998 resultados para Balneario de Alange (Badajoz)
Resumo:
Se exponen sintéticamente las conexiones entre el cine y algunas disciplinas humanísticas como la filosofía, la sociología, la literatura, la historia y la historia del arte.
Resumo:
Se reflejan los aspectos y acontecimientos de tipo social más destacados de Extremadura a principio del siglo XX. Estos son extraídos de la 'Crónica regional', sección de la publicación 'Revista de Extremadura', que se editó desde 1899 hasta 1910, y en la que se señalaba lo cotidiano de la región.
Resumo:
Ante la influencia de la televisión en los niños, se presentan informaciones y reflexiones para crear un código deontológico que guíe la actitud de los padres y profesores frente a esa situación. Entre los aspectos que debe tratar el manual de conducta televisiva, se resalta la importancia de la publicidad y sus efectos negativos en la infancia. Por último, se señala también que la educación para la pantalla debe ocupar un lugar importante en los seminarios docentes y en las escuelas de padres, a la vez que en los programas escolares.
Resumo:
Se analiza el origen y la evolución de la profesión del docente de primaria en España. Entre otros aspectos, se tratan: los precedentes remotos del magisterio en el país y las clases de maestros, escuelas y tribunales examinadores antes de la existencia de las escuelas normales. Por otro lado, respecto a estas escuelas normales, se detallan sus antecedentes, su creación, sus planes de estudio y la política seguida en las mismas.
Resumo:
Se reflexiona sobre la acción tutorial y se analiza la figura del tutor, profundizando en el perfil y las actitudes que debe tener. Por último, se exponen los problemas que se plantean cuando una misma persona asume los roles de profesor-tutor y la parte positiva de esta coincidencia.
Resumo:
Se repasa el papel y el comportamiento social de la mujer y el hombre en los diversos momentos históricos. Con este estudio psicoantropológico se pretende llegar a las concausas que conducen a ambos sexos a la situación actual. A modo de conclusión se indica que la posible diferencia biológica y psicológica entre el hombre y la mujer es la que conduce a una diferenciación valorativa cultural.
Resumo:
Se detalla una experiencia denominada 'Piraña-3', cuyo objetivo era desarrollar en los niños participantes el espíritu de aventura y redescubrir de primera mano la cultura egipcia descendiendo el Nilo en barca.
Resumo:
Se intenta descubrir algunas estructuras que son peculiares al lenguaje de la poesía en el fragmento correspondiente a 'El viajero' del romance 'La tierra de Alvargonzález' de Antonio Machado. La crítica del poema se realiza desde el método que solo se preocupa de estudiar la composición en sí misma. Por otro lado, se indica que este método no sirve para profundizar en el pensamiento del autor ni trata de descubrir el mensaje del texto, por este motivo, se señala que la corriente de la crítica literaria más fuerte se orienta a tener en cuenta todos los factores que inciden sobre la obra. Por último, la pregunta de si hubo o no intencionalidad en Machado al elaborar los versos de ese poema se queda sin respuesta.
Resumo:
Se justifica el papel de la Filosofía dentro del marco de la formación de los profesores de EGB en las escuelas universitarias y se precisa la misión de esta asignatura dentro de los estudios de magisterio. Además, se analiza la situación por la que atraviesa la Filosofía en las escuelas universitarias de EGB.
Resumo:
El objetivo principal del trabajo es el desarrollo de los temas transversales introducidos por el M.E.C. en los Decretos de Currículo de la Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria y en particular los referidos a Educación Moral y Cívica, Educación para la Paz, Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos, la Educación Ambiental y la Educación del Consumidor y Medios de Comunicación, a través de la realización de 4 cortos cinematográficos.
Resumo:
Materiales curriculares que pretenden ayudar al profesorado a trabajar el campo de los valores. El trabajo está basado en fábulas y enfocado para el tercer ciclo de Educación Primaria, se asienta en dos grandes pilares: en el tercer ciclo de Educación Primaria se profundiza en el análisis de los textos comprendiendo lo que está escrito y las intenciones internas del mismo, es por esto el momento más adecuado para desarrollar un trabajo de análisis crítico de las fábulas, el otro pilar en el que se asienta son las fábulas en las que los protagonistas son casi siempre animales personificados que llevan una moraleja inherente a su historia, suelen ser textos cortos, de rápida comprensión inicial, lo que permite dedicar mucho tiempo al estudio detallado de cada parte.
Resumo:
A partir del planteamiento de una situación, como es la de elegir responsable delegado o delegada de clase, se insta a los alumnos a desarrollar de una manera global sus capacidades de comunicación en el marco de una peculiar campaña electoral dentro de la enseñanza de la Lengua.
Resumo:
Desarrollo de un coto y un huerto en el Colegio Público Francisco de Parada de Medina de las Torres (Badajoz), el proyecto que respeta los contenidos y objetivos del currículo pretendía motivar a los alumnos en las materias: Conocimiento del Medio, Lengua, Matemáticas, Educación Ambiental y Educación en Valores.
Resumo:
Documento audiovisual donde se dan a conocer algunos aspectos básicos, en cuanto a la situación, geografía, historia, cultura, arte, flora, fauna, costumbres, etc. de la Comunidad Auntónoma de Extremadura.
Resumo:
El principal objetivo del trabajo es la utilización de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se pretende que el alumno desde sus primeros años de escolarización se familiarice con la informática como medio de transmisión y recepción de conocimientos. Otros objetivos de la innovación son: identificación y distinción de figuras geométricas planas, diferenciación de los colores primarios, diferenciación de los tamaños e identificación de los grosores.