434 resultados para Ovid


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: Midazolam is used for sedation before diagnostic and therapeutic medical procedures. It is an imidazole benzodiazepine that has depressant effects on the central nervous system (CNS) with rapid onset of action and few adverse effects. The drug can be administered by several routes including oral, intravenous, intranasal and intramuscular. OBJECTIVES: To determine the evidence on the effectiveness of midazolam for sedation when administered before a procedure (diagnostic or therapeutic). SEARCH METHODS: We searched the Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL to January 2016), MEDLINE in Ovid (1966 to January 2016) and Ovid EMBASE (1980 to January 2016). We imposed no language restrictions. SELECTION CRITERIA: Randomized controlled trials in which midazolam, administered to participants of any age, by any route, at any dose or any time before any procedure (apart from dental procedures), was compared with placebo or other medications including sedatives and analgesics. DATA COLLECTION AND ANALYSIS: Two authors extracted data and assessed risk of bias for each included study. We performed a separate analysis for each different drug comparison. MAIN RESULTS: We included 30 trials (2319 participants) of midazolam for gastrointestinal endoscopy (16 trials), bronchoscopy (3), diagnostic imaging (5), cardioversion (1), minor plastic surgery (1), lumbar puncture (1), suturing (2) and Kirschner wire removal (1). Comparisons were: intravenous diazepam (14), placebo (5) etomidate (1) fentanyl (1), flunitrazepam (1) and propofol (1); oral chloral hydrate (4), diazepam (2), diazepam and clonidine (1); ketamine (1) and placebo (3); and intranasal placebo (2). There was a high risk of bias due to inadequate reporting about randomization (75% of trials). Effect estimates were imprecise due to small sample sizes. None of the trials reported on allergic or anaphylactoid reactions. Intravenous midazolam versus diazepam (14 trials; 1069 participants)There was no difference in anxiety (risk ratio (RR) 0.80, 95% confidence interval (CI) 0.39 to 1.62; 175 participants; 2 trials) or discomfort/pain (RR 0.60, 95% CI 0.24 to 1.49; 415 participants; 5 trials; I² = 67%). Midazolam produced greater anterograde amnesia (RR 0.45; 95% CI 0.30 to 0.66; 587 participants; 9 trials; low-quality evidence). Intravenous midazolam versus placebo (5 trials; 493 participants)One trial reported that fewer participants who received midazolam were anxious (3/47 versus 15/35; low-quality evidence). There was no difference in discomfort/pain identified in a further trial (3/85 in midazolam group; 4/82 in placebo group; P = 0.876; very low-quality evidence). Oral midazolam versus chloral hydrate (4 trials; 268 participants)Midazolam increased the risk of incomplete procedures (RR 4.01; 95% CI 1.92 to 8.40; moderate-quality evidence). Oral midazolam versus placebo (3 trials; 176 participants)Midazolam reduced pain (midazolam mean 2.56 (standard deviation (SD) 0.49); placebo mean 4.62 (SD 1.49); P < 0.005) and anxiety (midazolam mean 1.52 (SD 0.3); placebo mean 3.97 (SD 0.44); P < 0.0001) in one trial with 99 participants. Two other trials did not find a difference in numerical rating of anxiety (mean 1.7 (SD 2.4) for 20 participants randomized to midazolam; mean 2.6 (SD 2.9) for 22 participants randomized to placebo; P = 0.216; mean Spielberger's Trait Anxiety Inventory score 47.56 (SD 11.68) in the midazolam group; mean 52.78 (SD 9.61) in placebo group; P > 0.05). Intranasal midazolam versus placebo (2 trials; 149 participants)Midazolam induced sedation (midazolam mean 3.15 (SD 0.36); placebo mean 2.56 (SD 0.64); P < 0.001) and reduced the numerical rating of anxiety in one trial with 54 participants (midazolam mean 17.3 (SD 18.58); placebo mean 49.3 (SD 29.46); P < 0.001). There was no difference in meta-analysis of results from both trials for risk of incomplete procedures (RR 0.14, 95% CI 0.02 to 1.12; downgraded to low-quality evidence). AUTHORS' CONCLUSIONS: We found no high-quality evidence to determine if midazolam, when administered as the sole sedative agent prior to a procedure, produces more or less effective sedation than placebo or other medications. There is low-quality evidence that intravenous midazolam reduced anxiety when compared with placebo. There is inconsistent evidence that oral midazolam decreased anxiety during procedures compared with placebo. Intranasal midazolam did not reduce the risk of incomplete procedures, although anxiolysis and sedation were observed. There is moderate-quality evidence suggesting that oral midazolam produces less effective sedation than chloral hydrate for completion of procedures for children undergoing non-invasive diagnostic procedures.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCTION: Over recent years, there has been concerted effort to 'close the gap' in the disproportionately reduced life expectancy and increased morbidity experienced by indigenous compared to non-indigenous persons. Specific to musculoskeletal health, some data suggest that indigenous peoples have a higher risk of sustaining a fracture compared to non-indigenous peoples. This creates an imperative to identify factors that could explain differences in fracture rates. This protocol presents our aim to conduct a systematic review, first, to determine whether differences in fracture rates exist for indigenous versus non-indigenous persons and, second, to identify any risk factors that might explain these differences.

METHODS AND ANALYSIS: We will conduct a systematic search of PubMed, OVID, MEDLINE, CINAHL and EMBASE to identify articles that compare all-cause fracture rates at any skeletal site between indigenous and non-indigenous persons of any age. Eligibility of studies will be determined by 2 independent reviewers. Studies will be assessed for methodological quality using a previously published process. We will conduct a meta-analysis and use established statistical methods to identify and control for heterogeneity where appropriate. Should heterogeneity prevents numerical syntheses, we will undertake a best-evidence analysis to determine the level of evidence for differences in fracture between indigenous and non-indigenous persons.

ETHICS AND DISSEMINATION: This systematic review will use published data; thus, ethical permissions are not required. In addition to peer-reviewed publication, findings will be presented at (inter)national conferences, disseminated electronically and in print, and will be made available to key country-specific decision-makers with authority for indigenous health.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

AIM AND OBJECTIVES: To investigate nurses' roles and responsibilities in providing bereavement care during the care of dying patients within acute care hospitals.

BACKGROUND: Bereavement within acute care hospitals is often sudden, unexpected and managed by nurses who may have limited access to experts. Nurses' roles and experience in the provision of bereavement care can have a significant influence on the subsequent bereavement process for families. Identifying the roles and responsibilities nurses have in bereavement care will enhance bereavement supports within acute care environments.

DESIGN: Methods: A mixed-methods systematic review was conducted utilising the databases Cumulative Index Nursing and Allied Health Literature (CINAHL Plus), Embase, Ovid MEDLINE, PsychINFO, CareSearch and Google Scholar. Included studies published between 2006 to 2015, identified nurse participants, and the studies were conducted in acute care hospitals. Seven studies met the inclusion criteria and the research results were extracted and subjected to thematic synthesis.

RESULTS: Nurses' role in bereavement care included patient-centred care, family-centred care, advocacy and professional development. Concerns about bereavement roles included competing clinical workload demands, limitations of physical environments in acute care hospitals and, the need for further education in bereavement care.

CONCLUSIONS: Further research is needed to enable more detailed clarification of the roles nurse undertake in bereavement care in acute care hospitals. There is also a need to evaluate the effectiveness of these nursing roles and how these provisions impact on the bereavement process of patients and families. 


RELEVANCE TO CLINICAL PRACTICE: The care provided by acute care nurses to patients and families during end-of-life care is crucial to bereavement. The bereavement roles nurses undertake is not well understood with limited evidence of how these roles are measured. Further education in bereavement care is needed for acute care nurses. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Orthodontic treatment involves using fixed or removable appliances (dental braces) to correct the positions of teeth. It has been shown that the quality of treatment result obtained with fixed appliances is much better than with removable appliances. Fixed appliances are, therefore, favoured by most orthodontists for treatment. The success of a fixed orthodontic appliance depends on the metal attachments (brackets and bands) being attached securely to the teeth so that they do not become loose during treatment. Brackets are usually attached to the front and side teeth, whereas bands (metal rings that go round the teeth) are more commonly used on the back teeth (molars). A number of adhesives are available to attach bands to teeth and it is important to understand which group of adhesives bond most reliably, as well as reducing or preventing dental decay during the treatment period. :Objectives: To evaluate the effectiveness of the adhesives used to attach bands to teeth during fixed appliance treatment, in terms of: (1) how often the bands come off during treatment; and (2) whether they protect the banded teeth against decay during fixed appliance treatment. Search methods: The following electronic databases were searched: Cochrane Oral Health's Trials Register (searched 2 June 2016), Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL; 2016, Issue 5) in the Cochrane Library (searched 2 June 2016), MEDLINE Ovid (1946 to 2 June 2016) and EMBASE Ovid (1980 to 2 June 2016). We searched ClinicalTrials.gov and the World Health Organization International Clinical Trials Registry Platform for ongoing trials. No restrictions were placed on the language or date of publication when searching the electronic databases. Selection criteria: Randomised and controlled clinical trials (RCTs and CCTs) (including split-mouth studies) of adhesives used to attach orthodontic bands to molar teeth were selected. Patients with full arch fixed orthodontic appliance(s) who had bands attached to molars were included. Data collection and analysis: All review authors were involved in study selection, validity assessment and data extraction without blinding to the authors, adhesives used or results obtained. All disagreements were resolved by discussion. Main results: Five RCTs and three CCTs were identified as meeting the review's inclusion criteria. All the included trials were of split-mouth design. Four trials compared chemically cured zinc phosphate and chemically cured glass ionomer; three trials compared chemically cured glass ionomer cement with light cured compomer; one trial compared chemically cured glass ionomer with a chemically cured glass phosphonate. Data analysis was often inappropriate within the studies meeting the inclusion criteria. Authors' conclusions: There is insufficient high quality evidence with regard to the most effective adhesive for attaching orthodontic bands to molar teeth. Further RCTs are required.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE:  To assess the effect of the FTO genotype on weight loss after dietary, physical activity, or drug based interventions in randomised controlled trials.

DESIGN:  Systematic review and random effects meta-analysis of individual participant data from randomised controlled trials.

DATA SOURCES:  Ovid Medline, Scopus, Embase, and Cochrane from inception to November 2015.

ELIGIBILITY CRITERIA FOR STUDY SELECTION:  Randomised controlled trials in overweight or obese adults reporting reduction in body mass index, body weight, or waist circumference by FTO genotype (rs9939609 or a proxy) after dietary, physical activity, or drug based interventions. Gene by treatment interaction models were fitted to individual participant data from all studies included in this review, using allele dose coding for genetic effects and a common set of covariates. Study level interactions were combined using random effect models. Metaregression and subgroup analysis were used to assess sources of study heterogeneity.

RESULTS:  We identified eight eligible randomised controlled trials for the systematic review and meta-analysis (n=9563). Overall, differential changes in body mass index, body weight, and waist circumference in response to weight loss intervention were not significantly different between FTO genotypes. Sensitivity analyses indicated that differential changes in body mass index, body weight, and waist circumference by FTO genotype did not differ by intervention type, intervention length, ethnicity, sample size, sex, and baseline body mass index and age category.

CONCLUSIONS:  We have observed that carriage of the FTO minor allele was not associated with differential change in adiposity after weight loss interventions. These findings show that individuals carrying the minor allele respond equally well to dietary, physical activity, or drug based weight loss interventions and thus genetic predisposition to obesity associated with the FTO minor allele can be at least partly counteracted through such interventions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente investigación fue identificar la relación entre ideación suicida y desesperanza en 160 pacientes con cáncer. La ideación suicida se midió a través de dos ítems de una entrevista semiestructurada, la escala de ideación suicida (ISS), el ítem 9 del inventario de depresión de Beck (BDI-IA). La desesperanza se midió con la escala de desesperanza de Beck (BHS). Los resultados obtenidos indicaron una relación significativa (p=.000) entre ideación suicida y desesperanza; una prevalencia de ideación suicida en los pacientes con cáncer entre 4.4% y 13.8% y de riesgo de suicidio entre 5.6% y 30.6%; y algún grado de desesperanza en 31.9 % de los participantes. De acuerdo con lo anterior, se confirma que existe relación entre la desesperanza y la ideación suicida en pacientes oncológicos adultos. Adicionalmente, que estas variables están presentes en los pacientes y que ameritan atención en la intervención interdisciplinaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La perspectiva de los conocimientos situados es una postura epistemológica que surge de la corriente feminista y permite comprender las experiencias y la construcción de significados de un sujeto desde la posición que ocupa dentro de un contexto específico. Esta perspectiva no pretende generar un conocimiento generalizable, más bien busca comprender una realidad particular que viven las personas frente a problemáticas específicas. Esta perspectiva se implementó en este trabajo de grado con el objetivo de entender el significado que tiene para un cuidador informal cuidar a una persona con un diagnóstico de esquizofrenia. Este trabajo utilizó una metodología fenomenológica desde la cual se realizaron cinco entrevistas en profundidad al mismo número de cuidadores de personas con esquizofrenia donde se busca indagar acerca de la experiencia del cuidador en relación con su rol, las circunstancias por las se llega a ser cuidador, las condiciones bajo las cuales se da el cuidado, la percepción de la salud de los cuidadores y las expectativas de estas personas. La información se registró por medio de audio y de manera escrita. El análisis de la información se realizó de forma manual teniendo en cuenta a los autores Bautista (2011); Giraldo y González (2015) y Fernández (2006). Inicialmente se generaron categorías orientadoras que se fundamentaron a partir de la teoría y posteriormente se realizó la construcción de categorías emergentes. Acto seguido se contrastaron ambos tipos de categorías (teóricas y empíricas) para reflexionar acerca de la experiencia y construcción de significados de los cuidadores de personas con esquizofrenia. Se identificó que la experiencia de las cuidadoras está enmarcada en relación con el género femenino el cual ha asumido tradicionalmente esta función y también es característica que termina justificando el rol que asumen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes y objetivos: La hiperhidrosis primaria afecta el 2,8% de la población de Estados Unidos. Condición que impacta el desarrollo social de los individuos afectados, ocasionando fobia social. Existen opciones disponibles para el tratamiento de la hiperhidrosis incluyendo medicamentos tópico, sistémico, inyectable y quirúrgico. El objetivo de ésta revisión sistemática de la literatura es determinar la efectividad y seguridad de los dispositivos de emisión de microondas, radiofrecuencia no ablativa y sistema de ultrasonido microfocalizado para el tratamiento de la hiperhidrosis primaria. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura de artículos obtenidos de bases de datos: Medline, Cochrane, Embase, Ovid y Scielo. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados controlados, ensayos cuasiexperimentales desde el 2011; donde evaluaran el uso de estos dispositivos en el manejo de hiperhidrosis primaria. Resultados: Se seleccionaron 21 artículos en total. Se encontró que con los tres dispositivos se logra una reducción significativa a puntajes entre 1 y 2 de la escala de Severidad de la Hiperhidrosis; en 3 estudios se encontró mejoría en la calidad de vida; los eventos adversos fueron transitorios, siendo más frecuentes con el dispositivo de emisión de microondas. Conclusión: Primera revisión sistemática de la literatura sobre el efecto de estos tres dispositivos en el manejo de hiperhidrosis. Se espera aportar a la literatura existente una recomendación acerca de la efectividad y seguridad de estos dispositivos para que sea aplicado en los pacientes con diagnóstico de hiperhidrosis primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El monitoreo hemodinámico es una herramienta para diagnosticar el choque cardiogénico y monitorear la respuesta al tratamiento; puede ser invasivo, mínimamente invasivo o no invasivo. Se realiza rutinariamente con catéter de arteria pulmonar (CAP) o catéter de Swan Ganz; nuevas técnicas de monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo tienen menor tasa de complicaciones. Actualmente se desconoce cuál técnica de monitoreo cuenta con mayor seguridad en el paciente con choque cardiogénico. Objetivo: Evaluar la seguridad del monitoreo hemodinámico invasivo comparado con el mínimamente invasivo en pacientes con choque cardiogénico en cuidado intensivo adultos. Diseño: Revisión sistemática de la literatura. Búsqueda en Pubmed, EMBASE, OVID - Cochrane Library, Lilacs, Scielo, registros de ensayos clínicos, actas de conferencias, repositorios, búsqueda de literatura gris en Google Scholar, Teseo y Open Grey hasta agosto de 2016, publicados en inglés y español. Resultados: Se identificó un único estudio con 331 pacientes críticamente enfermos que comparó el monitoreo hemodinámico con CAP versus PiCCO que concluyó que después de la corrección de los factores de confusión, la elección del tipo de monitoreo no influyó en los resultados clínicos más importantes en términos de complicaciones y mortalidad. Dado que se incluyeron otros diagnósticos, no es posible extrapolar los resultados sólo a choque cardiogénico. Conclusión: En la literatura disponible no hay evidencia de que el monitoreo hemodinámico invasivo comparado con el mínimamente invasivo, en pacientes adultos críticamente enfermos con choque cardiogénico, tenga diferencias en cuanto a complicaciones y mortalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN Objetivo: Estimar la prevalencia de las diferentes enfermedades oftalmológicas que aparecen en el contexto de una enfermedad autoinmune (EAI) en pacientes de un centro de referencia reumatológica en Colombia, según características clínicas y sociodemográficas durante un período de 15 años, comprendido entre los años 2000 a 2015. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional de prevalencia. El tipo de muestreo fue aleatorio estratificado con asignación proporcional en el programa Epidat 3.4. Los datos se analizaron en el programa SPSS v22.0 y se realizó análisis univariado de las variables categóricas, para las variables cuantitativas se realizaron medidas de tendencia central. Resultados: De 1640 historias clínicas revisadas, se encontraron 634 pacientes (38,65%) con compromiso ocular. Si excluimos los pacientes con SS, que por definición presentan ojo seco, 222 pacientes (13,53%) presentaron compromiso oftalmológico. Del total de pacientes, el 83,3% fueron mujeres. La AR fue la enfermedad autoinmune con mayor compromiso oftalmológico con 138 pacientes (62,2%), y en último lugar la sarcoidosis con 1 solo paciente afectado. La QCS fue la manifestación más común en todos los grupos diagnósticos de EAI, con 146 pacientes (63,5%). De 414 pacientes con Síndrome de Sjögren (SS) y QCS 8 presentaron compromiso ocular adicional, siendo la uveítis la segunda patología ocular asociada en pacientes con SS y la primera causa en las espondiloartropatias (71,4 %). Los pacientes con catarata (4,1%) presentaron la mayor prevalencia de uso de corticoide (88.8%). De 222 pacientes, 28 (12,6%) presentaron uveítis. Del total de pacientes, 16 (7,2%) presentaron maculopatía por antimalaráricos y 6 (18,75%) de los pacientes con LES. Los ANAS se presentaron en el 100% los pacientes con trastorno vascular de la retina. Los pacientes con epiescleritis presentaron la mayor proporción de positivización de anticuerpos anti-DNA. La EAI que más presentó epiescleritis fue LES con 4 pacientes (12,5%) El 22% de paciente con anticuerpos anti-RNP presentaron escleritis y 32,1% de los pacientes con uveítis presentaron HLA-B27 positivo. Las manifestaciones oftalmológicas precedieron a las sistémicas entre un 11,1% y un 33,3% de los pacientes. Conclusión: Las enfermedades oculares se presentan con frecuencia en los pacientes colombianos con EAI (38.65%), siendo la AR la enfermedad con mayor compromiso ocular (62,2%) y la QCS la enfermedad ocular con mayor prevalencia en todas las EAI (63,5%). La uveítis se presentó en 28 pacientes (12,6%). Las manifestaciones oftalmológicas pueden preceder a las sistémicas. El examen oftalmológico debe ser incluido en los pacientes con EAI, por ser la enfermedad ocular una comorbilidad frecuente. Adicionalmente, los efectos oftalmológicos de las medicaciones sistémicas utilizadas en EAI deben ser estrechamente monitorizados, durante el curso del tratamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: El cáncer gástrico se diagnostica tardíamente. Sólo en países como Corea y Japón existen políticas de tamizaje, que se justificarían en cualquier país con alta prevalencia de cáncer gástrico como Colombia o Chile. El análisis del pepsinógeno sérico se ha propuesto para el diagnóstico de lesiones premalignas y malignas gástricas, por lo cual se pretende revisar sistemáticamente en la literatura el valor diagnóstico del cociente pepsinógeno I/II como marcador de lesiones premalignas y malignas gástricas. Metodología: Se revisó la literatura hasta septiembre del 2016 con palabras claves lesiones malignas, premalignas gástricas y pepsinógeno en las bases de datos PubMed, OVID, EMBASE, EBSCO, LILACS, OPENGRAY y Dialnet, artículos de prueba diagnóstica que evaluaran el cociente pepsinógeno I/II en relación con los hallazgos histológicos. Resultados: Se incluyeron 21 artículos conun total de 20601 pacientes, que demuestranuna sensibilidad entre13.7% - 91.2%, una especificidad entre 38.5% - 100%, un Valor Predictivo Positivo entre 6.3% - 100% y un Valor Predictivo Negativo entre 33.3% - 98.8%del cociente pepsinógeno I/II en relación con el diagnósticode lesiones premalignas y malignas gástricas. Conclusiones: Los valores del cociente pepsinógeno I/II disminuidos se relacionan con la presencia delesiones premalignas y malignas gástricas.Dado que tiene mejor especificidad que sensibilidad, en cuanto prueba para tamizaje, sería útil para la selección de pacientes que se beneficiaríande la EVDA. Se requieren más estudios de prueba diagnóstica para validar un punto de corte específico que pueda ser utilizado como valor estándar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓN: Todos los individuos dentro de una sociedad tienen derecho a disfrutar de una integridad física, mental y de sus bienes materiales, que en principio debe ser garantizada por el Estado, sin embargo, debido a la ineficacia y falta de alcance en la disponibilidad de hombres y mujeres para cuidar a cada persona y empresa, la Seguridad Privada ha surgido como actividad económica para garantizar éste servicio de manera individualizada. No obstante a ello, poco se sabe acerca de las características de las personas que desempeñan ésta labor, así como las demandas inherentes a ésta actividad económica; sin embargo, en poblaciones económicamente similares, se documenta a través de la literatura la aparente relación entre la condición física del individuo y la presentación de accidentes de trabajo. OBJETIVO: Establecer la relación entre los accidentes de trabajo y el índice de masa corporal (IMC) en vigilantes atendidos en una I.P.S. de Salud Ocupacional en la ciudad de Bogotá-Colombia, durante el año 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio de corte transversal, con datos secundarios de una base de datos de 76 registros, procedentes de las historias clínicas médico ocupacionales realizadas a una población de trabajadores del sector de la Vigilancia o Seguridad Privada, durante su atención en una Institución Prestadora de Salud (I.P.S.) de Salud Ocupacional. Se incluyeron variables sociodemográficas, ocupacionales, las relacionadas con los accidentes de trabajo y el índice de masa corporal. Se obtuvieron las frecuencias univariadas y para las variables de tipo cuantitativo, medidas de tendencia central y dispersión, además de buscar potenciales asociaciones estadísticas, para conocer las variables que se relacionan con el evento estudiado. RESULTADOS: En éste proyecto se destaca que de los trabajadores que desempeñan la actividad económica de Vigilancia y Seguridad Privada, se encuentran en el grupo de 20 a 39 años (56.5%) y pertenecen al género masculino (84.2%); dichos factores contribuyen a la ocurrencia de los accidentes de trabajo (OR de 1.7 y 2.0 respectivamente). Además el I.M.C. de sobrepeso (OR 1.8), la obesidad (OR 1.4); y en sí el cargo de Vigilante concurren a la accidentalidad laboral (OR de 1.1) y con ello al incremento de incapacidad laboral en un 85.5% de 0 a 60 días. CONCLUSIONES: Se deben establecer medidas encaminadas al emprendimiento de sistemas de vigilancia epidemiológica que mitiguen y minimicen el riesgo, con ello la presencia de eventos no deseados en el ámbito laboral para ésta población y la disminución del ausentismo laboral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El modelo desequilibrio esfuerzo – recompensa es un importante predictor de estrés laboral y por consiguiente de alteraciones en la salud cardiovascular, por ello en los últimos 10 años se ha encontrado importante evidencia y estudios respecto al tema; las publicaciones científicas se han enfocado en establecer relación entre factores psicosociales en el trabajo y consecuencias sobre la salud dándole relevancia a los factores biológicos principalmente los cardiovasculares. Objetivo Se evaluó la evidencia entre el desequilibrio esfuerzo recompensa y las alteraciones cardiovasculares en los trabajadores. Metodología Se realizó una revisión de la literatura en principales bases de datos como son pubmed, ovid y revistas electrónicas, en idioma inglés – español durante los últimos 10 años, usando palabras de búsqueda como desequilibrio esfuerzo recompensa, alteraciones cardiovasculares, trabajadores. Resultados Se encontró fuerte evidencia entre el desequilibrio esfuerzo recompensa con enfermedades cardiovasculares en los trabajadores, principalmente con las alteraciones en la tensión arterial en los trabajadores más expuestos, al igual que una relación mayor en mujeres que hombres que aumentaba con la edad. Se evidenció que después de haber sufrido un evento coronario agudo los trabajadores que continuaban expuestos a altas cargas de tensión laboral eran más propensos a desarrollar enfermedad coronaria recurrente. El sobrecompromiso (PR 1,91, IC 95% 1,35-2,69) y el desequilibrio esfuerzo recompensa (PR 2,47, IC 95% 1,62-3,75) se asociaron con riesgo de hipertensión arterial después de ajustar las variables de confusión. Se encontró asociación entre el desequilibrio esfuerzo recompensa e hipertensión arterial (OR 1,53-3,71 IC 95%). La ERI alta y la baja recompensa se asociaron con enfermedad coronaria recurrente (RR = 1,75, intervalo de confianza del 95% [IC] = 0,99 - 3,08 y HR = 1,77, IC del 95% = 1,16 - 2,71). Hubo una interacción de género que mostró efectos más fuertes entre las mujeres (HR respectivamente ajustadas para ERI alta y baja recompensa: HR = 3,95, IC del 95% = 0,93- 16,79, y HR = 9,53, IC del 95% = 1,15- 78,68). Conclusiones Se encontró una relación entre el desequilibrio esfuerzo recompensa con enfermedades cardiovasculares, principalmente con las alteraciones en la tensión arterial y eventos coronarios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

EPOC OCUPACIONAL: UNA REVISION DE LA LITERATURA (2004 - 2016) Camilo Alfredo Vanegas Clavijo, Md. Resumen La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las condiciones patológicas más frecuentes en la población general la cual produce una alta morbimortalidad en las personas que la padecen. A pesar de que el tabaquismo es la principal causa, los factores ocupacionales vienen incrementando su importancia para el desarrollo de esta enfermedad. Se cree que cerca del 20% de los casos de EPOC son atribuibles a la exposición ocupacional desencadenando un bajo rendimiento laboral por el deterioro de la calidad de vida. Objetivo Realizar una revisión de la literatura de los años 2004 al 2016 de los factores de riesgo ocupacional en el desarrollo de la EPOC y de las actividades que más incidencia tienen en la aparición de esta patología. Métodos Se utilizaron las bases de datos PubMed, Science Direct y Ovid para identificar artículos científicos relacionados con la exposición ocupacional, sus componentes y el desarrollo de la EPOC, y que estén publicados desde el año 2004 al 2016. Se tuvieron en cuenta solo artículos en idiomas inglés y español y se excluyeron artículos relacionados con población general y publicaciones editoriales, suplementos o publicaciones no científicas. Revisando títulos y resúmenes inicialmente con aplicación de filtros se obtuvieron en total 83 artículos. Resultados Según se describe en la mayoría de estudios y revisiones recientes, ya sea en muestras de población general o en lugares de trabajo, se indica que alrededor del 15 al 20% de todos los casos de EPOC están relacionados con el trabajo. Se documenta en varios de estos estudios una fuerte asociación entre la exposición ocupacional y un mayor riesgo de EPOC en trabajadores de la minería de carbón y oro, en las actividades relacionadas con la construcción y los trabajadores de las industrias textiles. Desestimular el tabaquismo, las medidas preventivas y la detección temprana de la enfermedad reducen la instauración y progresión de la enfermedad, mejorando la calidad de vida de los trabajadores y con ello aumentando el desempeño laboral. Conclusión En áreas como la minería, la construcción, la industria metalmecánica y la fabricación de textiles, la exposición ocupacional a polvos, gases, vapores y humos en los diversos ambientes laborales tienen una alta relación con la producción de la EPOC. Se recomienda incentivar al personal involucrado en el cuidado de la salud de los trabajadores en el desarrollo de programas de vigilancia en donde las medidas preventivas y de identificación temprana de esta enfermedad sean una prioridad. Palabras Clave EPOC, COPD, Chronic Obstructive Pulmonary Disease, occupational exposure, work – related, airways obstruction, lung disease, workplace.