866 resultados para Capital humano -- Aspectos económicos
Resumo:
Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014
Resumo:
This paper discusses some economic integrations in Latin America, which have become an expression of governance in the neoliberalist context -- These integrations are also the results of second-generation adjustments in terms of trade openness, sale of state assets, free short-term capital mobility and Asian and European integrations that preceded the regional ones -- In addition to this, this paper provides answers to the following questions: Are integrations aiming to achieve development? Would North-countries integrations take the same endangering course as in South America? Who should benefit from the integrations? Is there a link between development and demographics?
Resumo:
The concept of human capital is associated mainly with the Nobel Laureate Gary Becker and, in his usage, has a clear conceptual basis as investment in the costs of formal education. By contrast, this paper suggests that ‘intellectual capital’ is a re-branding of knowledge, skills and experience rather than re-conceptualisation of resource based learning. Becker also chose not to include informal knowledge, skills or experience within his concept of human capital, which remains limited by its constrained premises. This paper submits that both human capital and intellectual capital advocates fail to identify or measure the tacit knowledge and implicit learning which increasingly is recognised as a key to the competitive advantage of organisations. It first focuses on the conceptual basis of claims made for human capital and intellectual capital, outlines limits in their methodology, and contrasts these with insights from theories of tacit knowledge and implicit learning and the central role within them of informal or non-formal skill acquisition. It develops and illustrates instances of interfacing tacit and explicit knowledge before introducing a methodology for profiling the acquisition of knowledge, ability and skills. It does so by introducing the concepts of non-formal learningfrom- work (LfW) and informal learning-from-life (LfL), with evidence from a four country EU case study commissioned within the lifelong learning remit of the Lisbon Agenda.
Resumo:
Esta investigação científica teve o intuito de compreender o significado econômico e sociocultural do consumo e sua relação com um conjunto de valores humanos, relacionados ao respeito ao meio ambiente, adesão aos princípios ligados à saúde, solidariedade entre grupos sociais do campo e da cidade, aspectos econômicos (preços, etc.). Adotamos uma abordagem dupla socioeconômica e antropológica. Nesse sentido, o foco da pesquisa orientou se para as motivações e significados das práticas de consumo na metrópole de Campinas (São Paulo) Brasil, os consumidores foram abordados sobre os tipos de alimentos consumidos, freqüência, razões da transição do consumo de produtos convencionais para a produção orgânica, verificando se a compra é esporádica ou se tornou um hábito cotidiano, as ocasiões em que os alimentos são consumidos e o valor simbólico dos alimentos. O objetivo foi o de verificar em que medida o comportamento dos consumidores expressam valores culturais e econômicos, tornando referência da cultura ecológica contemporânea. A interpretação do material coletado permitiu construir um panorama geral sobre o perfil dos consumidores urbanos de produtos ecológicos de feiras e supermercados da metrópole de Campinas (SP), identificou se diferentes visões dos consumidores entrevistados, apresentando elementos do contexto econômico e sociocultural local. Entender as dinâmicas culturais de cada processo sócio-econômico específico do consumo é uma das pistas importantes para compreender o contexto atual, a relação entre o local e o espaço de trocas global. Apresentamos uma síntese geral do estudo realizado, factível no escopo de um trabalho para esse espaço.
Resumo:
Dos desafíos de enorme trascendencia enfrentan América Latina y el Caribe al arribar al siglo XXI: por un lado, crear las condiciones apropiadas para insertarse con éxito en el interconectado, competitivo y exigente mundo contemporáneo. Por otro lado, superar los obstáculos al logro de la aspiración del desarrollo humano sostenible, entre los que sobresale la ausencia de mecanismos eficaces de distribución del ingreso y la significativa cantidad de seres humanos sumidos en la pobreza y las privaciones.Estas dos dimensiones del desarrollo regional se encuentran estrechamente entrelazadas y mutuamente condicionadas. Una distribución más equitativa del ingreso contribuye a elevar la movilidad social, el acceso a la educación, el aumento de la productividad y la estabilidad, aspectos esenciales para acrecentar la capacidad competitiva y para lograr una inserción de calidad en el contexto internacional. Una estrategia de integración en el contexto internacional, sustentada en las fortalezas nacionales, en la identidad cultural y en el capital humano, posibilita la sostenibilidad y la distribución de los beneficios entre los diversos estratos de la sociedad.
Resumo:
Este ensayo es un análisis para entender cuáles son las motivaciones y necesidades de los seres humanos, que determinan su tendencia a desarrollar un trabajo remunerado. Se considerarán los aspectos de la psicología positiva, la teoría de las compensaciones y las expectativas desde la perspectiva de la gestión del capital humano. A través de la historia, ha sido necesario visualizar cómo nos desarrollamos para alcanzar nuestras metas con el trabajo que desempeñamos, considerando que el esfuerzo designado será con la fuerza para actuar considerando que el llegar a la felicidad siempre estará limitada por la fragilidad de la vida que esto conlleva.
Resumo:
Las organizaciones salvadoreñas en los últimos años han registrado cambios administrativos al interior de las mismas, en aspectos relacionados con los procedimientos que operativizan, los métodos de trabajo que aplican, con las políticas que han implementado, con la forma en que gestionan sus Recursos Humanos, etc.; algunos de estos factores y otros han incidido en el grado de éxito o fracaso que han logrado éstas, pero dado el nivel de competitividad en el cual está inmerso el país se hace necesario que éstas cuenten con todos aquellos recursos que contribuyan a su crecimiento y desarrollo, y una de las herramientas más utilizadas por los funcionarios y empresarios para conocer y evaluar el nivel de productividad que tienen son las auditorias administrativas las cuales son llevadas a cabo a nivel general, brindando información útil y valedera a estos; sin embargo no se debe olvidar que todas las organizaciones cuentan con dos clases de activos: los tangibles e intangibles; los primeros conformados por el Capital Físicos y Capital Financieros y los segundos conformados por el Capital Humano, Capital Estructural y Capital Relacional, de los cuales los Activos Intangibles son aquellos que más contribuyen a generar valor a las organizaciones cuando están alineados con la estrategia empresarial o institucional, y que la herramienta a utilizar para identificar y evaluar el aporte que está dando cada uno de los capitales que integran los Activos Intangibles es la Auditoria de Recursos Humanos basada en el Enfoque Estratégico. En ese orden de ideas se realizó un estudio en el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP) con la finalidad de conocer los elementos estratégicos y operativos que enmarcan la aplicación de la función de administración de recursos humanos y con base a ello formular una propuesta técnica con la finalidad de que el INSAFOCOOP cuente con un instrumento técnico que facilite la determinación de generación de valor de los Activos Intangibles bajo el Enfoque Estratégico. Dado que la población del área objeto de estudio (INSAFOCOOP) era Finita (121 Personas) se clasificó esta en tres grupos para su estudio que luego fueron estratificados. La información se obtuvo por medio de una Entrevista dirigida a los miembros del Consejo de Administración, y dos cuestionarios dirigidos a Jefes de Unidades y Personal Administrativo, conteniendo ambos instrumentos preguntas abiertas. Los resultados obtenidos en la investigación fueron analizados con la intención de identificar cuáles son los Capitales que generan valor y de obtener elementos que sirvan para el planteamiento de la propuesta. De acuerdo con la Investigación se logró determinar que pese a que INSAFOCOOP cuenta con Capital Intelectual, éste no ha sido explotado en su máximo nivel y no se ha realizado un alineamiento de cada uno de los capitales que conforman éste, mucho menos se ha visualizado cómo hacer para que los mismos estén en correspondencia con la estrategia institucional. Conforme a los resultados obtenidos en la Investigación se elaboró el documento denominado “Diseño Metodológico de Auditoria de Recursos Humanos basado en el Enfoque Estratégico tendiente a la Generación de Valor del Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP)”, el cual deberá ser utilizado como instrumento de apoyo que le permita cumplir de manera efectiva la labor de ente rector del Sistema Cooperativo en El Salvador.
Resumo:
RSE se define como “La integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” Comisión Europea. Bajo la anterior definición, es necesario que las empresas entiendan que la Responsabilidad Social Empresarial no es un gasto sino una inversión para el futuro. Apostar por la Responsabilidad Social Empresarial conlleva múltiples beneficios para las empresas, entre ellas, que fortalece la imagen de la empresa; favorece el canal de comunicación interno, así como la comunicación externa hacia los socios y demás partes interesadas; fomenta la mejora continua en aspectos de calidad de producto y/o servicio, la formación de los trabajadores, la igualdad de oportunidades, además de contribuir a crear un ambiente de trabajo sano y seguro. Todas estas actuaciones, dentro del marco de la responsabilidad social de la empresa, sin duda, conllevarán un aumento de la competitividad. En definitiva, no se trata de sumar una nueva carga a las empresas, sino que las distintas acciones que éstas realizan se hagan de una manera sistemática y estratégica y dentro de este marco integrador. Es por lo anterior el valor de la presente investigación, que tiene como objetivo Diseñar una propuesta de implementación de Buenas Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, para contribuir al desarrollo Social y Económico de las empresas objeto de estudio, y del entorno donde operan. Lo anterior se plantea sobre la base de que a pesar que la responsabilidad principal de las empresas consiste en generar beneficios, éstas, pueden contribuir al mismo tiempo al logro de objetivos sociales y medioambientales, integrando la responsabilidad social como inversión estratégica en el núcleo de su estrategia empresarial, sus instrumentos de gestión y sus actividades. Esto únicamente se puede lograr si la empresa constituye un proceso de gestión de sus relaciones con diversos interlocutores que pueden influir realmente en su libertad de funcionamiento, considerando la responsabilidad social como una inversión y no un gasto. Ser socialmente responsable no significa solamente cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo «más» en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores, es de esta manera como las organizaciones lograrán contribuir al desarrollo social, económico y ambiental de la sociedad, elementos que conllevan a alcanzar un desarrollo sostenible tanto de las empresas como de su entorno. En base a lo planteado anteriormente, la presente investigación contribuirá a que las empresas tengan un modelo de implementación de Responsabilidad Social Empresarial en el interior de sus organizaciones, ya que como se ha identificado anteriormente, la RSE no solo es externa, sino debe concebirse desde el interior de las empresas, y modificar toda la planificación estratégica de estas, con el fin de impregnar la RSE, como un modelo de negocios que tenga como resultado el desarrollo sostenible de la organización y de sus grupos de interés yendo más allá de lo legamente establecido; siendo esto lo esencial que el enfoque Europeo, pretende impregnar dentro de las organizaciones y lo que esta investigación desea difundir.
Resumo:
En El Salvador la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad, (NIC´s) de acuerdo a lo establecido por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoria, es de obligatorio cumplimiento para los sectores de la grande, mediana y pequeña empresa, al momento de preparar los estados financieros característicos de estas instituciones. En muchos países de América Latina y a nivel mundial, al igual que en El Salvador, se están realizando las gestiones necesarias para la correcta adopción de esta normativa, por lo que el Consejo de Vigilancia, así como instituciones privadas, se encuentran impartiendo asesoría técnica a través de seminarios y cursos a los diferentes sectores que deberán retomar la normativa técnica, la cual es impartida en sus aspectos generales y globales de aplicación. Bajo este contexto, el presente documento enuncia la situación que atraviesa el sector de la industria hotelera de El Salvador para abordar y aplicar las NIC´s, especialmente para el área de inventarios, propiedades planta y equipo e ingresos. El sector de hotelero de El Salvador, para realizar una correcta adopción de las NIC´s en la preparación de los estados financieros, necesita invertir en el capital humano de las áreas contables y administrativas, de tal forma, que conozcan la correcta aplicación de la normativa técnica, obteniendo como resultado información correcta, eficiente y oportuna para los diferentes usuarios de la información financiera. La aplicación de la normativa técnica en el sector hotelero de El Salvador, carece de una guía de orientación basada en NIC´s para la aplicación de sus registros, en tal sentido se proporciona un instrumento de apoyo, que trata sobre aquellas grandes áreas de trabajo contable que concierne a los hoteles, tales como el área de inventarios, propiedades planta y equipo e ingresos. Los niveles de jefatura o gerenciales del sector que nos ocupa, obtendrán excelentes resultados en su gestión, al tomar decisiones acertadas sobre la información financiera generada con base técnica, lo que permitirá una facilidad al realizar las conciliaciones entre firmas que se encuentren operando a nivel mundial, ya que toda la información generada estará basada aplicando las Normas Internacionales de Contabilidad.
Resumo:
Actualmente, en las empresas dedicadas a la distribución de prendas de vestir, se crea la necesidad de llevar un control Interno sobre aspectos organizativos, administrativos, operativos y financieros con el objetivo de obtener mayor eficacia, eficiencia y economía al realizar sus operaciones. El crecimiento de sus actividades, conlleva a las empresas a tener más responsabilidades por las labores que se desempeñan en persecución de sus objetivos y metas. Con el fin de controlar y administrar de una manera más eficiente su capital humano para cumplir con sus objetivos, la empresa debe aplicar un sistema de control interno eficaz que ayude al departamento de recursos humanos para el cumplimiento de las metas establecidas por parte de la gerencia. El trabajo consistió en elaboración de un sistema de control interno basado en la administración de riesgos empresariales (COSO-ERM) para el área de recursos humanos en las actividades de Evaluación del desempeño y administración y Desarrollo del personal de la mediana empresa comercial dedicadas a la distribución de prendas de vestir, para que contribuya a mejorar la eficacia, eficiencia y economía en las funciones desempeñadas en la entidad. La investigación se integró por una serie de etapas, que se interrelacionaron entre sí, con el objeto de conocer y brindar solución al problema. Se inició con la investigación bibliográfica, a través de ella se conocieron las variables relacionadas a la problemática, posteriormente la investigación de campo permitió conocer la situación real de las empresas objeto de estudio. A través de la investigación de campo se determinó, que la mayoría de las empresas cuentan con objetivos y metas definidos para el área, sin embargo estas no poseen manuales de políticas y procedimientos debidamente documentados lo que afecta en la eficacia, eficiencia y economía de la organización. Se concluyó que la mayoría de las empresas no poseen un sistema de control interno orientado a la administración de riesgos empresariales para las actividades de evaluación del desempeño y administración y desarrollo del personal, que ayuden a mejorar la eficiencia, eficacia y economía en la empresa. Los resultados de investigación conllevan a recomendar que: Toda empresa debe contar con un control interno adecuado, debe tener sus objetivos y metas bien definidos y constantemente desarrollar evaluaciones para determinar si la empresa está marchando bien; que es importante implementar manuales de políticas y procedimientos que contribuyan a medir mejor el desempeño de las actividades a desarrollar.
Resumo:
En la actualidad, la información suministrada por la contabilidad financiera relativa al valor agregado derivado de la gestión del capital intelectual se ve limitada debido a la inexistencia de una metodología que facilite la identificación y medición de sus elementos involucrados en la investigación y desarrollo, la innovación, las prácticas organizacionales internas, las relaciones y vínculos con agentes externos y la acción de los recursos humanos que, tradicionalmente, no son reconocidos como activos. Además, el constante cambio del mundo empresarial y de las realidades económicas y financieras, traen aparejadas nuevas operaciones, instrumentos y situaciones no previstas en las normas vigentes, o en que su aplicación requiere de un análisis interpretativo. Si bien es cierto que se han producido significativos avances con la formulación de las Normas Internacionales de Información Financiera, es innegable que dentro de la información proveída en los estados financieros, sigue existiendo un déficit muy importante en cuanto a la información relacionada con los activos intangibles. Hoy en día, en la economía de las empresas, los activos más valiosos son los intangibles, los cuales están representados en conocimientos, habilidades, valores y aptitudes de las personas que la forman, métodos y procedimientos de trabajo, gastos en investigación y desarrollo, propiedad industrial, etc. Esto ha hecho que los intentos por medirlos sean cada vez más una prioridad para éstas. La gestión de los activos y recursos intangibles se ha convertido en la principal fuente de competitividad de las empresas y de los países, Capital Intelectual se le ha denominado a este proceso de crearlos y desarrollarlos. Este concepto está teniendo cada vez mayor relevancia dentro del mundo empresarial. El interés despertado se debe a la necesidad de desarrollar modelos que registren todos aquellos “elementos o activos intangibles” que generan, o generarán valor en el futuro. Cómo medirlos empieza a ser un elemento clave para facilitar información a terceros sobre el valor de la empresa (perspectiva externa) y, además, para la gestión en el seno de la misma (perspectiva interna). Se pretende con esta investigación informar sobre la estructura del capital intelectual, la importancia de su eficiente gestión y su capacidad para generar valor a la institución. El enfoque externo nace de la creciente importancia que tienen en la apreciación que los mercados hacen de las empresas puesto que, en algunos casos existe una gran diferencia entre dicho valor y el contable. En este sentido, la presente investigación desarrolla una metodología para el reconocimiento y medición del capital intelectual como herramienta de gestión para medir el valor de las instituciones de servicios financieros bancarios de El Salvador. La metodología utilizada en la realización del trabajo incluye las técnicas y métodos científicos. Los resultados obtenidos se analizaron e interpretaron con el propósito de elaborar un diagnóstico de la administración del capital intelectual al interior de las entidades objeto de observación. Esto permitió concluir sobre la gestión del capital humano, estructural y relacional y la medición de su incidencia en el valor de las instituciones de servicios financieros bancarios de El Salvador, así como plantear las correspondientes recomendaciones.
Resumo:
Tesis inédita presentada en la Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Doctorado en Economía y Empresa
Resumo:
El presente estudio describe los cambios en la políticas públicas de niñez en Colombia entre 1991 y 2014, mediante el análisis tanto de las narrativas y contranarrativas de política gestadas en este periodo de tiempo, como de los factores que propiciaron la conformación de una red de política pública y el posterior desarrollo de diversos modos de interacción entre los grupos de actores identificados. Parte esta investigación de situar antecedentes y factores relevantes que permiten contrastar, por un lado, contenidos y perspectivas entre diferentes periodos de tiempo, y por otro lado, el número, tipo, y dinámica de relaciones entre los diversos actores involucrados en este campo antes de 1991, y posterior a este año hasta 2014. En síntesis, a través de los hallazgos y análisis realizados se busca no solo plantear qué se transformó entre 1991 y 2014 respecto a la construcción de la niñez como referente de políticas públicas, sino también, cómo se gestó esta transformación, con el fin de proveer elementos que permitan comprender principalmente los énfasis y las variaciones que han tenido las políticas públicas de niñez en el país, pero también, algunas continuidades por periodos más específicos de tiempo.
Resumo:
Dada la persistencia de las diferencias en ingresos laborales por regiones en Colombia, el presente artículo propone cuantificar la magnitud de este diferencial que es atribuida a la diferencia en estructuras de mercado laboral, entendiendo esta última como la diferencia en los retornos a las características de la fuerza laboral. Para ello se propone el uso de un método de descomposición del tipo Oaxaca- Blinder y se compara a Bogotá –la ciudad con mayores ingresos laborales- con otras ciudades principales. Los resultados obtenidos al conducir el ejercicio de descomposición muestran que las diferencias en estructura están a favor de Bogotá y que estas explican más de la mitad de la diferencia total, indicando que si se quieren reducir las disparidades de ingresos laborales entre ciudades no es suficiente con calificar la fuerza laboral y que es necesario indagar por las causas que hacen que los retornos a las características difieran entre ciudades.
Resumo:
Normalmente el desarrollo de un país se ha explicado desde una perspectiva tradicional en términos de su crecimiento económico, teniendo en cuenta indicadores macroeconómicos como el PIB, la inflación y el desempleo. Poca atención se le ha puesto a la importancia que para el desarrollo de un país representan el capital humano y el proceso de liderazgo. Debido a lo anterior, mediante este estudio de caso, se pretende entender el éxito de la estrategia de crecimiento por exportaciones de Japón entre los años 1960-1980 teniendo en cuenta estos aspectos. Así, se busca sustentar que la incorporación de un tipo de liderazgo transformacional- transaccional y los elementos propios de su cultura como el confucianismo y el budismo, le imprimieron una perspectiva no economicista al éxito del modelo de desarrollo como parte de la triada empresa-estado-universidad. Lo anterior se realizará partiendo de un análisis cualitativo y con un enfoque en la economía política internacional y en el liderazgo. Este último estudiado desde las disciplinas de la administración, la sociología y la psicología