1000 resultados para Educació psicomotriu
Resumo:
Estas unidades did??cticas enmarcadas en la celebraci??n de la Selmana de les Lletres Asturianes 1998 en los centros escolares que imparten asturiano, est?? centrada en una autora de la ??poca de la Ilustraci??n, siglo XVIII, Xosefa Xovellanos. Se ofrecen dos unidades distintas para la ESO, una para cada ciclo: una para el primero, tomando como contenido tem??tico un concurso sobre la figura de Xosefa (estudio de bases, dise??o de publicidad, elaboraci??n de los trabajos, exposici??n de los mismos, fallo y entrega de premios) y otra proponiendo un trabajo monogr??fico que se sugiere dedicar a un autor del concejo de cada centro(organizacion del trabajo, recogida de informaci??n, redacci??n del texto,exposici??n del resultado), cada una de ellas contiene: 1-Objetivos; centrados en la identificaci??n con la cultura propia, mejorar la comunicaci??n y disfrutar con la literatura. 2-Contenidos; operaciones comunicativas y las cuestiones ling????sticas que puedan ayudar a que la situaci??n comunicativa funcione con ??xito. 3-Actividades; explicando el desarrollo de las mismas, temporalizaci??n, espacios, agrupamiento y materiales. 4-Evaluaci??n; finalmente se adjuntan las fichas necesarias para valorar el logro de los objetivos por parte del alumnado y para reflexionar sobre el valor de la propia unidad.
Resumo:
Este m??dulo pretende ayudar a los profesores de Historia, Geograf??a, Estudios Sociales, Econom??a, Educaci??n C??vica, Hitoria del Arte y ??tica a impartir su materia, dot??ndola de un contenido medioambiental m??s amplio y profundo, se interrelacionan los problemas del medio ambiente con los principios f??sicos y biol??gicos necesarios para su comprensi??n. Se analizan los m??todos que los ense??antes podr??n utilizar para inculcar los conceptos ambientales a los alumnos en clase, a fin de aumentar su concienciaci??n al respecto. Al presentar los conceptos ambientales al mismo tiempo que los temas relativos a las Ciencias Sociales, sugieriendo m??todos, actividades, experiencias y t??cnicas de evaluaci??n, se pretende que el m??dulo resulte f??cil de utilizar para los profesores suscitando al mismo tiempo el inter??s del alumno por las cuestiones medioambientales. Entre otras se sugieren experiencias y actividades como: cuestionarios, realizaci??n de proyectos ficticios (an??lisis de la situaci??n, gui??n de la investigaci??n, evaluaci??n), juegos de simulaci??n, etc..
Resumo:
En este libro de la serie de Educaci??n Ambiental de la UNESCO se analiza la forma de integrar el contenido ambiental en los curr??culos de la educaci??n universitaria, en particular, lo criterios y principios claves para determinar qu?? conocimientos relacionados con el medio ambiente, deber??an formar parte del acervo educativo de cada estudiante independientemente de su especializaci??n y su ocupaci??n en el futuro. Para ello este estudio analiza dos grupos de criterios, educativos y cient??ficos, coincidentes en algunos puntos y complementarios entre s??. A fin de que el an??lisis sea concreto y visual tambi??n se abordan diversos temas relacionados con el medio ambiente que incluyen ejemplos de problemas detectados a escala mundial (desertizaci??n del ??frica subsahariana, las lluvias ??cidas de Europa central y occidental, problemas del Mediterr??neo, el mar Negro y el Caspio).
Resumo:
Este libro pretende ser un m??todo a emplear por los educadores del profesorado en distintos sistemas educativos, para la incorporaci??n de la Educaci??n Ambiental a los planes de estudio, incorpor??ndola a los objetivos, contenidos, m??todos y evaluaci??n tanto horizontal en cada nivel como vertical a lo largo de distintos niveles. Durante diez cap??tulos este documento se centra en el desarrollo de la Educaci??n Ambiental; metas, objetivos y principios directrices de la misma; necesidad y elementos esenciales de la Educaci??n Ambiental; en la formaci??n del profesorado; elaboraci??n de un plan de estudios; metodolog??as y estrategias did??cticas; incorporaci??n de la Educaci??n Ambiental a los fundamentos de la Pedagog??a; evaluaci??n del aprendizaje en Educaci??n Ambiental; y mecanismos de elaboraci??n de los planes de estudio. El documento incluye cuatro ap??ndices sobre el esquema de un curso de formaci??n para futuros profesores de Primaria y Secundaria; posibles actividades a desarrollar; lista de control de necesidades prioritarias, y acciones a nivel nacional e internacional.
Resumo:
Detr??s de cada cap??tulo aparece un apartado de notas y referencias bibliogr??ficas
Resumo:
L’Escola Politècnica Superior va iniciar el seu camí cap a l’adaptació a l’espai europeu d’educació superior durant el curs 2004-2005 participant en el Pla pilot de les universitats catalanes d’adaptació a l’espai europeu d’educació superior, projecte finançat per l’Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU)
Resumo:
Anàlisi de la figura de l'educador/a social en processos de desenvolupament comunitari a partir d'experiències diverses a Catalunya
Resumo:
Los autores est??n integrados en el Seminario de educaci??n antirracista, dentro de la Plataforma Asturiana de Educaci??n Cr??tica
Resumo:
Premio Educaci??n y Sociedad, 1995
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
El presente informe recoge el balance anual de los rendimientos escolares en lo referido a evaluaci??n y calificaci??n del alumnado asturiano en todas las etapas y modalidades educativas regladas, exceptuando las ense??anzas universitarias. El formato del informe general se ha completado con la incorporaci??n a los procesos de calificaci??n de las ense??anzas deportivas. Como datos relevantes, se??alar el porcentaje de titulaci??n en la Educaci??n Secundaria que se sit??a en el 84,61 por ciento y la titulaci??n en Segundo de Bachillerato que supera la barrera del 80 por ciento en dos d??cimas. De modo global, el informe da cuenta de una red educativa que funciona, que progresa globalmente en la buena direcci??n se??alada para los sistemas educativos en la Europa de nuestros d??as, y que tiende cables para la reinserci??n y recuperaci??n del alumnado que encuentra dificultades y requiere medidas de apoyo.