1000 resultados para Agustín García Calvo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis examina las diferentes estrategias de comunicación política del M-19 en tres etapas a lo largo de su historia; la etapa de surgimiento y consolidación como movimiento alzado en armas (1974-82); la etapa del proceso de paz (1982-90); y la etapa partidista de la ADM-19 (1990-94).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de beca en el Colegio Mayor del Rosario para Agustín Vélez Ladrón de Guevara. La beca fue concedida para que el colegial cursará sus estudios de filosofía al término de los estudios del colegial Antonio González Manrique.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este segundo documento de trabajo elaborado por el Semillero de Políticas Públicas se ha desarrollado un ejercicio de investigación formativa que tuvo dos propósitos fundamentales: a) entender el asunto de la reconciliación en Colombia como un fenómeno complejo que puede y debe ser abordado desde distintos frentes de política pública, y b) reconocer el esfuerzo que están haciendo algunos municipios en Colombia para lograr resultados concretos de reconciliación. En esta medida, hemos basado nuestro análisis en el trabajo previo de la Comisión de Conciliación Nacional, que elaboró en el año 2010 un Acuerdo Nacional para la Reconciliación y la Paz en Colombia. Según la entidad, “a través de conversatorios, foros públicos regionales, divulgación en medios y foros virtuales, se construyó de manera consensuada un Acuerdo de Mínimos por la Paz y la Reconciliación, que cuenta con la participación de prácticamente, todos los sectores de la sociedad, del ámbito público y privado; de la sociedad civil, la academia y el gobierno; de organizaciones de origen nacional como internacional” (Comisión de Conciliación Nacional, 2016, Consulta electrónica).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de María Isabel de Madariaga de una de las becas formales disponibles en el Colegio Mayor del Rosario para su hijo José María García de Toledo. El rector del Colegio Mayor y el arzobispo virrey de la Nueva Granada aprobaron y concedieron al solicitante la primera beca que quedara libre en el Colegio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poder de Antonio de Neyra a su hermano Miguel de Neyra para disponer de un esclavo llamado Miguel que le pertenecía. Posteriormente se registra la venta del mencionado esclavo Miguel al rector del Colegio Mayor del Rosario Agustín Manuel de Alarcón por 200 pesos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Escritura de venta de una esclava llamada María de 28 años a Agustín Manuel de Alarcón por Gertrudis Camacho

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Escritura de venta de un esclavo mulato llamado José Santiago de edad de 18 años, por Ignacio Barrero apoderado de Miguel Masústegui, al Colegio Mayor del Rosario. El expediente contiene el poder concedido a Ignacio Barrero por Miguel Masústegui para encargarse de la venta del esclavo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El virrey de la Nueva Granada Francisco Gil de Taboada aprobó mediante este decreto la concesión de una de las becas del Colegio Mayor del Rosario a Miguel Cornelio García Camacho natural de la ciudad de Mariquita

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Registro de la última voluntad de Juan Agustín de León y Herrera, presbítero y cura propio del pueblo de Fontibón. Dispone de sus bienes en su hacienda de Fontibón y enumera las deudas que han contraído con él. Heredó a su sobrina Francisca de Arce una casa en el barrio de La Catedral de Santafé para dispusiera de ella durante su vida, aclarando que posteriormente debería pasar al Colegio Mayor del Rosario para la dotación de becas para sus parientes más cercanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Interpretar la obra pedagógica de Agustín Rius a la luz del contexto sociocultural y educativo español y catalán, de su ambiente educativo barcelonés, de las influencias en su ideario pedagógico de los grandes educadores, de su participación en los congresos pedagógicos, y de sus diversas actividades como maestro catalán y cómo pedagogo de los infradotados. Obra pedagógica de Agustín Rius. Realiza una monografía descriptiva extensa sobre la variada y completa obra pedagógica de Rius Borrell y una sistematización detallada de su pensamiento en el marco educativo del siglo XIX español y barcelonés así cómo de su biografía a través de una amplia bibliografía que incluye, además de las publicaciones de la época, entrevistas personales con los descendientes del autor. Bibliografía general y publicaciones de Agustín Rius Borrell, material didáctico, artículos, opúsculos, comunicaciones, entrevistas con familiares, etc.. Agustín Rius Borrell debe incluirse entre los más fines precursores de la renovación pedagógica catalana que surge con fuerza a principios del siglo XIX. Es el principal representante del grupo de maestros barceloneses del último tercio del siglo XIX y lleva a la práctica y difunde las doctrinas pedagógicas de Rexach, Montesino y Balmes, ampliando y precisando algunos puntos con lo que propone una metodología activa, una adaptación a la naturaleza del niño y un sentido moral de la educación donde imperan los valores cristianos. Todo esto viene enmarcado en un movimiento catalanista reformador de carácter burgués y conservador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la última obra de teatro, inacabada, escrita por Federico García Lorca. 'Los sueños de mi prima Aurelia', posible comedia de la que solo se conoce el primer acto. En la obra se reflejan anécdotas de su vida cotidiana, expresiones y formas que advierten que Lorca quería rendir homenaje a sus recuerdos infantiles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la obra de Manuel García, poeta andaluz nacido en 1966. Crítico literario, profesor de literatura, librero de viejos, encuadernador y editor. Elemento esencial de su poesía es la importancia que da a los aspectos formales, el dominio de la métrica y los usos retóricos, consiguiendo una perfecta fusión entre lo clásico y la contemporaneidad. El amor, el dolor, la muerte, la esperanza o la soledad, son temas frecuentes en sus poemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2006-2007, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 30-01-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 15-05-2009, de la Viceconsejería de Educación)