1000 resultados para Configuraciones Didácticas
Resumo:
Se trata de acercar el uso de GIMP como herramienta de manipulación y creación de imágenes digitales, por lo que nos planteamos los siguientes objetivos: conocer los principales sistemas y modelos que fundamentan los sistemas digitales de creación de gráficos, capacitar en el uso de la herramienta digital GIMP para la creación y tratamiento de imágenes, conocer en detalle el entorno de trabajo del programa, así como todas sus herramientas y las opciones de cada una de ellas, crear o modificar cualquier tipo de imagen para combinarla en cualquier proyecto de infografía, útil para la labor docente, tener presentes los conceptos básicos del color para poder elegir un modo de color u otro a la hora de abordar un proyecto, mejorar la calidad de presentación de nuestra página web (centro, proyecto, grupo de trabajo, etc.).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Se enlaza al CD-ROM, y no al DVD que contiene vídeos complementarios al documento
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presentan tres experiencias didácticas desarrolladas por miembros del Seminario de Ética del CEP de Almansa. La primera de ellas es un programa de Educación para el Consumo cuyo objetivo principal es fomentar la capacidad crítica del alumno ante el mismo. La experiencia se desarrolla en ocho sesiones estructuradas según la fórmula: objetivos, actividades, variaciones y evaluación. La segunda experiencia, dirigida a alumnos de Religión, es un programa de sensibilización sobre el derecho a la vida en el que se analiza el tema de la eutanasia. Se analiza su origen, concepto, clasificación y la situación de la legislación sobre la misma. Se procede a la realización de dos casos prácticos y a la aplicación de un cuestionario sobre el tema. Se adjuntan una serie de artículos para su comentario en el aula. La tercera experiencia es un programa de sensibilización ecológica en la que se presentan los programas actuales de degradación del medio ambiente y las posibles soluciones de tecnología polivalente..
Resumo:
Recoge una serie de material multidisciplinar con propuestas didácticas para abordar los contenidos de la Garantía Slcial a través del deporte; plantea tres unidades didácticas y tres webquest para desarrollar el centro de interés 'el deporte en el mundo' desarrollando actitudes de cooperación y respeto.
D Teatro : programas audiovisuales sobre artes escénicas, con sus correspondientes guías didácticas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Existe una versión anterior de 2004 con el título: 'D teatro : 26 programas audiovisuales sobre las artes escénicas, con sus correspondientes guías didácticas'
Resumo:
Contiene: I. Resolución de problemas matemáticos en la Educación Primaria - II. La ortografía: una propuesta metodológica para el primer ciclo de la Educación Primaria
Resumo:
Se desarrollan las unidades didácticas correspondientes al tema 'De la percepción sensorial al concepto abstracto', perteneciente al bloque 'el Conocimiento' de la asignatura de Filosofía, cursada en primero de Bachillerato, de acuerdo a la metodología y principios de la LOGSE. Las unidades didácticas han sido desarrolladas por un grupo de trabajo de profesores de IES denominado 'Filosofía de la reforma', durante el curso 1994-95. Las unidades sirven al profesor como guía para el desarrollo del tema, haciéndo hincapié en la evaluación continua del alumno, incluyendo actividades que permitan medir y afianzar los conocimientos mínimos que deben ser asimilados por los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En este libro se encuentra una selección de cuentos de tradición oral de la comunidad de Murcia. Los cuentos están agrupados en distintos bloques: cuentos maravillosos, de costumbres, de animales... También, como ejemplo del aprovechamiento didáctico de estos textos en los centros, se presentan distintas unidades didácticas que han sido experimentadas y evaluadas y que tienen como eje vertebrador el cuento de tradición oral y su posible tratamiento en las distintas etapas educativas. Pretende servir como material de apoyo al profesorado, pudiendo ocupar un lugar concreto en los proyectos curriculares y programaciones de aula.
Resumo:
Con esta unidad se completa el estudio de la evolución histórica de los modelos sobre la constitución de la materia, que ha permitido poner orden en el número de elementos y compuestos existentes e interpretar teóricamente la diversidad de propiedades que exhibe la materia que nos rodea. Se pretende que el alumno sea capaz de conocer y valorar la evolución de dichos modelos a lo largo de la historia, así como los resultados fundamentales y aplicarlos en la interpretación de las propiedades de elementos y compuestos. También, que aprecie la importancia de la clasificación periódica de los elementos como herramienta en el estudio sistemático de la Química, comprender la naturaleza de las interacciones entre átomos y moléculas, concebir estrategias y desarrollar procedimientos propios de la investigación científica, comentar críticamente textos científicos originales sencillos, comprender la importancia que la formulación de modelos teóricos tiene en el desarrollo de la ciencia y conocer algunas de sus características fundamentales, manejar con propiedad la terminología científica utilizada y desarrollar la capacidad de síntesis.
Resumo:
Las 16 unidades didácticas que componen este libro se han realizado con niños y niñas de 3 y 4 años distribuidos en grupos de 5 ó 6. Se comienza con un 'momento colectivo' en el que toda la clase realiza actividades motivadoras de comunicación, juego y reflexión, y en el que el maestro detecta los conocimientos previos de los pequeños. Todas las unidades siguen un esquema paralelo: materiales, objetivos, procedimientos, evaluación, actividades (pintura, dibujo, matemáticas, colage colectivo e individual, jugar a las tiendas...) y a lo largo de ellas se encuentran un sinfín de ideas para desarrollar capacidades y crear actitudes. El tema elegido es el pan, del que se manifiesta su rol afectivo y simbólico en la vida cotidiana tanto en la visita a una panadería como en su proceso de fabricación.
Resumo:
Este libro brinda al docente nuevas posibilidades de actuación en el aula. Desarrolla tres unidades didácticas correspondientes al área de Educación Plástica en la ESO y a diversas asignaturas y talleres del Bachillerato Artístico: Reproducción de un mosaico romano; Interpretación volumétrica de 'Los tres músicos' de Picasso e Interpretación de 'Las Meninas' de Velázquez en tres dimensiones. Si bien suponen en algunos momentos un trabajo de carácter manual, integran un considerable aprendizaje de conceptos y conocimientos previos y plasman materialmente un aprendizaje científico. Se trata de propuestas interdisciplinares que ofrecen en cada unidad un repertorio de actividades complementarias y paralelas para ser realizadas en conexión con otras áreas o asignaturas.
Educación afectivo-sexual : planteamiento integrado e interdisciplinar y veinte unidades didácticas.
Resumo:
Contiene: 1. Orientaciones básicas para el profesorado - 2. Ier.eje de integración : la importancia de ser personas sexuadas : área Ciencias de la Naturaleza - 3. IIo. eje de integración : la conducta socio-sexual, ¿está condicionada por el entorno? : área Ciencias Sociales, Geografía e Historia; IIIer. eje de integración : de otros muchos modos se manifiesta el amor : áreas (de) Educación Física, Música, Matemáticas, Educación Plástica y Visual, Lengua y Literatura castellana y otras lenguas - 4. IVo. eje de integración : el amor es la exigencia cristiana : área Religión y Moral católica