entre el texto y las fotos de la clase dirigente argentina de aquellos años

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca detectar la presencia en Internet de archivos universitarios existentes en países del continente americano cuyo idioma oficial sea la lengua española, y analizar sus sitios web prestando especial atención a los contenidos difundidos en ellos. Se relevaron a junio de 2013 un total de 56 sitios web. Como conclusiones principales pueden señalarse las siguientes: a) se observa un lento incremento en la cantidad de sitios web, pasando de 42 en 2005 a 56 en 2013; b) 52 por ciento corresponden a la fase histórica; c) México es el país con mayor cantidad de archivos; d) 64 por ciento posee sitio web propio; e) 80 por ciento incluye misión del archivo; f) cerca de un 20 por ciento no incluye datos de contacto; g) 74 por ciento señala los servicios ofrecidos; h) 53 por ciento disponen información descriptiva general sobre los fondos custodiados; i) 21 por ciento ofrece la posibilidad de hojear documentos a texto completo; j) 28 por ciento difunde su reglamento y procedimientos de trabajo; k) poco más del 45 por ciento incluye información sobre pautas para el acceso, consulta y reproducción de documentos; l) un bajo porcentaje incluye informaciones adicionales, predominando noticias (39 por ciento) y fotos (18 por ciento), así como legislación archivística (20 por ciento) y recursos archivísticos de interés (27 por ciento); m) en cuanto a las herramientas de la Web 2.0, 18 por ciento posee blog, 16 por ciento canales de RSS, 27 por ciento Facebook y 23 por ciento Twitter

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la revista ilustrada Mundial Magazine, dirigida por Rubén Darío se publican varios textos sobre las Repúblicas Hispanoamericanas. Cuando se conmemora el 9 de julio de 1911, con el espíritu del Centenario, el poeta publica la crónica 'República Argentina' con diecisiete fotografías. En este trabajo analizamos la relación entre el texto y las fotos de la clase dirigente argentina de aquellos años

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca detectar la presencia en Internet de archivos universitarios existentes en países del continente americano cuyo idioma oficial sea la lengua española, y analizar sus sitios web prestando especial atención a los contenidos difundidos en ellos. Se relevaron a junio de 2013 un total de 56 sitios web. Como conclusiones principales pueden señalarse las siguientes: a) se observa un lento incremento en la cantidad de sitios web, pasando de 42 en 2005 a 56 en 2013; b) 52 por ciento corresponden a la fase histórica; c) México es el país con mayor cantidad de archivos; d) 64 por ciento posee sitio web propio; e) 80 por ciento incluye misión del archivo; f) cerca de un 20 por ciento no incluye datos de contacto; g) 74 por ciento señala los servicios ofrecidos; h) 53 por ciento disponen información descriptiva general sobre los fondos custodiados; i) 21 por ciento ofrece la posibilidad de hojear documentos a texto completo; j) 28 por ciento difunde su reglamento y procedimientos de trabajo; k) poco más del 45 por ciento incluye información sobre pautas para el acceso, consulta y reproducción de documentos; l) un bajo porcentaje incluye informaciones adicionales, predominando noticias (39 por ciento) y fotos (18 por ciento), así como legislación archivística (20 por ciento) y recursos archivísticos de interés (27 por ciento); m) en cuanto a las herramientas de la Web 2.0, 18 por ciento posee blog, 16 por ciento canales de RSS, 27 por ciento Facebook y 23 por ciento Twitter