1000 resultados para Ingenieros agrónomos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea la limitación que presentan los alumnos de las Escuelas Técnicas de Ingenieros Industriales, para leer gran parte de la bibliografía redactada en inglés sobre Organización Industrial. Para tratar de encontrar y elaborar un medio para subsanar esta dificultad el señor Figuera elabora un curso que pueda adaptarse a las necesidades individuales del alumnado. Para tal fin se recurre a la experiencia del Departamento de Enseñanza Programada del Centro Nacional de Investigación para el Desarrollo de la Educación (CENIDE). Se expone los puntos que hay que fijar y etapas a seguir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el proyecto de la Junta de la Ciudad Universitaria de transformar los terrenos donde se han de instalar las Facultades y Escuelas Superiores. El proyecto, redactado por dos profesores de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, aprovechará los desniveles topográficos y contribuirá a la regeneración forestal de la Ciudad Universitaria. El plan comprende: iniciación, desarrollo y final, de reposición de marras para los trabajos de cada perímetro y se necesitarán unos siete años para su total ejecución.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseñan los objetivos, materiales y organizaciones involucradas en el proyecto de educación a distancia este-oeste que tiene por finalidad proporcionar cursos en soporte vídeo en los campos de organización, tecnología y medio ambiente para la formación de profesionales y el reciclaje de científicos, ingenieros, directores y personal técnico de la antigua URSS. Es un programa piloto, en el que participa EUROSTEP, surgido en 1990 y con una duración de dos años, dirigido en la parte occidental por el Centro de formación continua de la Universidad Tecnológica de Helsinki, con la ayuda de la Universidad de Wisconsin, y en la parte de la CEI (Comunidad de Estados Independientes) por la Universidad Tecnológica de Bauman.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre las posibilidades de interactividad en la educación tanto en la modalidad presencial como en la modalidad a distancia. Concretamente en la modalidad a distancia se discuten aspectos relacionados con el entorno del estudiante, el de los autores/tutores, el de los recursos de información/gestión y el de las telecomunicaciones. También se plantean cuestiones relacionadas sobre cómo desarrollar la interactividad a distancia a través de los proyectos CO-LEARN, Multimedia TeleSchool (MTS) y EPOS (European PTT Open Learning Service), desarrollados en el ámbito del programa DELTA de la Unión Europea así como el proyecto ETSIT, desarrollado a nivel nacional ,promovido por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la utilidad de la experimentación real a distancia, mediante el empleo de laboratorios remotos en el campo de la formación de ingenieros, para favorecer aprendizajes significativos en el área de fundamentos científicos y técnicos de dispositivos electrónicos básicos. Se experimenta con 12 estudiantes de segundo curso de Ingeniería Electrónica, de la asignatura Física IV, de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (Universidad Nacional de Rosario, Argentina), realizando distintas actividades. Los resultados muestran que todos los estudiantes realizan ensayos con todos los dispositivos habilitados y emiten juicios valorativos sobre la plataforma y los ensayos, aunque no todos los estudiantes realizan informes de evaluación individuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que la Educación Física pasaba a ser una asignatura obligatoria tanto en las Facultades Universitarias como en los Centros de Enseñanza Superior Técnica. Este Decreto dejaba constancia de la obligatoriedad de la gimnasia educativa o la práctica de algún deporte como una materia de enseñanza más en las carreras de Ingeniería Industrial, Agrónomos, Minas, Montes, Navales, Arquitectura y Estudios Mercantiles. Quedaba además constituida la Inspección Nacional de Educación Física, que serviría como órgano de dirección y coordinación de los servicios de Educación Física.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto dos fotografías ilustrativas del concurso de aeromodelismo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan cuatro fotografías de algunas de las instalaciones inauguradas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la presencia de intelectuales españoles en los Estados Unidos y cómo aumentó el número de eruditos que terminaban y perfeccionaban sus estudios en Estados Unidos. Se comprobó que desde 1945 eran los estudiantes de Medicina los que más abundaban en tierras estadounidenses con el fin de perfeccionar sus conocimientos sobre la materia. Les seguían de cerca los ingenieros, químicos, físicos y los interesados en la Filosofía y las Letras. Al final de la lista se situaban los pedagogos. La mayoría de los que marchaban a Estados Unidos a estudiar lo hacían con becas y pensiones concedidas en España. El mayor número de estudiantes extranjeros que engrosaban las universidades americanas eran los alemanes y los españoles se encontraban en el décimo puesto y seguían escalando puestos en interés y presencia en las universidades y entidades educativas norteamericanas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estados Unidos concedía ayuda económica a España dentro de un programa establecido que incluía cursos a profesionales españoles en escuelas de alto prestigio americanas durante cuatro meses y prácticas en fábricas análogas a las de procedencia de cada uno de ellos. Dentro de estos programas de ayuda técnica y económica también participaban países como Italia, Holanda, Bélgica, Francia e Inglaterra. Los americanos habían percibido que las fábricas españolas no cumplían los estándares de calidad que sí funcionaban en USA por lo que era necesario que los ingenieros españoles se formaran tanto en el manejo de materiales como en técnicas de dirección, inspección, estadística, relaciones humanas, 'planning', estudios de costes, de mercados y de ventas, para poder así optimizar la industria del país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este esquema se representa el sistema educativo existente en la época, desde la Enseñanza Primaria al Doctorado. Entre los seis y los doce años se extiende la Enseñanza Primaria, obteniendo el Certificado de Estudios Primarios. Después, se extiende el Bachillerato General Elemental, de los diez a los catorce años, obteniendo a su fin el Grado de Bachiller Elemental. Entre los catorce y los dieciséis, se cursaría el Bachillerato General Superior, dividido en Ciencias y Letras, obteniendo a su fin el Grado de Bachiller Superior. A continuación, el Curso Preuniversitario de Ciencias, el Curso Selectivo, el Curso de Iniciación a la Universidad y las diversas especialidades: Caminos, canales y puertos; Montes; Agrónomos; Minas; Telecomunicaciones; Aeronáuticos; Navales; Industriales; Arquitectura y al fin, el Grado de Ingeniero o Arquitecto. Para terminar la pirámide, el Doctorado y la obtención de Grado de Doctor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce la entrevista que se efectuó al titular de la Dirección General de Enseñanzas Técnicas, sobre la Ley de Ordenación de este tipo de enseñanzas. Los temas que aborda son: la prórroga para los planes de enseñanza antiguos, que finalmente, no se efectuaría; la convalidación de los estudios de este tipo de enseñanzas; el examen para los alumnos de iniciación; las especialidades y los planes completos. A continuación, se reproduce el cuadro de convalidaciones de los planes a extinguir para el ingreso en las escuelas técnicas, que comprende: 1. Escuelas Técnicas Superiores: Arquitectura, Aeronáutica, Agrónomos, Caminos, Canales y Puertos, Industriales, Textiles, Minas, Montes, Navales, Telecomunicaciones. 2. Peritos Industriales. 3. Escuelas Técnicas de Grado Medio: Aparejadores, Peritos agrícolas y Peritos Industriales, Peritos de Telecomunicación y Peritos de Obras Públicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO