798 resultados para pueblos indígenas


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente artculo trataremos de analizar algunas de las estrategias de intervencin poltica y cultural a travs del uso y apropiacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin y las prcticas que contribuyen a reorganizar las relaciones de poder en organizaciones indígenas en el territorio argentino. Partimos del supuesto que en la ltima dcada distintos Pueblos indígenas en la Repblica Argentina han irrumpido en diferentes espacios polticos organizativos en donde el uso y apropiacin de las TIC ha cumplido un rol preponderante en dicho proceso, favoreciendo el empoderamiento de las organizaciones antes mencionadas. Por ello, reconocemos que el acceso a Internet y las tecnologas digitales en general ha permitido a las organizaciones indígenas difundir propuestas, visibilizar sus problemticas histricas y/o establecer relaciones ms directas ya sea con actores indígenas como no indgena. Como seala Doueihi (2010) opera un desplazamiento de la esfera pblica tal como la conocemos, a un conjunto fluido de esferas pblicas que se superponen. Sin embargo, consideramos que las tecnologas por s mismas no generan transformaciones polticas, culturales y/o sociales, sino que es a travs de las prcticas sociales en que estn insertas y los usos y apropiaciones que hagan de las mismas, que permitirn reorganizar las relaciones de poder o generar transformaciones sociales. En este sentido, cabe mencionar que las distintas estrategias de intervencin poltica, cultural y organizativa que despliegan las organizaciones que analizamos, mantienen un correlato tanto en el territorio como en las producciones comunicacionales que desarrollan en las pginas web, radios, producciones audiovisuales etc. Es por ello, consideramos a estos grupos sociales como organizaciones indígenas de base que desarrollan acciones en torno a sus agendas polticas, sus producciones comunicacionales y sus identidades colectivas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo revela la situacin actual del desplazamiento forzado en el departamento de Cauca (Colombia). Parte de un anlisis previo de la poblacin y el territorio caucano. Seguidamente se esbozan las caractersticas de dichos desplazamientos, atendiendo a los actores, el destino y las causas que provocan estos movimientos de poblacin. Las consecuencias son devastadoras, no solo en el mbito sociodemogrfico, sino que adems inducen profundas secuelas territoriales en los espacios agrarios, urbanos o en los espacios naturales y protegidos. A modo de conclusin se exploran las posibles soluciones al conflicto y el papel de los actores implicados en el mismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo abordaremos, desde una perspectiva antropolgica, la campaa por los derechos de la niez y la adolescencia indgena lanzada por UNICEF Argentina en 2009, con el fin de problematizar las construcciones de niez, de la cuestin indgena y de la nocin de derechos que all se ponen en juego. Distancindonos de concepciones ontolgicas sobre los derechos humanos, analizaremos esta campaa en tanto dispositivo cuyo efecto es la construccin de los nios indígenas como sujetos de derechos de maneras especfi cas. Para ello, indagamos en el modo en que fue sta elaborada, as como en sus contenidos, procurando explicar qu derechos y qu representaciones de los nios indígenas se visibilizaron a travs de ella y las tensiones suscitadas en su proceso de armado y presentacin.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analysis of the word lancea, of Hispanic origin after Varro, and of place names, peoples names and personal names derived from it. It confirms that the spear was the most important weapon in the Bronze Age, belonging to the iuventus and used as heroic and divine symbol. This analysis confirms also the personality of the Lusitanians, a people related to the Celts but with more archaic archaeological, linguistic and cultural characteristics originated in the tradition of the Atlantic Bronze in the II millennium BC. It is also relevant to better know the organisation of Broze and Iron Age societies and the origin of Indo-Europeans peoples in Western Europe and of pre-Roman peoples of Iberia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artculo analizamos los desplazamientos de cultos indígenas hispanos desde distintas reas de la Pennsula Ibrica hacia los principales lugares de inmigracin en Hispania: las reas mineras y las ciudades. Proponemos que estos grupos de emigrantes rendan culto en su nueva residencia a las deidades que veneraban en sus regiones de procedencia como un medio de preservar su cohesin social y su identidad cultural. La dureza de la vida laboral en las reas mineras reforzaba la necesidad de fortalecer los lazos culturales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El discernimiento de espritus ha sido a lo largo de la historia del cristianismo un mecanismo fundamental para el control del acceso al carisma. Su desarrollo ha estado profundamente ligado a los cambios en la estructura social de las iglesias. Por ello buscamos aportar nuevas miradas sobre este dispositivo, analizndolo en el contexto de las periferias cristianas. Especficamente centraremos nuestro anlisis en las iglesias evanglicas aborgenes mocov del suroeste de la provincia del Chaco en Argentina. Nos aproximaremos a estas cuestiones a partir del anlisis a la estructura social de estas iglesias, sus concepciones sobre los vnculos con las potencias no-humanas, la gestin de salud y enfermedad y la experiencia del culto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Llamamos mitos de alteridad a las creencias y el imaginario tradicionales que un pueblo proyecta en su visin etnocntrica sobre otros pueblos. Siguiendo la propuesta de Roger Bartra, examinamos una serie de crnicas novohispanas para demostrar que los mitos de alteridad de origen europeo referentes al salvaje influyeron en las descripciones que nos han legado sobre los pueblos indígenas mesoamericanos conocidos como chichimecas. Apuntamos finalmente algunas reflexiones sobre el uso y alcance de dichos mitos de alteridad en relacin con la expansin europea por Amrica, y sobre la necesidad metodolgica de someter a crtica bajo este prisma la informacin que nos ofrecen las fuentes disponibles, producidas, despus de todo, en pleno proceso de aculturacin colonial.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A growing number of Latin American rural groups have attained extended ethno-territorial rights, and sizeable territories were safeguarded by progressive constitutions. This trend was the product of extended cycles of protest at local, national and transnational levels; social movements struggle, with broader collective South-South collaboration. Nonetheless, the continent simultaneously experienced a resource extraction boom. Commonly, the extractivism takes place in protected areas and/or indigenous territories. Accordingly, economic interests clash with the safeguarding and recognition of constitutional rights. Through the analysis of selected illustrative cases across Latin America, this study analyses the (de jure) rights on paper versus the (de facto) rights in practice.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se realiza una protesta poltica, los pueblos indígenas alrededor del mundo a menudo realizan bailes y msica tradicional, tambin usan atuendos tradicionales. En lugar de tomar estas actuaciones como actos habituales de resistencia, este documento examina las condiciones de posibilidad que les ha permitido argumentar que tal interpretacin cultural, explcita y tmida es un desarrollo reciente permitido por la globalizacin contempornea. Ms aun, tales interpretaciones se han convertido en un gnero de explicacin en s mismo, un estilo convencional para la organizacin y lectura de protesta indgena. El trabajo de campo se realiza en las tierras altas ecuatorianas y pretende proporcionar un marco terico general. Se examina el trabajo poltico de la protesta indgena como un gnero de interpretacin que estructura y es estructurado en la naturaleza de las audiencias a los cuales est engranado y las alianzas que esto permite.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo trata de abordar el uso dominante de los enfoques punitivos a los problemas de comportamiento en las escuelas, y se propone un enfoque de justicia restaurativa. En los Estados Unidos, y especialmente despus de 1994, las polticas de tolerancia cero han transformado los problemas de control social en una crisis de graves proporciones. Estas polticas (tolerancia cero) parece que han servido, principalmente, para slo marginalizar ms a los chicos latinos y afroamericanos y para agravar, a largo plazo, los retos polticos, econmicos y sociales del pas. Sobre la base de las tradiciones de justicia restaurativa internacionales y la experiencia de los pueblos indígenas en los Estados Unidos, el objetivo de la justicia restaurativa es devolver a la vctima a la situacin anterior al delito y reconstruir la relacin del agresor tanto con el ofendido como con la comunidad. El artculo establece los principios que rigen un proceso de restauracin, as como sus componentes esenciales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la identidad de los pueblos originarios es muy importante, ya que ensea como los indígenas han vivido, dentro de su cosmovisin. No solo en Cacaopera hay manifestaciones culturales sino que se dan a nivel mundial, pero esta investigacin se ha realizado nicamente en este municipio del departamento de Morazn, plantendose como objetivo general el conocimiento de estas manifestaciones ancestrales. En el Marco Histrico: Se recopila informacin sobre los indígenas de El Salvador y su situacin a travs de la historia. El Salvador prehispnico, La Masacre del 32 que afect a todos los indígenas, provocando temor a mostrar su identidad y la expropiacin de sus tierras. Los tratados internacionales sobre derechos de los indígenas como el convenio 169 de la OIT, an no ratificado por El Salvador. Los gobiernos militares, La Guerra Civil de doce aos, el tan deseado Proceso de paz. Tambin se incluyen datos histricos del municipio de Cacaopera, El papel de la ONU en relacin a los pueblos indígenas y sobre la Enmienda Constitucional sobre el reconocimiento de los pueblos indígenas en El Salvador. En el Marco Terico, se recopila informacin acerca de teoras de la cultura y cultura ancestral. El origen del trmino cultura e identidad cultural, definiciones de cultura y sociedad de autores, caractersticas universales de la cultura, significado de ancestro, qu es manifestacin cultural ancestral En el Marco Conceptual, se describen los diferentes trminos de inters para el trabajo; estos, estn definidos por dos visiones: desde la cosmovisin de los lderes indígenas locales, y la del Diccionario de la Real Academia Espaola. En el Marco Metodolgico, est descrito el mtodo histrico-descriptivo utilizado; la metodologa de la investigacin que bsicamente consisti en acudir a fuentes bibliogrficas o documentales, entrevistas a informantes y la observacin directa; la poblacin y descripcin de las unidades de consulta; instrumento o tcnica de recoleccin de datos, etc. En el anlisis de la Informacin se presentan los resultados de la investigacin, las conclusiones y recomendaciones, y finalmente las referencias de la investigacin y anexos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En El Salvador han existido distintos pueblos indígenas; de los cuales, son reconocidos los Pueblos Nahuat, Lencas y Cacaoperas, quienes se encuentran diseminados en gran parte de nuestro territorio; pero principalmente en el occidente del pas; especficamente en los departamentos sonsonate y Ahuachapn. En la actualidad no existen asentamientos de comunidades de los pueblos indígenas que tengan como finalidad rescatar aquellas costumbres y tradiciones culturales propias de los pueblos indígenas, y que a medida se han ido extinguiendo por distintas razones. Por tal razn el presente estudio tiene como objetivo disear una propuesta que permita integrar a 54 familias con descendencia indgena Nahuat dentro de un territorio establecido en el departamento de Sonsonate; en el cual se espera que se desarrolle un Asentamiento Indgena; y puedan desarrollar en el todas las costumbres y tradiciones culturales y productivas propias de las comunidades de los pueblos indígenas de nuestro pas. El Terreno fue donado por el Instituto Salvadoreo de Transformacin Agraria ISTA- a la Asociacin Coordinadora de Comunidades Indígenas de El Salvador ACCIES que es la organizacin que coordina este esfuerzo cultural y econmico para las familias que habiten en l. Actualmente en El Salvador se est generando un espacio importante para el Desarrollo Local a travs del turismo, esto con el apoyo Gubernamental, lo cual concluya en una apertura significativa para las comunidades de los pueblos indígenas y para las familias que habitarn el asentamiento Techan Tunalat; y que permita especialmente la apertura y la creacin de fuentes de ingresos locales para mejorar la calidad de vida de estas familias. Esta integracin familiar dentro del Asentamiento Indgena denominado Techan Tunalat, incluir la creacin de asociaciones cooperativas, que sern las encargadas de los aspectos productivos, desarrollando productos y servicios para la comercializacin y generar as ingresos sostenibles para las familias y el asentamiento mismo. Para la determinacin de los potenciales productivos de las familias fue necesario el desarrollo de un diagnstico de las capacidades de las familias, el cual permiti visualizar informacin importante sobre los conocimientos tcnicos para la produccin y la comercializacin factible de los productos en los municipios de origen de las familias. Dentro de la propuesta se incluyen diferentes herramientas prcticas necesarias para la construccin de los diferentes pasos lgicos para la aplicacin de los procesos de elaboracin de los productos que el asentamiento ofrezca hasta la etapa de comercializacin. La aplicacin prctica del modelo no debe de perder de vista el enfoque solidario de las familias, el cual permita la mejora de las condiciones y la calidad de vida de estas; pero sobre todo, el rescate y mantenimiento de las tradiciones culturales caractersticas de los pueblos indígenas de nuestro pas, rescatando el modo de vida comunal tanto en la parte productiva como en la parte espiritual. La aportacin que este estudio brinda trasciende ms de un uso bibliogrfico para la Universidad de El Salvador y los distintos lectores; se convierte en una opcin importante para que las familias que habitarn el asentamiento indgena y la Asociacin Coordinadora de Asociaciones Indígenas ACCIES-, cuenten con una gua prctica que les permita el establecimiento y desarrollo de las iniciativas productivas, la mejora en la generacin de ingresos de las familias y el reconocimiento como pueblos indígenas de origen salvadoreo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin A principios de 1998, la Organizacin mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) anunci la puesta en marcha de un nuevo programa que tratara sobre la extensin de los derechos de la propiedad intelectual a otros beneficiarios como a las comunidades locales y pueblos indígenas. El programa comenz al mismo tiempo que la Organizacin mundial del Comercio (OMC) y la OMPI comunicaron que trabajaran juntas para ayudar a los pases del Sur a poner en prctica sus compromisos, segn los acuerdos sobre derechos de propiedad intelectual relacionadas con el comercio (TRIPs por sus siglas en ingls). La pregunta lgica es si el nuevo programa realmente se propone ayudar a esos grupos o sencillamente la OMPI est actuando como mucama de la OMC para cooptar esos grupos y allanar el terreno para los polmicos TRIPs

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin El objetivo de esta exposicin es ubicar el marco jurdico del derecho estatal que sirve como base para el reconocimiento de derechos intelectuales colectivos de los pueblos indígenas en Colombia. Para ello, es necesario abordar el tema bajo tres aspectos bsicos: evolucin histrica de la legislacin especial indgena, fundamentos constitucionales indígenas; bases en el mbito internacional. Los aspectos antes mencionados estn atravesados por dos ejes fundamentales: territorio y cultura, que son la base para el derecho de los pueblos y, por consiguiente de los derechos intelectuales colectivos indígenas en particular y de las minoras tnicas en general. Si bien existe otro tipo de fundamentos histricos y culturales para reivindicar los derechos colectivos, no sern abordados desde esta ponencia