El «aire» o "yeyecatl" entre los nahuas de Texcoco: notas etnográficas sobre una fuerza volátil, patógena y asociada al diablo
Data(s) |
13/05/2016
|
---|---|
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/52365 10.5209/rev_REAA.2015.v45.n1.52365 |
Publicador |
Ediciones Complutense |
Relação |
http://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/52365/48246 /*ref*/Descola, Philippe 2012 Más allá de naturaleza y cultura [2005]. Buenos Aires: Amorrortu. /*ref*/Fagetti, Antonella 2004 «Aire y asombro», en Síndromes de filiación cultural. Conocimiento y práctica de los médicos tradicionales en cinco Hospitales Integrales con Medicina Tradicional del Estado de Puebla, pp. 21-38. Puebla: Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Salud. /*ref*/Huicochea, Liliana 1997 «Yeyecatl-yeyecame: petición de lluvia en San Andrés de la Cal», en Graniceros: cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, Beatriz Albores y Johanna Broda, coords., pp. 233-255. México: El Colegio Mexiquense – Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. /*ref*/Lorente Fernández, David 2011 La razzia cósmica: una concepción nahua sobre el clima. Deidades del agua y graniceros en la Sierra de Texcoco. México: CIESAS – Universidad Iberoamericana. /*ref*/Lorente Fernández, David 2013 «Santa María Tecuanulco: etnografía de un pueblo de tradición nahua del centro de México». Revista de Folklore 382, Anuario 2013. Edición digital, pp. 137-196. (http://www.funjdiaz.net/folklore/pdf/rf2013.pdf). /*ref*/Lupo, Alessandro 1999 «Aire, viento, espíritu. Reflexiones a partir del pensamiento nahua», en El aire. Mitos, ritos y realidades, José A. González Alcantud y Carmelo Lisón Tolosana, eds., pp. 229-262. Madrid: Editorial Anthropos – Diputación Provincial de Granada. /*ref*/Maldonado, Druzo 2001 «Cerros y volcanes que se invocan en el culto a los ‘aires’ en Coatetelco, Morelos», en La montaña en el paisaje ritual, Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero, coords., pp. 397-417. México: Conaculta – INAH. /*ref*/Montoya Briones, José de Jesús 1981 «Significado de los aires en la cultura indígena». Cuadernos del Museo Nacional de Antropología. México: INAH. /*ref*/Morayta Mendoza, L. Miguel 1997 «La tradición de los aires en una comunidad del norte del estado de Morelos: Ocotepec», en Graniceros: cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, Beatriz Albores y Johanna Broda, coords., pp. 217-233. México: El Colegio Mexiquense – Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. /*ref*/Morayta, L. Miguel, Catharine Good, Ricardo Melgar, Alfredo Paulo Maya y Cristina Saldaña 2003 «Presencias nahuas en Morelos: la piedra del aire», en La comunidad sin límites. La estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México, t. II, Saúl Millán y Julieta Valle, comps., pp. 44-46. México: INAH. /*ref*/Sandstrom, Alan 2010 «El panteón espiritual», en El maíz es nuestra sangre. Cultura e identidad étnica en un pueblo indio azteca contemporáneo, pp. 321-342. México: CIESAS – El Colegio de San Luís Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Secretaría de Cultura del Estado de San Luís Potosí. |
Direitos |
LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid. |
Fonte |
Revista Española de Antropología Americana; Vol 45, No 1 (2015): Dossier: Estudios multidisciplinares de los códices mesoamericanos; 253-262 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |