1000 resultados para COOPERACION ECONOMICA ENTRE PAISES EN DESARROLLO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el programa de trabajo, 1982-1983, aprobado por la Comision en su 19 periodo de sesiones. Proporciona informacion detallada de los programas de alimentacion y agricultura, politicas de desarrollo, medio ambiente, asentamientos humanos, desarrollo industrial, comercio internacional, cooperacion economica, recursos naturales y energia, poblacion, empresas transnacionales, ciencia y tecnologia, desarrollo social, estadisticas, transportes, informacion y documentacion. Incluye las sugerencias y cambios solicitados por los gobiernos miembros de la CEPAL durante la reunion.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene asistencia, organizacion de los trabajos y resumen de los debates sobre los temas: restricciones al desarrollo sostenido en America Latina y el Caribe y requisitos para su superacion; cooperacion entre paises y regiones en desarrollo; reuniones de organos auxiliares, y reuniones regionales auspiciadas por CEPAL en preparacion de conferencias mundiales de las Naciones Unidas; programa de trabajo para 1990-1991, y actividades realizadas desde el 21 Periodo de Sesiones de la Comision por CEPAL, CELADE e ILPES; calendario de conferencias para 1988-1990; y admision de Aruba como miembro asociado de CEPAL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Señala algunas actividades concretas que podrían iniciar los países en desarrollo para la cooperación en el campo de las fuentes de energía nuevas y renovables. Dichas actividades consisten en una serie de programas que, según su naturaleza, se clasifican en: a) programa de planificación energética, b) programa de desarrollo científico y tecnológico, y c) programas de apoyo comunes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centenario del nacimiento de Raúl Prebisch constituye una invaluable oportunidad para retomar las ideas de este gran latinoamericano, uno de los pensadores del mundo en desarrollo que más influencia ha tenido en los debates económicos mundiales. Sus ideas han sido objeto de severas críticas, muchas de ellas referidas, sin embargo, a caricaturas de su pensamiento o a las distorsiones que éste experimenen la práctica, más que a su obra intelectual. Sacar sus formulaciones de su contexto histórico ha sido igualmente una constante, aun por algunos de sus seguidores. Debe recordarse, en particular, que muchas de ellas surgieron del colapso del sistema comercial y financiero internacional de la década de 1930, cuya reconstrucción apenas se iniciaba en los momentos en que publicó sus trabajos más influyentes (Prebisch, 1949, 1951 y 1952);. Este ensayo intenta mostrar la vigencia de algunas de las ideas esenciales en el pensamiento de Prebisch, y las reformula en función de los planteamientos más recientes de la CEPAL y de las contribuciones de otras escuelas económicas.