1000 resultados para Francisco José Aizkibel (1798-1865)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen de la comunicación presentada en el cuarto encuentro de historia de la educación en los territorios catalanes, celebrado en Tarragona en noviembre de 1980
Resumo:
El presente trabajo de investigación, estudia a través del caso de la cohorte del 2000 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital, el tipo de coyuntura que le permitió a este grupo de jóvenes reingresar a la Universidad y culminar la carrera al haber tenido que abandonarla en un primer momento, por problemas socio-económicos y/o académicos. Por medio del estudio del reintegro universitario, este trabajo se enmarca en el campo, poco explorado, de la existencia y efectividad de medidas de "segundas oportunidades" educativas que las instituciones de educación superior le ofrecen a estudiantes que por problemas de orden estructural se ven obligados a abandonar la Universidad.
Resumo:
El crecimiento acelerado de las ciudades ha incidido en la transformación de las condiciones urbanas haciendo de la expansión y conformación de asentamientos más complejos algo inminente. Bogotá es un buen ejemplo de una ciudad ha crecido sobre su región, generando actividades económicas complementarias, que han venido especializando a los diferentes municipios en actividades productivas y de servicios. Una de las mayores demandas en la prestación de bienes y servicios, tiene que ver con el tema de la recreación, específicamente el Turismo.
Resumo:
Los movimientos anormales se pueden definir como síndromes neurológicos en los que puede haber un exceso de movimiento o por enlentecimiento de movimientos automáticos o voluntarios, que no estén relacionados con debilidad o espasticidad. Estos se pueden reunir en 2 grandes grupos. Uno en el que hay movimientos excesivos (hiperquinesias), dentro de los cuales se encuentran el temblor, las coreas, distonías, mioclonus y los tics. Por otro lado, puede haber enlentecimiento de los movimientos (hipoquinesia), en el que los síndromes parkinsonianos son la causa más frecuente de este grupo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Algunos fragmentos del libro están disponibles en Google Books
Resumo:
El trabajo de investigación presenta un acercamiento a las propuestas que las principales Universidades colombianas y extranjeras están realizando en cuanto a los pensum de maestría y MBA y los diferentes enfoques que estos tienen, así mismo presenta las necesidades del mercado colombiano, en cuanto a la formación de directivos, esto evaluando los perfiles obtenidos de algunas compañías instaladas en Colombia. La globalización ha permitido, que cada vez sea más fácil para una persona acceder a programas de formación superior y de mayor nivel en cualquier parte del mundo y aun sin tener los recursos suficientes para costearlo por sí mismo. El presente proyecto identifica los principales programas ofrecidos a nivel nacional y en el extranjero, plantea sus similitudes y diferencias y presenta una propuesta para obtener un programa acorde a las exigencias del mercado y a la evolución de la dirección como materia de estudio, respetando las exigencias estipuladas por el gobierno colombiano.
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
En Espa??a se observa un largo y dif??cil proceso de transici??n del sistema social y de las relaciones de producci??n material e ideol??gica precapitalistas al modo de producci??n capitalista. El trabajo analiza el movimiento krausista, que aparece a mediados del siglo XIX entre los sectores intelectuales, su metodolog??a claramente reformista, su postura cr??tica frente a la dominaci??n de la Iglesia y su papel en los hechos de la revoluci??n de septiembre y la proclamaci??n de la Rep??blica. A partir del contexto general se ahonda en el krausismo en Mallorca, en la evoluci??n y el sentido de las innovaciones pedag??gicas a lo largo del siglo XIX; los or??genes y el planteamiento socio-pedag??gico de la Instituci??n Libre de Ense??anza de Pollensa y la pedagog??a institucionalista en Palma, marcada por la creaci??n de la escuela Mercantil y la Instituci??n Mallorquina de Ense??anza. Se concluye afirmando que el fen??meno de la Instituci??n Mallorquina en la sociedad de su ??poca produjo una fort??sima resistencia por parte de los sectores m??s retr??grados, encarnados en el clero alto y los c??rculos intelectuales ligados a ??l.
Resumo:
El volumen compila seis aportaciones de diferentes especialistas sobre la historia de la educaci??n en las Islas Baleares. La primera trata del despotismo ilustrado y la educaci??n elemental en Mallorca entre 1775 y 1835; la segunda ahonda en la interacci??n entre educaci??n y cultura en la Mallorca del siglo XIX a trav??s del an??lisis del Instituto Balear, y la tercera hace referencia a la figura de Alexandre Rossell?? y su vinculaci??n con la Escuela Mercantil de Palma. El cuarto cap??tulo analiza la lucha por el control de la educaci??n mediante el pontificado del obispo Campins; el quinto se centra en el periodo 1910-1930 y el ??ltimo supone una aportaci??n al estudio de la educaci??n en Mallorca durante la segunda rep??blica concretado en la Juventud Escolar y el per??odo 1930-1932.
Resumo:
Consiste en la propuesta de un programa de maestría para la Universidad Del Rosario en Administración Deportiva. Esto teniendo en cuenta el espacio para la profesionalización de este campo en el país
Resumo:
--
Resumo:
El Proyecto se llevó a cabo en las aulas de primaria del Colegio Torrevelo en Mogro por tres maestros del centro, el objetivo principal fue facilitar el desarrollo del pensamiento estratégico de los alumnos a través del ajedrez, desarrollando el razonamiento abstracto, la memoria y la imaginación creativa. Entrenar la capacidad de tomar decisiones y de ser responsable respecto a ellas. Desarrollar el afán de superación. Educar las cualidades deportivas como el juego limpio y el análisis del fracaso o del éxito. El desarrollo se ha llevado a cabo en el aula a través de fichas y libros y los alumnos han participado en el propio torneo del centro y de la región enviando sus movimientos en el tablero vía Fax. El material utilizado fue: juegos de ajedrez, libros de ajedrez y material del aula.
Resumo:
La experiencia pedagógica Sísigor, se desarrolló en el Colegio Torrevelo de la localidad de Mogro, Cantabria. Los profesores implicados, han sido diez pertenecientes a los distintos níveles y áreas del centro, incluyéndose el Director del centro, iniciador y coordinador del proyecto. Los objetivos propuestos han sido los siguientes: Lograr, mediante la actividad teatral, el pleno desarrollo de la personalidad del alumno, aunando la perticipación de los distintos sectores de la comunidad educativa con los conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos. Desarrollar las capacidades creativas y el espíritu crítico, asegurando la participación del alumnado en los procesos de enseñanza aprendizaje. El desarrollo del Proyecto tuvo tres fases: Primera fase; clarificación de los objetivos y preparación de los materiales básicos necesarios. A comienzos de curso se había inventado la historia a representar, se conocían las canciones que se habían compuesto y se dieron a conocer los diseños de trajes y decorados. Segunda fase; comienza el proceso de implicación del gran grupo de padres, profesores y alumnos con los que se realizan los decorados, vestuario y perfeccionamiento general de la obra. Tercera fase; representación de la comedia musical. Los resultados de la evaluación fueron muy positivos. Los materiales utilizados han sido de diversa índole dada la naturaleza del proyecto, brevemente: vestuario, decorados, material audiovisual, imprenta, gastos de representación. La obra no está publicada.
Resumo:
Libro de texto realizado por varios profesores de Educación Física de secundaria. Está dividido en cinco bloques a desarrollar durante 60 horas lectivas: 1. Condición física y salud (el calentamiento y las cualidades físicas) 2. Cualidades motrices (coordinación ojo-pie-mano, equilibrios, lanzamientos y recepciones, y giros) 3. Juegos y deportes (fútbol, atletismo y baloncesto) 4. Actividades de la naturaleza (la escalada) 5.Expresión corporal.Ofrece una serie de ilustraciones, en las que unos 'muñecotes' escenifican los contenidos que se le están explicando al alumno-a, para facilitarle la comprensión de los mismos.