885 resultados para Estudiants
Resumo:
[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las III Jornadas de Historias de Vida en Educación – La construcción del conocimiento a partir de las historias de vida, celebradas en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Porto en los días 8 y 9 de noviembre 2012, y organizadas por el Centro de Investigación e Intervención Educativas.En las diferentes contribuciones se profundiza la reflexión sobre el uso de las historias de vida en educación como proceso de investigación y de construcción de conocimiento insustituible, específico y pertinente para la formación y mejora de los docentes y los investigadores y para explorar relaciones y procedimientos particulares derivados de cada ejemplo presentadoEsta publicación ofrece un retrato del debate que tuvo lugar en la Universidad de Porto y da muestras de la vitalidad de esa comunidad que integra docentes e investigadores universitarios y estudiantes de master y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Suiza, Argentina y Brasil.
Resumo:
La problemàtica de la transició batxillerat-universitat és avui un fenomen de preocupació i un tema de debat. La revisió de la recerca posa de manifest que, en l’anàlisi de la transició a launiversitat, s’han fet estudis que descriuen resultats acadèmics al final d’un determinat període i seguiments de cohorts específiques en referència a centres específics1 però, no s’ha produït, un plantejament comprensiu i profund que permeti constatar el conjunt de factors psicosocials relacionats amb la qualitat de les transicions acadèmiques. La transició a la universitat és unprocés complex que comporta per a l’estudiant canvis personals i vitals significatius, amb conseqüències que afecten també el marc social. El treball desenvolupat s’emmarca en les línies actuals de l’estudi de la transició a la universitat, representades en els treballs de Terenzini (1993) i Pautler (1996) sobre les trajectòries de transició dels estudiants d’EUA o els estudis de Yorke (1998) que analitzen les trajectòries d’abandonament i fracàs universitari a la Gran Bretanya. L’interès d’aquest acull tant la perspectiva de l’impacte de la transició sobre la persona - com el propi procés afecta a la persona -, com la perspectiva del procés, és a dir, quins recursos personals i contextuals permeten reduir l’impacte de la transició i facilitar l’adaptació al canvi de les persones queaccedeixen a la universitat. En aquest sentit l’estudi presenta un model que tracta de captar la interacció dels factors personals i contextuals que expliquen les diferents trajectòries de transicióa la universitat: de continuïtat o d’abandonament, d’èxit en la integració o de fracàs en la superació dels problemes generats per la discontinuïtat d’ambients educatius.
Resumo:
Este artículo se centra en el análisis de la participación de los estudiantes en el gobierno de la universidad y muestra específicamente las principales dificultades que hay para ella y las propuestas que pueden facilitar la implicación de los estudiantes en el funcionamiento de las universidades. A partir de una investigación desarrollada durante los cursos 2007-08 y 2008-09, en la que se utilizaron cuestionarios y grupos de discusión con estudiantes y entrevistas dirigidas al profesorado, se obtiene información sobre los principales obstáculos para la participación estudiantil. El estudio realizado muestra que, de acuerdo con la tónica general reflejada en otras investigaciones sobre esta misma temática en nuestro contexto, la participación de los estudiantes en los distintos estamentos universitarios es escasa. Ahora bien, la metodología seguida en esta investigación permite contrastar las opiniones de los estudiantes con las percepciones del profesorado y obtener así matices significativos que muestran las principales direcciones que hay que tomar para facilitar un cambio de orientación en el asunto. Los cambios que debemos emprender están relacionados no solo con la mejora de los mecanismos de información acerca de los canales de participación, sino también con el replanteamiento de los procesos participativos por parte de la universidad, así como del papel del profesorado y, específicamente, de los coordinadores de los órganos de gestión más próximos a los estudiantes. En las conclusiones del documento se presentan las propuestas de mejora dirigidas a potenciar la implicación de los estudiantes en el funcionamiento universitario. Entre ellas se apuntan las siguientes: mejorar la información y los canales de comunicación con los estudiantes, mejorar los procesos electorales, ofrecer formación a los estudiantes para la participación y formación al profesorado acerca de las metodologías, recursos e instrumentos que pueden repercutir en la motivación de los estudiantes
Resumo:
El presente estudio aborda la relación entre los estilos comunicativos de los estudiantes universitarios, su vinculación en la universidad y el nivel de adaptación psicosocial. Se analizan distintos estilos comunicativos en relación con el grado de vinculación universitaria y su influencia sobre el nivel de ansiedad, distimia, consumo de alcohol y dependencia de sustancias. Los datos han sido obtenidos mediante cuestionario administrado a una muestra representativa de 529 estudiantes universitarios. Los resultados indican la existencia de diferencias de género con respecto a algunos patrones comunicativos pero no en relación con la vinculación universitaria. Se constata también una relación estadísticamente significativa, aunque no muy elevada, entre los estilos comunicativos y la capacidad de los estudiantes para vincularse en el contexto universitario. Tanto los estilos comunicativos como la vinculación universitaria contribuyen a la explicación de la sintomatología afectiva, pero sólo los estilos comunicativos polémico y amigable contribuyen a la explicación del consumo de sustancias
Resumo:
El Symptom Checklist-90-R (SCL-90-R) es uno de los instrumentos más ampliamente utilizados en la medición de la sintomatología psicopatológica en población clínica y en población general. Ya que gran parte de la investigación en psicopatología se realiza con estudiantes universitarios, este estudio instrumental pretende proporcionar datos de referencia para esta población. Analizamos las propiedades psicométricas de esta escala en una muestra representativa de 1.277 estudiantes de la Universidad de Girona. Las dimensiones con puntuaciones más elevadas para el total de la muestra son Obsesividad-compulsividad, Depresión y Sensibilidad interpersonal. Los resultados muestran diferencias significativas entre hombres y mujeres. La fiabilidad de la escala resulta muy aceptable, con unos coeficientes de consistencia interna de las nueve dimensiones primarias y del GSI, que oscilan entre 0,69 y 0,97. El análisis de la estructura factorial y la fuerte interdependencia entre las escalas primarias cuestionan la multidimensionalidad del SCL-90-R y refuerzan la idea de que el instrumento proporciona una medida de distrés general, es decir, es un indicador unidimensional de malestar psicológico más que una medida de dimensiones psicopatológicas diferenciadas
Resumo:
La importancia de mecanismos de regulación de los propios aprendizajes por parte de los estudiantes, así como de la calidad de la retroalimentación y de la evaluación formativa por parte de los profesores está en las agendas internacionales de la calidad de la enseñanza superior. El uso de herramientas de lectura, escritura e interacción web 2.0 se enmarca claramente en ese propósito general. El artículo ofrece resultados de una investigación-acción interuniversitaria sobre la evaluación de competencias con blogs. Más concretamente, presenta tres escenarios formativos en los que el blog se utiliza como herramienta de evaluación reflexiva; indaga el grado en que el alumnado se hace consciente de su proceso de aprendizaje, cómo lo evidencia y cómo lo autorregula; y, finalmente, analiza el tipo de feed-back utilizado por el profesorado. Se presentan resultados del análisis documental tanto de las producciones llevadas a cabo en los blogs como del feed-back facilitado por el profesorado. Los resultados muestran el peso que tiene la calidad del feed-back que facilita el profesorado en el proceso de acompañamiento de construcción de competencias.
Resumo:
El treball estudia els dos tipus de textos bilingües japonès-anglès (llibres i revistes) que existeixen per a estudiants de japonès. La primera part analitza quatre antologies des de la perspectiva de la paratextualitat i de la teoria funcionalista de Christiane Nord (1997). A continuació, s'estudien les tècniques de traducció, a partir dels desenvolupaments teòrics d'Amparo Hurtado i Lucía Molina (2002), en el conte «The Third Night» de Natsume Sôseki. A la segona part s'investiguen dues revistes d'idiomes mensuals, Nihongo Journal i Hiragana Times. Es tracta d’analitzar la influència del propòsit pedagògic en les traduccions. Se segueix el procediment ja emprat a la primera part, exceptuant l'anàlisi de les tècniques
Resumo:
Aquesta memòria recull el projecte experimental que quatre estudiants del grau en Periodisme de la Universitat Pompeu Fabra han portat a terme al mitjà UPF.Ràdio, durant el curs 2012-2013. Aquesta investigació neix de la voluntat de modernitzar i dinamitzarl’emissora universitària, a partir d’un estudi de camp inicial i del treball pràctic al mitjà. En aquest document s’exposen els objectius executats, les tasques desenvolupades i una autoavaluació final del projecte. Queda com la primera investigació sobre la naturalesa d’UPF.Ràdio i com a base per a ajudar a consolidar un projecte radiofònic solvent en el futur.
Resumo:
El programa de mentoría propuesto, toma como punto de partida la actual situación académica y social de jóvenes peruanos residentes en Barcelona y cercanías. Diversos estudios señalan la existencia de un alto índice de abandono escolar en Catalunya, así como un bajo rendimiento escolar que afecta principalmente a estudiantes extranjeros. El objetivo general es fomentar y optimizar la adecuada escolarización de jóvenes peruanos de entre 12 y 20 años. A través de procesos de mentoría y voluntariado se pretenden mejorar sus competencias escolares y sociales favoreciendo la creación de modelos de referencia positivos para los jóvenes en riesgo, así como espacios de aprendizaje, intercambio y acercamiento que fomenten la integración y la cohesión social entre las comunidades extranjera y autóctona. Para la realización del programa se prevé optimizar los recursos ya existentes, como los puntos de información juvenil y los centros de Asesoramiento Académica para jóvenes (CAAJ) y por otro lado se cuenta con la colaboración del Consulado General del Perú en Barcelona y de la escuela Virolai de Barcelona
Resumo:
En la actual concepción bio-psico-social, los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad están plurideterminados por factores biológicos, psicológicos y socioculturales que actúan como elementos perpetuantes en el tiempo. Se pueden modificar actitudes contraproducentes con un programa de prevención multidisciplinar y disminuir de modo significativo la población con riesgo de obesidad y de padecer un TCA. Para ello, es necesario desarrollar dichos programas de prevención, previos a la atención primaria, y la estrategia para lograrlo es la intervención ante factores de riesgo, integrada en un conjunto de actividades de educación para la salud más global. Esta propuesta educativa pretende brindar a los profesores de Educación Física una revisión bibliográfica sobre la dimensión que desde la cultura occidental se tiene de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad, al tiempo que promueve la reflexión sobre las posibilidades de intervención que ofrece la Educación Física desde el ámbito educativo en cuanto a la prevención de la obesidad, de los TCA, y de las conductas de riesgo. La presente propuesta de proyecto de prevención quiere destacar la función que cumplen docentes, tutores y tutoras, como acompañantes de los estudiantes, su posición privilegiada para conocerlos de cerca y estar así atentos a sus vivencias y la posibilidad de identificar oportunamente conductas no saludables en estudiantes que necesiten ciertas pautas para mejorar su estilo de vida, modificar sus habitos, o ser derivados para una atención especializada. Por ese motivo, en esta propuesta educativa se invita a los docentes y tutores a revisar sus convicciones personales y cuestionar la manera de pensar sobre la belleza física y el cuidado corporal. Esta reflexión junto a las pautas metodológicas permitirá abordar el tema de los TCA y la obesidad con tacto, respeto y la atención necesaria frente a los sentimientos de los y las estudiantes que se encuentran en un periodo de cambios importantes y con interrogantes en torno a su identidad e imagen corporal
Resumo:
University students which are in exams period tend to modify their habits; physical activity, diet, rest, etc. This means a lesser physical and academical performance. “Tal situación les puede hacer experimentar agotamiento, poco interés frente al estudio, y autocrítica (Caballero, Abello & Palacios, 2007)”(13) Because of that, the goal of this investigation is to observe if practising physical activity during exams period affects the stress level and the academical marks. Students which took part in this investigation had been distributed in two groups: one group which does physical activity minimum 2 days per week (from 5 to 15 hours) and another group which doesn’t practise, or maybe just do less hours than the first group. The sampling is performed by 18 students of Universitat de Vic (9 in each group). During 3 months, they had to answer some questionnaires, first of all, to know the characteristics of all the students (physical activity level, what kind of physical activity they did, average academical marks, etc). Then, they had to do 2 tests to go further in the stress topic (STAI and Escala Estrès Percebut), and finally, the last questionnaire was useful to know if they have been ill after exams period or during it. This 3 months period has been divided in 3 phases: 1st phase at the end of November to choose the participants and learn their characteristics, 2nd phase to do the stress tests (from December until January), and the 3rd phase to collect the data from the questionnaires and tests (end of January).While the groups were being analysed, it was clear to see that the students which practise physical activity tend to suffer less stress in both periods (with and without exams), compared to the sedentary group. Apparently, due to the questionnaires results, the sedentary students suffered more illnesses during or after the stressing period. Therefore, even there are significative differences between both groups in connection with stress level (even from STAI or Escala Estrès Percebut), there isn’t any association towards the academical results, because after all, the sedentary group tends to have better marks than the other group.
Resumo:
L’objectiu d’aquest treball és descriure els riscos i les possibilitats d’Internet i les Web 2.0 i la importància de com utilitzem Internet, les xarxes socials i els jocs de rol massius en línia (MMORPG). A la recerca han participat 34 estudiants universitaris, els quals han respost un qüestionari per determinar els usos, abusos, les conductes de risc i la possible addicció a Internet o a alguna aplicació 2.0. Per últim, hi ha una proposta de disseny d’un projecte per a la sensibilització d’educadors/es socials entorn d’aquestes eines.
Resumo:
L'objectiu principal d'aquesta investigació va ser determinar els efectes del CLIL en els professors i estudiants en les seves produccions orals. El punt de partida de la meva investigació era de la teoria de Dalton-Puffer (2007), que estableix que la funció de parlar en les classes CLIL és mínima, la meva recerca s'ha basat en la recopilació recollir informació des de diferents fonts, amb la finalitat de veure si aquest fet també passa a les nostres escoles. Eventualment, he planejat algunes estratègies i activitats per incrementar la quantitat d’oportunitats per parlar en llengua anglesa els alumnes.
Resumo:
La formació de traductors implica l´ús de procediments i eines que permetin els estudiants familiaritzar-se amb contextos professionals. El software lliure especialitzat inclou eines de qualitat professional i procediments accessibles per a les institucions acadèmiques i els estudiants a distància que treballen a casa seva. Els projectes reals que utilitzen software lliure i traducció col·laborativa (crowdsourcing) constitueixen recursos indispensables en la formació de traductors.
Resumo:
En aquest article revisem la Historia de l'actual Escola Universitaria de Ciencies de la Salut (EUCS), de la Universitat de Vic. És a dir, repassem els seus 3 1 anys de vida institucional al servei de la formació professional de la Infermeria, primer i posteriorment, de les altres professions sanitaries: Nutrició Humana i Dietktica, Fisioterapia i Terapia Ocupacional. Després de fer una breu referencia a alguns antecedents instructius del segle XIX i XX, ens endinsem a la Histbria de I'EUCS prbpiament dita. Aquesta s'ha dividit en 4 etapes. La primera etapa és la de 1'Escola Femenina d'Ajudants Tecnics Sanitaris (ATS); la segona, 1'Escola Universitaria d'lnfermeria Osona (EUIO); la tercera, la dels Estudis Universitaris de Vic (EUIO-EUV); i, la quarta, la de la Universitat de Vic (EUCS-Wic). Hem procurat alternar-hi il-lustracions i experiencies viscudes per alguns testimonis, a fi de fer-ho més ame. Aixb ha estat possible gdcies a la col.laboració de les persones que es ressenyen al final (vegeu fonts consultades). 1, molt especialment, gracies al cornitl: organitzador d'aquesta Jornada. No obstant, cal advertir que aquesta nota és més aviat una pinzellada. La veritable reconstrucció de la vida de la nostra institució requeriria un treball molt rnés aprofundit, fet amb més temps, més testimonis, rnés estudi documental, ... En definitiva, més profunditat (currículum, professorat, estudiants, assignatures, llocs de practiques, metodologia docent, avaluació, inserció laboral, abandonaments, recursos, etc.). Deixo, doncs, la porta oberta per a qui s'anirni a continuar.