1000 resultados para María Jesús Alvarado, traduzione letteraria, Il Piccolo Principe


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de que la oposición popular es un importante factor de localización en políticas de ubicación de actividades conflictivas y que por ello, es necesario incorporar la opinión pública al proceso de decisión territorial, es por lo que en este artículo, se realiza, a partir de encuesta, un estudio sobre la opinión de la población respecto a las instalaciones destinadas al tratamiento y almacenaje de residuos. La encuesta se llevó a cabo en el entorno de tres de estas instalaciones existentes en la Comunidad de Madrid, y en ella se envestigaba el nivel de conocimiento y percepción del riesgo generado por los residuos y la opinión respecto a las actuaciones de la Administración en la materia. Los resultados revelaron que los encuestados sitúan, en sus preocupaciones, la salud y calidad de vida individual por encima de la conservación del medio natural, que existe una diferente percepción del riesgo según tipo de instalaciones y que aparecen matices en la opinión según ciertas características personales de los encuestados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica que tiene como tema central 'los deportes'. Los objetivos didácticos del proyecto son: establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas a través de la práctica del deporte, conocer los deportes que se practican, sus instrumentos, espacios y normas y reglas deportivas, desarrollar la autoestima personal y valorar las habilidades y competencias de los demás, comprender y expresar mensajes orales, gestuales y escritos en el ámbito deportivo, conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo mediante la práctica del deporte y valorar la repercusión positiva de una alimentación adecuada y de unos hábitos de higiene en el deporte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la investigación es favorecer el desarrollo personal y social de un grupo de alumnos con graves deficiencias visuales, fundamentalmente a través de la mejora de su autoestima y de sus habilidades sociales. Los objetivos específicos son: comprobar en qué medida la autoestima de un grupo de adolescentes con graves deficiencias visuales se diferencia de la autoestima de otros jóvenes de su edad y procurar la mejora de la autoestima y de otras competencias sociales (habilidades personales y sociales, empatía y conductas prosociales, etc.) a través de un programa de actividades estructurado. Once alumnos con una edad media de dieciocho años con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de grave deficiencia visual de diversa tipología. Las etapas fueron: comparación entre la autoestima de los alumnos con deficiencias visuales y la autoestima de un grupo de alumnos sin dificultades (grupo normativo) y una segunda etapa en la que se realiza una comparación entre las puntuaciones previas en el test de autoestima de los alumnos con deficiencias visuales y las puntuaciones posteriores, después de seguir el programa de mejora en el mismo test de autoestima. Programa diseñado para la mejora de la autoestima y de las habilidades sociales: siete unidades dedicadas a la creación de una autoimagen positiva a través de análisis y el cambio de las autoverbalizaciones, una unidad dedicada al entrenamiento en la resolución de problemas, dos unidades dedicadas al aprendizaje de habilidades sociales relacionadas con la autoestima aprender a decir no y aprender a dar y recibir cumplidos y ocho unidades de grupo para el afianzamiento de los aprendizajes individuales. Los alumnos con déficits visuales presentan niveles de autoestima inferiores a los de la población general referente a los aspectos físicos de la autoestima; los alumnos con deficiencias visuales presentan mejores puntuaciones que otros alumnos sin problemas en la autoestima emocional; el programa para la mejora de la autoestima y las habilidades sociales desarrollado, produce cambios significativos en la autoestima general de los alumnos que han participado en el programa; el grado de satisfacción mostrado por los alumnos y por los padres de los mismos es altamente positivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir al fomento de la memoria histórica, conservar y reparar los materiales educativos, dar a conocer la escuela tradicional, implicar a la comunidad educativa en la conservación y valoración de recursos, clasificar e inventariar el material del aula, elaborar el catálogo de recursos, conservar los materiales que se exponen y reparar y ampliar el mobiliario. Libros y otros materiales escolares. Se realiza una clasificación de materiales bibliográficos por fechas de edición y una catalogación en soporte papel e informático de material bibliográfico, documentos y otros materiales. Técnicas de organización de bibliotecas. Se han clasificado y catalogado los materiales en papel y de forma automatizada, lo cual permite la localización inmediata de los recursos con los que cuenta el centro sobre la historia de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para el estudio de la conflictividad social, en sus distintas manifestaciones, en Extremadura durante la segunda República y la Guerra Civil. Los objetivos del trabajo son: utilizar y asimilar conceptos como: conflicto social, revuelta, clase social, sindicato, partido político, etc.; analizar la desigual distribución de la propiedad de la tierra a lo largo de la historia en Extremadura; analizar y valorar la estructura económica extremeña durante la segunda República, comprender la jerarquización social extremeña durante la segunda República, distinguir los factores propios de la segunda Republica que condujeron a la conflictividad durante los años 1931-1936, entender el Proyecto de Reforma Agraria y su puesta en práctica, fomentar destrezas intelectuales: comprensión de conceptos, asimilación del tiempo histórico, etc.; indagar sobre algún problema social de nuestro tiempo y manifestar una actitud comprometida y solidaria con situaciones sociales injustas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para la educación de adultos. Sus objetivos son: integrar en los currículos educativos los contenidos propios de la cultura extremeña, profundizar en el conocimiento de la realidad natural, histórica, social, cultural y política extremeña, analizar costumbres y valores propios de Extremadura, adquirir el compromiso del empleo equilibrado de recursos, que armonice los beneficios del desarrollo económico con el medio ambiente y la calidad de vida extremeña, desarrollar actitudes de solidaridad, tolerancia y compresión crítica de la realidad extremeña y desarrollar actitudes y procedimientos para utilizar recursos culturales y de gestión de la Comunidad Autónoma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación para adultos neolectores. Los objetivos educativos del proyecto son: integración en los currículos contenidos propios de la cultura extremeña, conocimiento y análisis de las costumbres extremeñas y desarrollo de actitudes de solidaridad, tolerancia y comprensión crítica de Extremadura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la idea de poner en marcha un 'Aula Europea' siguiendo un modelo inspirado en el sistema francés, se han diseñado una serie de unidades didácticas en francés con objetivos y contenidos del propio idioma y de los currículos de ciencias sociales y naturales de ESO que se presentan en esta publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge páginas web de interés sobre el tema tratado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen una experiencia de trabajo conjunto en un Centro de Educación de Personas Adultas de Canillejas (Madrid) entre el taller operativo de imagen y sonido y el grupo de alfabetización. Los alumnos de imagen y sonido realizan una entrevista personal a personas mayores del nivel de alfabetización. Los objetivos perseguidos son acercar los medios audiovisuales a personas de más de 60 años, fomentando su autoestima, creando un espacio de convivencia y colaboración entre ambos niveles de formación y desarrollando los contenidos curriculares de la fase de producción, realización y edición de un reportaje. Se describen las fases de trabajo y la valoración de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia llevada a cabo en el centro de educación infantil El Cañaveral, en la localidad madrileña de Móstoles. La experiencia consiste en incorporar al aula los medios audiovisuales, enseñando a los niños a utilizar diversas técnicas. Se elaboró un material nuevo y cercano a los niños para desarrollar las propuestas del aula. Las actividades se enfocaron hacia el uso de quimiogramas, de fotogramas y de la fotografía. Con ello se crearon felicitaciones, cuentos, libros y álbumes. La cámara de vídeo, el proyector de diapositivas y el retroproyector se utilizaron también para realizar actividades relacionadas con el entorno de los niños y de animación a la lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la conversión de la sociedad actual en una sociedad multicultural, con numerosos emigrantes en su seno, y se estudia la repercusión de este cambio en la escuela pues ésta también es un instrumento de transmisión de los valores sociales. Se apuntan varias características del fenómeno migratorio, que contribuyen a rebatir algunos tópicos comúnmente aceptados. Como vía para la integración se propone la interacción en espacios igualitarios para evitar así los estereotipos negativos y reconocer al otro como un igual.