999 resultados para Canadá - Situación socioeconómica- 2012


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La categoría de "apoyo social" ha permitido desarrollar toda una corriente de investigación que busca explicar algunas de las diferencias existentes en la distribución de ciertas enfermedades tanto físicas como mentales. El concepto de apoyo social presenta varios problemas que es preciso resolver. Este artículo discute algunos de estos problemas, y mostra la posibilidad de enriquecer el tema desde una perspectiva sociológica. Se discute el origen conceptual del término y se analizan diversas definiciones del mismo. Se analizar las formas en que la investigación reciente ha tratado de vincular la disponibilidad de apoyo social con la existencia de ciertos niveles de salud y enfermedad. Se discuten las diferencias entre el modelo del efecto directo y el modelo del efecto amortiguador. Se muestra la necesidad de estudiar al apoyo social no sólo como posible determinante de ciertas formas de enfermedad, sino también como una variable dependiente. Se subraya la importancia de buscar las determinantes del apoyo social en todos los niveles de la realidad social, dando especial importancia a las variables de clase social y género. Se presenta una discusión sobre los avances logrados en el estudio de los factores que se asocian a la disponibilidad de apoyo social por parte de los individuos. Se muestra que el apoyo social es a su vez producto de ciertos ordenamientos sociales que pueden ser identificados con claridad a través de un análisis sociológico del fenómeno. Para ilustrar este argumento, se discute el caso de la atención, entendida como una forma de apoyo social, y se muestra que la distribución de la misma está determinada socialmente. Se finaliza con una reflexión sobre la necesidad de integrar diversos enfoques teórico-metodológicos como condición necesaria para lograr nuevos avances en el estudio del apoyo social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Orientador: Mestre Alberto Couto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La estructura temporal de los ejercicios de técnica de danza ejecutados por los estudiantes (bailarines en contexto académico) suele estar organizada para responder a un marco métrico musical a menudo sostenido por un acompañante musical de danza. La consigna de estos ejercicios es transmitida multimodalmente por un profesor de danza. A pesar de haber entre ellos un acuerdo tácito para codi car y decodi car métricamente esta información multimodal, se producen frecuentes desentendimientos. Adoptamos como marco teórico un modelo de interacción triádica que describe la relación interpersonal en situación ecológica de clase. Planteamos la hipótesis de que los desentendimientos referidos se producen debido a divergencias en la información multimodal que pueden presentar las consignas. Tomando una metodología microgenética, analizamos una unidad de danza según criterios taxonómicos previamente estudiados. Los resultados muestran que la consigna conlleva información métrica y proposicional contradictoria. Concluimos que, como consecuencia de estas divergencias informacionales, los estudiantes produjeron respuestas motrices altamente desajustadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado, Estudos Integrados dos Oceanos, 13 de Fevereiro de 2014, Universidade dos Açores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Jornadas "Ciência nos Açores – que futuro? Tema Ciências Naturais e Ambiente", Ponta Delgada, 7-8 de Junho de 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

27th Annual Conference of the European Cetacean Society. Setúbal, Portugal, 8-10 April 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletim elaborado pela Assessoria de Comunicação e Imprensa da Reitoria da UNESP

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletim elaborado pela Assessoria de Comunicação e Imprensa da Reitoria da UNESP

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletim elaborado pela Assessoria de Comunicação e Imprensa da Reitoria da UNESP

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletim elaborado pela Assessoria de Comunicação e Imprensa da Reitoria da UNESP

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletim elaborado pela Assessoria de Comunicação e Imprensa da Reitoria da UNESP