986 resultados para MARX, KARL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar ver en qué medida la obra de Karl Mannheim confirma la tesis sobre la íntima correlación histórica del auge conjunto del pensamiento sociológico y pedagógico con los momentos culminantes de crisis y de cambios social y cultural. La Teoría de la educación de Karl Mannheim. La investigación sigue un planteamiento lineal recta que va desde la perspectiva más amplia del análisis del autor y su obra como marco de referencia del pensamiento educativo, pasando por el estudio de su producción inglesa, que muestra la evolución de su pensamiento y destaca sus principales intereses en cada periodo, hasta tratar como tema central la idea de la educación en Mannheim, centrada en los elementos que conduzcan a la confirmación o refutación de la tesis del profesor Agulla. Bibliografía del autor, fundamentalmente del período inglés (1933-1947). Es notoria la influencia que ejerce sobre el autor el contexto histórico-cultural de Europa a partir de 1914, pero también que se formó lejos de la experiencia política concreta, lo que le convierte en un intelectual cien por cien. Su obra es una meditación sobre la crisis y está incentivada por ella. Su preocupación por la realidad presente adopta una función terapeútica manifiesta y llega a proponer soluciones concretas para superar la crisis: la democracia planificada para la libertad. Mannheim establece una estrecha relación entre la educación y las instituciones sociales, hasta el punto de considerar aquella como una técnica social cuyo objetivo fundamental es lograr la conformidad básica. La obra de Mannheim es un cuadro útopico que parte de una actitud crítica de los sistemas sociales imperantes en Europa, que sobre la base de un ilimitado optimismo, confía en el hombre y en la educación para el logro de la sociedad perfecta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge el texto de Marx y Engels La Ideología Alemana junto con una serie de actividades: de análisis de comprensión, de síntesis y de búsqueda en obras de consulta; y un vocabulario básico que proporciona los elementos necesarios para analizar y comentar dicho texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe otro ejemplar con registro 75450 con edición de 1991

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía está orientada a los estudiantes de COU al ofrecer materiales para el apoyo al estudio del programa de la Filosofía en relación con la lectura de textos. El objetivo ha sido alcanzar un carácter unitario en las orientaciones y proponer las versiones más fiables en castellano. Se inician los textos con una presentación, seguida de una guía sencilla y con el apoyo del léxico fundamental. Se finaliza con unas preguntas que controlen la compresión de los objetivos. Se recogen las lecturas correspondientes a los núcleos II (temas 4 a 6) y III (temas 7 a 10).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las diferentes formas de interpretar el mundo históricamente, o las distintas corrientes filosóficas que tratan el tema. El positivismo de Comte y su estudio naturista del ser humano, el existencialismo de Heidegger, la doctrina espiritualista y psicologista de Maine de Biran, el idealismo de Georg Hegel, Immanuel Kant o George Berkeley, el materialismo en el que lo material precede al pensamiento, como en Karl Marx y Friederich Engels, inciado por Feuerbach, el realismo político de Maquiavelo y Guicciardini, el moralismo de Tomás Moro y el espiritualismo de Savonarola, se comparan con los ideales de Wilhelm Dilthey y su ordenamiento del mundo histórico en antropología, ontología y gnoseología, lanzando una crítica de la razón histórica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo de Marx, 'El Capital', se evidencian y desentrañan los pilares económico-sociales sobre los que se apoya el Modo de Producción Capitalista, y los aspectos que sustentan cualquier formación social capitalista. Sin embargo, se expone que no trata adecuadamente las relaciones y correspondencias entre la base económica y la superestructura jurídico-política, en el contexto de la legislación fabril inglesa del siglo XIX, que sirve de base a su análisis final de la sección IV de 'El Capital'. Por lo tanto, se llama la atención sobre algunas lagunas existentes en este trabajo de Marx. Se abordan en detalle cada uno de los siguientes aspectos: no diferencia entre clase económicamente dominante y administradores del Estado; no estudia el carácter propulsor que la legislación fabril tiene para el desarrollo y consolidación del capitalismo; y se mueve en una dinámica que parece más positivista que revolucionaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Karl Jaspers es una de las máximas figuras del existencialismo. Muere el 26 de febrero de 1969. Se señala que es el único de los cuatro filósofos principales de la filosofía de la existencia, que ha dejado acabada su esencia, su trayectoria vital. Se reflexiona sobre su pensamiento y su pedagogía existencial. De su pensamiento se destaca su obra fundamental: Razón y existencia. En cuanto a las reflexiones jaspersianas sobre la educación, su primer acercamiento al tema educativo lo realiza desde el ángulo de la psiquiatría. Desde la Psicopatologia general, Jaspers ha tratado el problema de la educación, y mucho más ampliamente el de una pedagogía existencial. Además se recogen una serie de datos biográficos, una relación de las principales obras de Kart Jaspers, y otro listado con las principales traducciones y versiones en español de sus obras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dissertação tem como fim último aplainar o caminho para um profícuo debate entre o marxismo e a Ciência Política. Para isso procura responder aos questionamentos feitos pelo mainstream do campo contra o marxismo como um suposto economicismo. A dissertação principia relocalizando, a partir das obras dos fundadores do marxismo, Karl Marx e Friedrich Engels, e de seus mais destacados seguidores, Vladimir Lénine, Antonio Gramsci e Louis Althusser, a verdadeira relação entre as esferas material e ideal, bem como assim entre economia e política. Como elemento exemplificador da importância da política e da esfera ideal para o marxismo se tratará daquele elemento que propicia a ação social sobre si mesma e sua base material, a consciência. Será então o objeto central desta dissertação o estudo de uma forma de consciência criticada pelo marxismo sob o nome de ideologia: a consciência mistificada. Esta se expressará em duas formas distintas: a ideologia e o mito. Define-se então os dois conceitos de forma inovadora e finaliza-se com o estudo de um caso específico de ideologia, o sebastianismo, em sua distinta expressão no sertão brasileiro. Se enfocará um dos movimentos menos conhecidos, o do Reino da Pedra Encantada do Rodeador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo la teoría de Karl Marx, sobre el bien de consumo y sobre los valores de uso e intercambio, así como también las reflexiones de la feminista De Luce Irigaray, expuestas en “Women on the Market”, nos ayudan a analizar las relaciones sociales en el siglo XIX y a ver al espacio de Lima como un gran mercado, en donde la sociedad burguesa hace uso de los objetos de moda para aparentar una posición social alta. En este espacio urbano, que aparece recargado de objetos de compra y venta, Margarita y Lucía se presentan como compradoras, pero no solo de objetos sino también de cuerpos, de esta manera, Margarita es un cuerpo exhibido en la gran vitrina que es Lima, en donde la clase alta debe observarla, aceptarla o rechazarla. Ella es mestiza, pero su origen no interesa, sino cómo luce su cuerpo y qué ostenta o aparenta tener, con lo cual ella, finalmente, consigue marido. En este ensayo se ve cómo el cuerpo femenino tiene un valor de intercambio, pues al ostentar puede aspirar a un candidato de clase alta también, sin embargo, en esta novela todos los cuerpos femeninos y masculinos llegan a tener un valor de uso o intercambio que no se mide por lo que se es, sino por lo que se aparenta por medio de la moda y sus lujos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Asparagus: A Horticultural Ballet was a live performance and film narrating the rise of capital in the medium of asparagus. The project stemmed from an obscure reference to an art piece of the same name by Waw Pierogi of the band xex. However, the its re-enactment had little to do with the original exploration of the growth and branching patterns of the asparagus plant. Instead, a rigid choreography inspired by Oskar Schlemmer's Triadic Ballet and based on Karl Marx's Capital dictated the movements of six performers in asparagus costumes. Bringing together the organic and the geometric, the ballet investigated the transition from the Fordist assembly line to immaterial labour through a reanimation of modernist abstraction. Being itself the story of abstraction, Capital shows how human relationships are replaced by those between commodities in the joyless grind of endless accumulation. This process results in the transcendent mythical figure of capital, which frames, transfigures and even produces the natural world. Asparagus: A Horticultural Ballet was produced in collaboration with Montreal based band Les Georges Leningrad and commissioned by The Showroom Gallery, London. It was presented live at Conway Hall in London on 6.3.07 and at the Montreal Biennale at SAT on 12.5.07. The performance was accompanied by a film at the Showroom gallery and preceded by a production residency at the Pump House Gallery. The film has subsequently been shown at The Golden Thread Gallery, Bluecoat Liverpool and as part of A-Lot-Ment in Portsmouth. Props from Asparagus: A Horticultural Ballet, were included in The Eagle Document at the Stephen Lawrence Gallery, London.