928 resultados para Eye--Anatomy


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

very-high-permittivity (e, = 100) multiband dielectrice> e resonator antenna is presented. The compact antenna, excited by a m:'crostrip line, resonates at two frequencies centered around the 1.9- GHz and 2.4-GHz bands with identical polarization . The behavior of the antenna at different positions along the feed line is studied and optimized. Multiple resonances with the same polarization and broad radioticn patterns suggest the suitability of the antenna for multiband wireless application

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This tutorial reviews the common elements that all journal articles contain (abstract, methods, etc.) and what can be learned from each element. In addition, the tutorial distinguishes between scholarly journal articles and other publications. The Health Education Assets Library (HEAL) is a digital library that provides freely accessible digital teaching resources of the highest quality that meet the needs of today's health sciences educators and learners.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This presentation is for students on the 3rd year ECS Multimedia course where students run their own conference, and submit and review papers. In this presentation we look at how to write and structure an academic paper, including how to include references to academic work.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Step by step guide.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Banner for Anatomy subject page

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se describe la forma en la que el neuromarketing hace que la segmentación de género, sea una herramienta funcional para poder conocer al cliente y sus deseos. Se explorará el mercadeo desde sus inicios, mostrando cómo evoluciona hasta enfocarse en el cliente como su principal objetivo. Al llegar a este punto el mercadeo se encuentra con un nuevo aliado, la neurociencia, la cual le muestra que por medio de diversas técnicas tiene la capacidad de medir las reacciones de su consumidor, a los distintos estímulos que le envía para cautivarlo. En este proceso se dan a conocer las tecnologías más usadas por el neuromarketing para este fin; además se expondrá parte de la anatomía del consumidor con la que interactúa el mercadeo: sus sentidos y su cerebro. Posteriormente se explica cómo a través del entendimiento de las percepciones y comportamiento del cliente, puede beneficiarse el mercadeo en sus propósitos y su vez, satisfacer al mercado en lo que realmente quiere.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El conocimiento actual de la fisiopatología del envejecimiento periorbitario justifica la aplicación de materiales de relleno inyectables, dado que se enfocan en la restauración del volumen perdido en esta zona, convirtiéndose en una excelente alternativa a procedimientos quirúrgicos que remueven el tejido excedente. Sin embargo los efectos y la seguridad de esta naciente tendencia terapéutica aún no se sustentan en una sólida base científica. El objetivo de esta revisión es identificar el material de relleno inyectable más adecuado para el manejo de los defectos volumétricos estéticos de la región periorbitaria. Metodología: Se realizó una búsqueda exhaustiva de los artículos indexados publicados del 1º de enero de 2.000 al 30 de septiembre de 2.013, en diversas bases de datos electrónicas, se seleccionaron catorce publicaciones, se extrajo la información referente a datos demográficos, la intervención, el seguimiento y los desenlaces y se realizó un análisis de 14 estudios que cumplieron los criterios. Resultados: Todos los artículos incluidos poseían un bajo nivel de evidencia y del grado de recomendación. Todos los materiales de relleno se asociaron a altos niveles de satisfacción para el paciente, adecuada mejoría de la apariencia estética y similares efectos colaterales, el ácido hialurónico fue el material de relleno inyectable más utilizado en la región periorbitaria. Discusión: Los materiales de relleno inyectable mejoran los defectos volumétricos estéticos de la región periorbitaria pero es necesaria mayor evidencia para determinar el tipo relleno más apropiado para esta condición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de bolsillo para la revisión de los temas clave en el área de la educación física (nivel AS - A, enseñanza secundaria) con cuatrocientas preguntas rápidas y sus respuestas, organizadas en secciones temáticas (anatomía y fisiología del ejercicio) y con consejos de examen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

One of the main challenges for developers of new human-computer interfaces is to provide a more natural way of interacting with computer systems, avoiding excessive use of hand and finger movements. In this way, also a valuable alternative communication pathway is provided to people suffering from motor disabilities. This paper describes the construction of a low cost eye tracker using a fixed head setup. Therefore a webcam, laptop and an infrared lighting source were used together with a simple frame to fix the head of the user. Furthermore, detailed information on the various image processing techniques used for filtering the centre of the pupil and different methods to calculate the point of gaze are discussed. An overall accuracy of 1.5 degrees was obtained while keeping the hardware cost of the device below 100 euros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Snakes are thought as fear-relevant stimuli (biologically prepared to be associated with fear) which can lead to an enhanced attentional capture when compared fear-irrelevant stimuli. Inherent limitations related to the key-press behaviour might be bypassed with the measurement of eye movements, since they are more closely related to attentional processes than reaction times. An eye tracking technique was combined with the flicker paradigm in two studies. A sample of university students was gathered. In both studies, an instruction to detect changes between the pair of scenes was given. Attentional orienting for the changing element in the scene was analyzed, as well the role of fear of snakes as a moderator variable. The results for both studies revealed a significant shorter time to first fixation for snake stimuli when compared to control stimuli. A facilitating effect of fear of snakes was also found for snakes, presenting the highly fear participants a shorter a time to first fixation for snake stimuli when compared to low-feared participants. The results are in line with current research that supports the advantage of snakes to grab attention due their evo-biological significance.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Taking into account the study of Luegi (2006), where eye movements of 20 Portuguese university students while reading text passages were analyzed, in this article we discuss some methodological issues concerning eye tracking measures to evaluate reading difficulties. Relating syntactic complexity, grammaticality and ambiguity to eye movements, we will discuss the use of many different dependent variables that indicate the immediate and delayed processes in text processing. We propose a new measure that we called Progression-Path which permits analyzing, in the critical region, what happens when the reader proceeds on the sentence instead of going backwards to solve a problem that s/he found (which is the most common expected behavior but not the only one, as is illustrated by some of our examples).