996 resultados para COLOMBIA - RELACIONES ECONOMICAS EXTERIORES - EUROPA - 2002-2008
Resumo:
O objetivo deste artigo consiste em analisar se o empreendedorismo social, praticado no Morro do Jaburu, tem culminado em um ou mais fatores de ordem social, econômica, política, ambiental, educacional e gerencial que componham um processo de desenvolvimento local. A teoria utilizada para abordar a temática do desenvolvimento local fundamentou-se, entre outros autores, nos estudos de Franco (1995, 2000a, 2000b, 2002, 2008). Utilizaram-se a pesquisa documental, entrevistas semiestruturadas e a observação direta como instrumentos de coleta de dados. As análises dos dados coletados pautaram-se na análise de conteúdo de Bardin (1977). A pesquisa concluiu que algumas das ações de empreendedorismo social praticadas implicam a catalisação de processos de desenvolvimento local na comunidade estudada.
Resumo:
The main purpose of this study is to analyse the changes caused by the global financial crisis on the influence of board characteristics on corporate results, in terms of corporate performance, corporate risk-taking, and earnings management. Sample comprises S&P 500 listed firms during 2002-2008. This study reveals that the environmental conditions call for different behaviour from directors to fulfil their responsibilities and suggests changes in normative and voluntary guidelines for improving good practices in the boardroom.
Resumo:
OBJETIVO: Analisar a tendência de prevalência de fluorose dentária em crianças de 12 anos em contexto de exposição a múltiplas fontes de flúor. MÉTODOS: Realizou-se análise de tendência da prevalência de fluorose dentária no período de 1998 a 2010 na cidade de São Paulo, SP. As prevalências foram calculadas para diferentes anos (1998, 2002, 2008 e 2010), a partir de dados secundários obtidos em levantamentos epidemiológicos com amostras representativas da população de 12 anos de idade. A ocorrência de fluorose foi avaliada sob luz natural utilizando o índice de Dean, preconizado pela Organização Mundial da Saúde e categorizada em normal, questionável, muito leve, leve, moderada e severa. Em 1998 foram examinadas 125 crianças; 249 em 2002; 4.085 em 2008; e 231 em 2010. RESULTADOS: Em 1998 a prevalência de fluorose foi de 43,8% (IC95%35,6;52,8), em 2002 de 33,7% (IC95% 28,2;39,8), de 40,3% (IC95% 38,8;41,8) em 2008 e de 38,1% (IC95% 32,1;44,5) em 2010. As categorias muito leve + leve registraram 38,4% (IC95%30,3;47,6) em 1998, 32,1% (IC95% 26,6;38,2) em 2002, 38,0% (IC95% 36,5;39,5) em 2008 e 36,4% (IC95%30,4;42,7) em 2010. Não se observou fluorose severa com significância estatística. CONCLUSÕES: A prevalência de fluorose dentária em crianças paulistanas pode ser classificada como estacionária no período de 1998 a 2010, tanto em geral quanto ao se considerarem apenas as categorias muito leve + leve.
Resumo:
A Work Project, presented as part of the requirements for the Award of a Masters Degree in Economics from the NOVA – School of Business and Economics
Resumo:
A comienzos del siglo XIX se encuentra en sus inicios el proceso de incremento de las relaciones mercantiles con Europa por parte de todo el espacio económico colonial, lo que origina una interpretación historiográfica habitual que considera que, debido al consecuente aumento de las importaciones, se genera una frustración de los procesos de industrialización incipientes. Estos tendrían que haberse desarrollado en base a la supuesta transformación de la actividad artesanal o manufacturera textil que debería convertirse en producción industrial, siguiendo los pasos habituales del desarrollo del capitalismo en Inglaterra. Todos estos planteos, de posible veracidad general pero con escasas precisiones, se basan en fuentes con información general en tanto no se ha realizado aún una investigación que cuantifique el monto y la composición de las importaciones europeas y las contraste con los movimientos de las exportaciones del mismo tipo de efectos o de la materia prima relacionada con ellos. Nuestro proyecto pretende enfrentar este tipo de tarea para una región de reconocida especialización en la producción artesanal de textiles como es Córdoba, durante el período en que se enfrenta este problema y que las fuentes lo permitan. Objetivo general Registro y análisis de las importaciones de efectos europeos ingresados para el consumo de Córdoba desde 1808 a 1850, con el objeto de comparar sus resultados con el movimiento de las exportaciones y concluir sobre las relaciones entre ambos procesos. Objetivo específico Se ingresarán los datos y se realizará un primer proceso de la información sobre las importaciones de efectos europeos ingresados por el puerto de Buenos Aires para el consumo de la jurisdicción de Córdoba en el período de 1816 y 1825.
Resumo:
Public authorities and road users alike are increasingly concerned by recent trends in road safety outcomes in Barcelona, which is the European city with the highest number of registered Powered Two-Wheel (PTW) vehicles per inhabitant,. In this study we explore the determinants of motorcycle and moped accident severity in a large urban area, drawing on Barcelona’s local police database (2002-2008). We apply non-parametric regression techniques to characterize PTW accidents and parametric methods to investigate the factors influencing their severity. Our results show that PTW accident victims are more vulnerable, showing greater degrees of accident severity, than other traffic victims. Speed violations and alcohol consumption provide the worst health outcomes. Demographic and environment-related risk factors, in addition to helmet use, play an important role in determining accident severity. Thus, this study furthers our understanding of the most vulnerable vehicle types, while our results have direct implications for local policy makers in their fight to reduce the severity of PTW accidents in large urban areas.
Resumo:
Severe forms of dengue, such as dengue haemorrhagic fever (DHF) and dengue shock syndrome, are examples of a complex pathogenic mechanism in which the virus, environment and host immune response interact. The influence of the host's genetic predisposition to susceptibility or resistance to infectious diseases has been evidenced in several studies. The association of the human leukocyte antigen gene (HLA) class I alleles with DHF susceptibility or resistance has been reported in ethnically and geographically distinct populations. Due to these ethnic and viral strain differences, associations occur in each population, independently with a specific allele, which most likely explains the associations of several alleles with DHF. As the potential role of HLA alleles in the progression of DHF in Brazilian patients remains unknown, we then identified HLA-A alleles in 67 patients with dengue fever and 42 with DHF from Rio de Janeiro, Brazil, selected from 2002-2008 by the sequence-based typing technique. Statistical analysis revealed an association between the HLA-A*01 allele and DHF [odds ratio (OR) = 2.7, p = 0.01], while analysis of the HLA-A*31 allele (OR = 0.5, p = 0.11) suggested a potential protective role in DHF that should be further investigated. This study provides evidence that HLA class I alleles might be important risk factors for DHF in Brazilian patients.
Resumo:
La diferència cultural existent entre Espanya i la Xina és gairebé abismal. No es tracta tan sols del llenguatge, sinó que la conducta social d'espanyols i xinesos segueixen camins ben diferents. Quan ens centrem en el món empresarial, observem que la cultura dels negocis també pateix aquestes diferències, les quals, si no se saben salvar poden desembocar en negociacions fallides. El que es pretén en aquest treball de recerca és oferir una primera visió global (encara que una mica superficialment) d'aquesta cultura dels negocis xinesa per tal de facilitar d'acostament d'aquests dos països en l'àmbit comercial.
Resumo:
El Crucero BIC Olaya 0301-02 se realizó entre Callao y Puerto Pizarro. Las más importantes observaciones fueron: (1) Luego de registrarse en noviembre y diciembre de 2002 alteraciones termohalinas en superficie y columna de agua, las condiciones durante el verano 2003 presentaron un proceso hacia la normalización. (2) En enero, la profundización de isotermas hasta los 12°S se mantuvo, pero en febrero ascendió por la reactivación del afloramiento costero. (3) En enero, las aguas subtropicales superficiales (ASS) se ubicaron por fuera de las 30 mn del suroeste de Chicama hasta Callao, pero en febrero se desplazaron hacia el norte (Mórrope y Parachique) y las anomalías térmicas disminuyeron por la presencia de aguas costeras frías (ACF). (4) Las Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) se mantuvieron replegadas en el norte. (5) Al sur de Chimbote se observaron rezagos de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC), fortalecida en los últimos meses del 2002 por arribo de las ondas Kelvin.
Resumo:
El crucero de investigación de recursos demersales BIC Olaya 0305-06 se efectuó entre el 25 de mayo y el 17 de junio 2003. Las observaciones más importantes fueron: (1) condiciones ligeramente frías al sur de los 5°S (Paita) y condiciones cálidas al norte de Talara; (2) mínima presencia de aguas tropicales superficiales al norte de Punta Sal, aguas ecuatoriales superficiales replegadas al norte de Talara, aguas subtropicales entre Parachique y Huarmey a distancias de 40-60 mn al sur de Mórrope, y aguas costeras frías mezcladas con aguas subtropicales frente a la costa; (3) fortalecimiento de la Extensión Sur de la Corriente Cromwell entre Paita y Punta Falsa, debilitándose hacia el sur; (4) mayor captura de merluza se realizó sobre la plataforma continental, en aguas de 14 a 16 °C y entre 35,0 y 35,08 ups.
Resumo:
El estudio se realizó a bordo de dos barcos y en forma simultánea: BIC Humboldt que cubrió de 100 a 200 mn y BIC Olaya, dentro de las 100 mn. Las observaciones más importantes fueron: (a) presencia de las aguas subtropicales superficiales (ASS) de Pimentel (8°S) hasta la frontera sur (18°S), con una notable advección a la costa de Huarmey (10°S), al Callao (12°S) y al sur de los 15°S (San Juan de Marcona); (b) proyección de aguas ecuatoriales superficiales (AES) hasta los 5°20’S, por el arribo de una nueva onda Kelvin; (c) registro de aguas ecuatoriales superficiales (AES) entre 6°30’ y 8°S por fuera de las 140 mn, constituyendo rezagos de las ondas que arribaron en agosto; (d) predominancia de anomalías térmicas positivas de hasta +1,5 °C, relacionadas con la persistencia de las ondas Kelvin y el relajamiento de los sistemas atmosféricos que debilitaron los vientos Alisios del sudeste, y que redujeron las áreas de afloramiento costero; (e) registro de dos pequeños núcleos con anomalías negativas.
Resumo:
El crucero 0402-03 se efectuó en forma simultánea en los BIC Olaya y SNP2, del 6 febrero al 25 marzo 2004, cubriendo el área entre los 3°30’ y 18°20’S y hasta una distancia máxima de 100 mn de la costa. Las principales observaciones fueron: (1) Diversas alteraciones del ambiente marino como la presencia de: (a) una lengua cálida de 26 °C frente a Casma y Chicama, fuera de las 60 mn, que originó anomalías de hasta +2,5 °C; (b) altas concentraciones de aguas subtropicales superficiales (ASS) (de hasta 35,5 ups) con gran aproximación a la costa, desde Huarmey a Pucusana y desde Atico a Mollendo; (c) altas concentraciones de oxígeno disuelto cerca de la costa, por efecto de alta actividad fotosintética o presencia de aguaje o marea roja. (2) Aguas tropicales superficiales (ATS) (<34,0 ups) se registraron al norte de Punta Sal. (3) Aguas ecuatoriales superficiales (AES) (34,0 – 34,8 ups) presentaron una proyección dentro de lo normal hasta los 6°S. (4) Aguas costeras frías (ACF) (34,9 – 35,0 ups) se concentraron al sur de Cerro Azul, asociadas al afloramiento costero; hacia el norte fueron más frecuentes en mezcla con las ASS. (5) Entre Caleta La Cruz y Chimbote se presentó una fuerte termoclina sobre los 40 m de profundidad. (6) La Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) se registró hasta la altura de Chimbote.
Resumo:
Crucero Oceanográfico BIC Olaya 0411, se realizó del 2 al 12 de noviembre 2004, cubriendo el área entre Callao (12ºS) y Paita (5ºS), hasta 180 mn de la costa. El objetivo principal fue el seguimiento de las anomalías ocasionadas por las ondas Kelvin y su efecto en los recursos marinos, así como su relación con un probable evento El Niño. Las observaciones más importantes fueron: (1) las ondas Kelvin continuaron proyectando las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) hacia el sur y suroeste, hecho ya registrado desde fines de invierno y comienzos de primavera; (2) las anomalías térmicas de la superficie del mar (ATSM) fueron en promedio de +0,4 ºC; predominaron valores negativos hasta -1,74 ºC al sur de los 7º30'S, y positivos hacia el norte, hasta +2,58 ºC; (3) el afloramiento costero se desarrolló principalmente entre Chimbote y Chicama, en una franja de 10 a 20 mn de la costa, pero no se registró en la zona frente a Punta La Negra y Paita donde se detectaron AES; (4) las aguas subtropicales superficiales (ASS) se ubicaron entre Callao y Chicama por fuera de las 60 y 120 mn de la costa; (5) los vientos predominaron del SE con velocidades de 4 a 7 m/s; (6) la capa subsuperficial, a excepción del Callao, mostró un ascenso de la termoclina entre 10 a 20 m, comparado con el mes anterior, indicativo de un ligero enfriamiento de esta capa; (7) la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) se mostró fortalecida en la estación de primavera, asociada a la presencia de ondas Kelvin y de Aguas Ecuatoriales.
Resumo:
El Crucero BIC Olaya 0506 se efectuó del 5 al 23 de junio 2005, entre Puerto Pizarro y Chicama. Los resultados más importantes fueron: (1) en el área de estudio predominaron las aguas costeras frías (ACF) asociadas al afloramiento, debido a los fuertes vientos del SE registrados las semanas anteriores y durante el rastreo acústico; (2) sólo al norte de los 4°S se observó aguas tropicales superficiales (ATS), mostrando una tendencia hacia su ubicación normal para la época; (3) en la zona norte, los vientos continuaron de moderados a fuertes, favoreciendo el desarrollo del afloramiento costero en esta zona; (4) al sur de los 6°S se mantuvieron las características de las ACF a pesar que el afloramiento mostró debilitamiento; (5) en general, el afloramiento costero se desarrolló en toda el área de estudio, pero la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) mostró una tendencia hacia sus áreas habituales, después de haberse proyectado hasta el Callao.
Resumo:
El crucero se desarrolló del 21 enero al 14 febrero 2006, desde Chicama hasta Puerto Pizarro a bordo del BIC Olaya. Las características oceanográficas de la columna de agua en la zona norte del área de estudio, presentó marcadas alteraciones debido a que las condiciones frías imperantes fueron alteradas por la proyección de Aguas Tropicales Superficiales (ATS) hasta los 4º30'S y Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) hasta los 6ºS procedentes de la zona tropical (Golfo de Panamá). El afloramiento costero se registró principal- mente entre Chicama a Chérrepe y frente a Paita. Las AES mostraron un espesor de 35 m frente a Paita, mientras que ATS se presentaron hasta 40 m de profundidad frente a Puerto Pizarro. Las concentraciones de oxígeno en el fondo fueron las más bajas de los últimos años, relacionado con las condiciones frías del último semestre del 2005. Por otro lado, la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) se presentó muy debilitada con signos de recuperación, este escenario propició un repliegue del stock de merluza adulta hacia el norte. Al sur de los 7ºS se registraron condiciones superficiales próximas a lo normal.