985 resultados para URBANIZACIÓN - PARQUE AGROINDUSTRIAL ECO-COTA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan cuatro grandes bloques de contenidos: ecosistemas, viaje en el tiempo, el parque y galería. En el apartado ecosistemas se habla de los ecosistemas terrestre (pinar, garriga, litoral, rocas y acantilados e islotes), litoral (costa) y marino (fondos rocosos, fondos blandos y aguas libres). El viaje en el tiempo recorre del periodo jurásico al siglo XX, pasando por las diversas etapas prehistóricas, la ocupación romana y bizantina-paleocristiana, la dominación musulmana, la edad media, los siglos XVII y XVIII, el periodo de los prisioneros franceses y el siglo XIX. En el apartado dedicado al parque se comenta cómo acceder y las visitas terrestres, marinas y submarinas que se pueden realizar, se aporta un mapa, la normativa, los consejos y recomendaciones, direcciones de interés y los datos de la gestión. La galería aporta un fondo de escritorio, un protector de pantalla y un calendario. Se incluye también una visita fotográfica de 360 grados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el parque natural de S'Albufera, ubicado en la isla de Mallorca. Se comentan su flora y fauna, la gestión actual del parque, los recorridos que se pueden hacer. S proponen juegos y otras actividades didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico dirigido a alumnado de segundo ciclo de educación secundaria. Financiado por el Ministerio de Medio Ambiente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico dirigido a alumnado de segundo ciclo de educación secundaria. Financiado por el Ministerio de Medio Ambiente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa Servicios Generales de Colombia SEGECOL como comercializadora agroindustrial y de salud publica, ha identificado como oportunidad de crecimiento la incorporación y adopción de un Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A), ajustado a la normatividad expuesta por la organización internacional de estandarización ISO, mediante y a través de la aplicación de la norma técnica ISO 14000 y sus subgrupos. Las actividades cotidianas del ser humano a nivel individual y empresarialmente durante muchos años han deteriorado el medio ambiente obligando de tal forma asumir actitudes que normalicen dicha situación, desarrollando normatividad, legislación, capacitación y concientización al respecto. A partir de la década de los setenta se fortaleció todo tipo de acción a su favor, es así como nacen los grupos verdes, diferentes encuentros de orden mundial, conferencias de participación internacional, tratados, acuerdos y la concientización frente al compromiso de seguir evitando su deterioro y recuperar en la medida en que se permita los daños causados en el transcurso del tiempo. La nueva constitución del 91 creo el principal ente regulador como lo es el Ministerio del Medio Ambiente en el año de 1993. SEGECOL se encuentra desarrollando el proceso de diseño del Sistema de Gestión Ambiental, utilizando la herramienta de estandarización que ofrece la ISO 14000. En la búsqueda de dicho objetivo se identificaron cuatro impactos negativos ambientales relevantes que pueden ser mitigados, estabilizados y hasta recuperables, ellos son: el impacto de concentración de olores por la actividad de almacenamiento de productos, las basuras, consumo de energía y el ultimo impacto valorado lo representa el elevado consumo de papel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente trabajo de grado es hacer un análisis del estado de la motorización en Bogotá -en cuanto a motocicletas se refiere- a partir del reto que éstas han significado para la priorización del uso del transporte público. El trabajo de grado hace un recorrido por las características de los modos de transporte –tanto el transporte público como las motocicletas-, ahondando en sus problemáticas. Lo anterior se hace con el fin de intentar descubrir una razón por la cual año a año crece el número de motocicletas que circulan por Bogotá. Para lograr una aproximación a lo que busca el trabajo de grado, se logró hacer un acercamiento a un número de propietarios de motocicletas. De ellos, se pudieron establecer las principales razones por las cuales se ha popularizado el uso de la motocicleta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de adaptar el currículum escolar a los rasgos específicos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Aplicado al primer nivel del ciclo medio de EGB, del Colegio Público Giner de los Ríos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la divulgación de elementos geomorfológicos del paisaje de la isla de Lanzarote y su conjunto volcánico, agrícola, turístico, etc. Objetivos: elaborar el material didáctico ensayado para que pueda ser utilizado por otros enseñantes; divulgar las caraterísticas del paisaje insular en las visitas escolares a otras islas, por medio de alumnos de Bachiller. Muestra: entre 200 y 300 alumnos del Colegio Público Capellanía del Yagabo y del Instituto de Bachillerato Blas Cabrera Felipe de la isla de Lanzarote. El programa consta de doce sesiones, divididas en cinco fases: tanteo, adquisición de conceptos teóricos, análisis de conceptos genéricos, preparación y salidas en guagua, y puesta en común acerca del origen de los ejercicios de autoevaluación. Se les pasó una encuesta, para conocer la imagen que los alumnos tienen sobre el paisaje insular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar una estrategia didáctica para transformar el barrio de Vegueta en un escenario educativo. La estrategia permitirá desarrollar un trabajo planificado para alumnos de EGB. La planificación desarrollará procesos simultáneos y diversificados incluyendo una 'carta de opciones' múltiple. Objetivos: configurar un modelo general para el desenvolvimiento de grupos de alumnos en el medio urbano. Seleccionar material gráfico y adecuar didácticamente materiales históricos. Convertir el espacio pedagógico del Museo de Colón, en centro para la orientación y distribución de los grupos de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tratando de atender al llamado que ha estado haciendo el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) –a través de una de sus muchas publicaciones, titulada Estado de la población mundial 2007: liberar el potencial del crecimiento urbano– a “considerar aún más a fondo las condiciones de las áreas urbanas de menor magnitud”, este trabajo sintetiza los resultados finales de una investigación desarrollada entre 2008 y 2009, en el área geográfica formada por Bogotá y los diecisiete municipios que hacen parte de su teórica «área metropolitana». En la investigación se estudia el grado de concentración urbana que tiene cada uno de estos entes territoriales, en el período 1993-2005, desde el análisis de tres variables trascendentales (población, viviendas y superficies municipales) y sus interrelaciones. A partir de esos datos, se construyó un modelo que sirve, entre otros propósitos, para identificar aglomeraciones tanto en cabeceras, como en restos metropolizados; también permite que los datos se puedan comparar con otros indicadores del crecimiento urbano, como precios catastrales de la tierra y cantidad de metros construidos por hectárea, y sirve de referente para el ajuste y revisión de acciones de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea nace de un proyecto de investigación científica más amplio, cuyo eje central es el procesode urbanización en la localidad de Suba (Bogotá, D. C.) y la manera como se tejen las relacionessociales entre los primeros habitantes que han vivido esta transformación. Esta es una aproximaciónteórica y empírica de cómo podría tratarse este fenómeno social, en el que Suba se convierte en unterritorio que pasa de tener una población pequeña y rural a una población grande y vinculada conla vida de la ciudad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente estudio diagnóstico, es el de analizar el proceso de reconstrucción de la identidad del Pueblo Indígena Muisca de la Localidad de Bosa, en la ciudad de Bogotá D.C desde el año de 1999 hasta el 2013. Este diagnóstico tiene como punto de partida, el análisis de la pérdida del territorio ancestral por parte de esta comunidad de indígenas urbanos, debido a los proceso de expansión y de urbanización legales e ilegales que tienen lugar en el territorio. Con base en el análisis de los anteriores fenómenos, se estudian las características principales de las comunidades e individuos indígenas presentes en las ciudades, y los retos que enfrentan las instituciones oficiales en materia de desarrollar políticas de reconocimiento con base en modelos de planificación indígena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se desarrollará tanto en las aulas de los centros escolares José del Campo, La Granja, Ricardo Bernardo y Santa Cruz como en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Las fases del proyecto serán tres: 1. Preparación de la Unidad Didáctica. 2. Puesta en práctica de la Unidad Didáctica. 3. Evaluación de resultados. Los objetivos que se pretende conseguir son los siguientes: Ser capaces de comprender y producir textos escritos y orales sobre la vida animal en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Incrementar el vocabulario y expresiones relacionados con la vida animal. Valorar la lengua inglesa como medio para recibir y trasmitir información sobre el tema. Apreciar otros medios de comunicación no verbales. Mejorar la capacidad de trabajo en equipo de los alumnos. Desarrollar la creatividad. Los recursos materiales que se utilizarán serán bibliográficos, material multimedia, cartográfico y de oficina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos se dirigen hacia un mejor conocimiento de las especies que hay en el Parque Manuel Barquín y conseguir despertar en los jóvenes una conciencia ecológica que les invite a conservar cada vez más la naturaleza que les rodea. El objeto del trabajo es mejorar el conocimiento del medio ambiente la muestra consiste en diecisiete parcelas de árboles con un total de cincuenta y tres especies diferentes. Se han tomado como variables las parcelas en las que está dividido el plano del parque y las distintas especies que se pueden encontrar, así como el tipo de hojas y altura. La información se ha obtenido realizando un estudio exhaustivo de la vegetación del parque. Análisis de descripción de algunas especies presentes en el parque. Análisis estadístico de las especies presentes en las distintas parcelas. Como resultados se presentan unas recomendaciones para estudiar las distintas especies de árboles, así como claves para la determinación de las especies arbóreas presentes en el parque y finalmente unos ejemplos propuestos de trabajos didácticos a realizar por el alumno en el propio parque. Las salidas del colegio y las excursiones, fijándose en el entorno ambiental que nos rodea, permite que los alumnos comprendan mejor lo que estudian en clase y les estimula y ayuda en el estudio de las Ciencias Naturales.