996 resultados para Sexo sem Proteção
Resumo:
Ver si existen diferencias referidas a la elección profesional entre varones y mujeres de un mismo medio vital y de otra parte, la influencia que ejerce el medio ambiente en la predominancia de ciertas áreas de intereses profesionales. 30 mujeres y 30 varones de edades comprendidas entre 18 y 22 años. Inventario de intereses profesionales (RMI) e intereses profesionales de Thurstone. Inferencia estadística. En el test de Thurstone encontyramos las siguientes diferencias: las mujeres del medio urbano hacen mayor número de elecciones, por lo general, lo que ya nos dice que se da mayor diversidad de intereses. En los intereses físicos las mujeres del ambiente industrial aventajan a las otras en la puntuación otorgada. En los biólogos y comerciales no existen diferencias dignas de apreciarse. Los intereses comerciales tienen mayor atractivo para las mujeres de ambiente rural. En las restantes actividades predominan las puntuaciones del medio urbano. En el inventario RMI tenemos los siguientes resultados: los intereses referentes a actividades al aire libre predominan más en la mujer del ambiente ciudadano, que en la del rural. Todas las profesiones que tienen un carácter manual y práctico ejercen mayor interés en las mujeres del ambiente rural que en las del industrial. Lo contrario ocurre en las actividades que exigen una mayor formación y estudios de duración más larga y especializados. Las profesiones médicas atraen por igual el interés de las mujeres de ambas muestras. Para las mujeres de ambiente rural se puede poner como constitutivo de la mujer que, en términos generales, le atraen las actividades de carácter humanitario, para la mujer de ciudad además de por ésto, como por ser la carrera que está realizando. Las diferencias que se observan entre los varones de las dos muestras son: existen ligeras diferencias en cuanto a elección de actividades en el campo persuasivo y ejecutivo. Los varones de ambiente rural son atraídos más que los de ambiente ciudadano hacia el comercio. Predominan los intereses físicos, biológicos, lingüísticos, humanísticos y musicales en los varones de ambiente ciudadano. En el inventario RMI tenemos: que llama la atención el atractivo que tienen para el varón de ambiente ciudadano todas aquellas actividades que se ejecutan al aire libre y el menosprecio que hacen de ellas los varones de ambiente rural. Solamente en cuanto a los intereses de cálculo y trabajos de oficina las puntuaciones son más elevadas en los varones de ambiente rural. Los intereses de contacto personal, estéticos, literarios, sociales y prácticos obtienen parecidas puntuaciones para los varones de ambas muestras. El ambiente industrial ejerce una fuerte influencia en cuanto a conceder preferencia a los intereses científicos y mecánicos. Es donde más se diferencian los resultados de una y otra muestra.
Resumo:
Dar una buena orientación al individuo para que acorde con sus aptitudes pueda elegir su profesión a desarrollar en la vida para trabajar con agrado, rendir lo más y mejor posible. Personas del medio rural, ambos sexos, de edades comprendidas entre los 18-22 años. Test RMI y el Test Intereses Profesionales, inventarios, estadísticas y gráficas. Observabamos que las mujeres de ambiente industrial hacen mayor número de elecciones. Hay diferencias con respecto a la mujer de ambiente rural en el aspecto de intereses físicos no así en los biológicos o negocios. La mujer de ciudad da más preferencia a las aptitudes al aire libre. Por el contrario las actividades que tienen un carácter más manual y práctico ejercen un mayor interés en el medio rural. Las mujeres de centros industriales se encaminan hacia estudios superiores y la de ambiente rural hacia carreras superiores de carácter literario o estético.
Resumo:
Tratar de ver las diferencias, si existen, en la elección profesional entre varones y mujeres en un mismo ambiente y comprobar la influencia de éste. Así mismo, averiguar en una segunda parte, las diferencis profesionales en el mismo sexo que vienen definidas por el distinto ambiente. Muestra tres cuestiones principales: los intereses profesionales, las diferencias sexuales y de ambiente y las relaciones entre intereses profesionales y sexo. Varones y mujeres de 18-22 años. Medio-ambiente industrial de clase social media y medio-ambiente rural. Test RMI de Rothwell-Miller y Test de Intereses Profesionales de Thrstone. Hay diferencias en cuanto al predominio de las actividades elegidas por las mujeres de medio urbano que hacen mayor número de elecciones. En las actividades al aire libre los intereses predominan más en las mujeres de ambiente ciudadano. En cuanto a los varones de ciudad predominan los intereses al aire libre contrario a los varones de ambiente rural que prefieren alejarse de él.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La educación, factor de igualdad'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este trabajo obtuvo la primera mención especial de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2005. El enlace html es el mismo para los documentos con códigos 00920063000155, 00920063000156 y 00920063000157
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Monogamy and sex without penetration are behaviors recommended by the WHO to avoid AIDS virus sexual transmission. Seven hundred and fifty university students from 18 to 25 years (67.7% women) were surveyed and they were asked to give a maximum of three free definitions of the words monogamy and sex without penetration to prevent AIDS virus sexual transmission. Their participation was voluntary and anonymous. Although the majority of the answers was correct, there was a considerable percentage of wrong answers, either for monogamy (3.7% masturbation; 2.1% to have many partners; 0.9% homosexual relations), or for sex without penetration (20.5% oral sex; 1.1% anal coitus; 0.8% coitus without orgasm; 0.4% coitus interruptus). Some definitions or examples differ by gender. The amount of wrongs or incomplete answers put researchers on the alert about insufficient preventive knowledge in a population with a high educational level
Resumo:
The purpose of this article is to analyze the role played by key international organizations, particularly those of the UN and the OAS systems in protecting the rights of indigenous peoples under international law. The method adopted for the preparation of this work is descriptive and analytical, applying document analysis based on primary literature sources, especially those arising in organs of the UN and inter-American systems, mainly the jurisprudence from the Inter-American Court of Human Rights. This article starts with the assumption underlying that international organizations have a preponderant role in the need to safeguard and secure the universality and indivisibility of human rights of indigenous peoples. It is argued further that resolutions and conventions emanating from such organizations are absorbed by national legal order of States members, so that, once these standards internalized by States, they can acquire legal force, beyond moral, in order that their liability is accepted.
Resumo:
Este artículo examina las políticas y debates acerca de la prostitución en la capital del Ecuador, Quito, entre el final del auge exportador del cacao del Ecuador después de la Primera Guerra Mundial y el comienzo del auge del banano a finales de la década de 1940. Un examen de la prostitución nos permite explorar no solamente la experiencia de las mujeres urbanas con la crisis económica durante esos años, sino también algunas de las especificidades de la formación del Estado ecuatoriano. El título del artículo juega con el título del libro de Donna Guy, Sex and Danger in Buenos Aires (Sexo y Peligro en Buenos Aires), y alude al hecho de que, en Ecuador, la prostitución promovió un cuestionamiento acerca de cómo se definía el comportamiento responsable para mujeres, hombres y el Estado.