736 resultados para Instrucciones
Resumo:
Este programa multimedia, de car??cter interactivo, se dirige a los estudiantes del primer ciclo de Educaci??n Primaria, aunque alguna de las partes puede ser trabajada en cursos superiores. Les permite conocer la historia del municipio - el periodo neol??tico, los romanos, los visigodos y la Edad Media -, sus leyendas, los productos agr??colas que se cultivan en la localidad e informaci??n sobre los puntos de inter??s de la localidad. Se compone de un libro y dos CD. El libro facilita las orientaciones did??cticas y las instrucciones t??cnicas al profesorado sobre c??mo se han de realizar las diferentes actividades de evaluaci??n e indica las respuestas correctas. El primer CD es el programa inform??tico interactivo y el segundo CD incluye las actividades de evaluaci??n dirigidas a los alumnos y un anexo con fotograf??as.
Resumo:
Esta obra hace referencia a las instrucciones de la Viceconsejería de Educación de la Comunidad de Madrid por las que se regula las aulas de enlace del Programa 'Escuelas de Bienvenida' para la incorporación del alumnado extranjero al sistema educativo curso 2003-2004. La Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre (BOE del 24) en el artículo 42 del capítulo VII regula la incorporación al sistema educativo de los alumnos extranjeros. De igual manera, especifica que los programas se imparten de acuerdo con la planificación de las Administraciones educativas, en aulas específicas establecidas en centros que impartan enseñanzas de régimen ordinario. Se regula que el desarrollo de estos programas será simultáneo a la escolarización de los alumnos en los grupos ordinarios, conforme al nivel y evolución de su aprendizaje. El creciente número de alumnado extranjero que, tanto en el período ordinario como extraordinario, se escolariza en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid, requiere la adopción de medidas que favorezcan su incorporación al sistema educativo, especialmente en aquellos casos en los que dicho alumnado presenta un elevado grado de desconocimiento de la lengua española o un grave desfase curricular como consecuencia de su falta de escolarización previa en su país de origen.
Resumo:
Obtuvo la segunda mención de la modalidad A en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Obtuvo el segundo premio de la modalidad B en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Obtuvo el tercer premio de la modalidad B en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Obtuvo la tercera mención de la modalidad B en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Se trata de una gu??a en la que se indican una serie de instrucciones y normas recogidas en la Carta de la Tierra para construir un mundo mejor. La Carta de la Tierra es una declaraci??n de principios fundamentales para la construcci??n de una sociedad global en el siglo XXI, que sea justa, sostenible y pac??fica. A trav??s de una serie de juegos y cuentos se ense??an valores como el respeto al medio ambiente, respeto a la diversidad y una de serie de valores morales para la construcci??n de sociedades democr??ticas justas, participativas, sostenibles y pac??ficas.
Resumo:
Material de trabajo que tiene por objeto facilitar la tarea educativa del profesorado de escuelas infantiles, que visita la exposición 'jugando, jugando' que organiza la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En ella se ofrecen numerosas posibilidades de construir juguetes a partir de materiales de desecho siguiendo las instrucciones gráficas que los niños deben interpretar. además se incluyen juegos de calle (el mapa del tesoro, juego de pistas, rayuela, tabas, etc.) y una selección de obras musicales para niños.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
I.-Evaluar la influencia del tipo de instrucción en la resolución de problemas teniendo en cuenta las diferencias individuales previas en las capacidades de analogía y creatividad. II.-Elaborar un instrumento de medida denominado 'Cuestionario Analógico/Creativo' (CAC), que valore los procesos implicados en la solución de problemas. Una muestra piloto de 67 estudiantes de tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) escolarizados en un centro educativo. Una muestra experimental de 354 alumnos de tercer curso de ESO de centros públicos y concertados existentes en Pamplona. Tres fases: I.-Evaluación previa: se evaluan los grupos experimental y control, tanto en razonamiento analógico como en creatividad. II.-Tarea de familiarización: se realiza durante una hora la tarea de familiarización con todos los integrantes de la muestra. III.-Realización individual durante una hora de una tarea experimental estructurada en tres partes (impartir la instrucción, lectura del 'Problema de la Bombilla' y respuesta a las ocho preguntas del 'Cuestionario Analógico/Creativo'.Variables independientes: tipos de instrucción (instrucción analógica, instrucción creativa e instrucción estándar), razonamiento analógico y creatividad. Variables dependientes: respuestas analógicas y respuestas creativas. I.-Test estandarizados: son pruebas que miden capacidad analógica y creativa. II.-Test de Aptitudes Diferenciales: Razonamiento Verbal: mide la aptitud para comprender conceptos expresados a través de palabras. III.-Test de Creatividad: valora el pensamiento creativo de los individuos, principalmente en tres dimensiones: fluidez, flexibilidad y originalidad. IV.-Cuestionario Analógico/Creativo: pretende valorar los procesos analógicos y creativos en la resolución de problemas. I.-El Cuestionario permite identificar diferencias individuales entre distintos niveles de razonamiento analógico y de creatividad. II.-Dejan categorizar internamente sus ítems analógicos y creativos, tanto en los resultados de la muestra piloto como de la experimental. III.-Es posible predecir la importancia relativa de las instrucciones, el razonamiento analógico y la creatividad en la resolución de problemas abiertos que demandan dichas variables. IV.-El modelo de resolución de problemas quedaría estructurado aproximadamente con un 56 por ciento por los procesos analógicos de búsqueda del análogo y con un 43 por ciento por los componentes de la creatividad (fluidez, flexibilidad y originalidad). Los análisis estadísticos aplicados revelan que el CAC tiene una fiabilidad o consistencia interna satisfactoria y adecuada validez de contenido, y que las instrucciones son efectivas cuando se desea estimular el uso de la analogía y de la creatividad en la resolución de problemas. Las conclusiones y sugerencias que emergen del estudio resultan interesantes tanto a nivel de investigación como de educación.
Resumo:
Nueva entrega de dinámicas a realizar por grupos de tiempo libre, scout, asociaciones o todos aquellos grupos que los consideren interesante. Para cada dinámica se indican integrantes, lugar, objetivos e instrucciones.
Resumo:
Este libro estudia cómo organizar lo que se trata de enseñar o de comunicar, cómo presentar la información, a la hora de dársela a los alumnos, para lograr un aprendizaje significativo. El tema central es, por tanto, el estudio de la relación existente entre la organización de la información y la asimilación significativa de los conocimientos. Se ofrecen instrucciones precisas de cómo organizar los contenidos de un ciclo, de un curso entero, de una asignatura, de un tema o de una conferencia; instrucciones y métodos, relativamente fáciles de aplicar, que las teorías psicoinstruccionales (Ausubel, Bruner, etc.), en sintonía con los más recientes avances de la Psicología cognitiva, recomiendan.
Resumo:
Se propone una amplia gama de estrategias para enseñar al alumno de Educación Primaria y E.S.O. a activar lúdica, informal y creativamente su escucha, lectura, escritura y habla. Se confeccionan para ello distintas actividades (sobre el autor, los personajes, el narrador, la naturaleza, el idioma y los sentimientos) acompañadas por sus instrucciones de realización, esquemas, gráficos y textos explicativos. Se adjuntan ejemplos elaborados en clase y diversos apéndices y anexos para facilitar la 'puesta en aula' de las distintas propuestas de creatividad lecto-escritora. La forma explicativa de las actividades se ajusta a la intención didáctica y se conforma como un diálogo en presencia y junto con el lector de tal forma que se le proponen ejercicios, acertijos y reflexiones para que siga paso a paso los distintos contenidos y procedimientos creativos.