1000 resultados para Revista Claridade


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos incluidos en los números 336 a 338 y en el número extraordinario del año 2005. Estos índices agrupan los artículos por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y por orden alfabético de autores, títulos y descriptores o materias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la historia de la Revista de Educación y se exponen las novedades editoriales de la nueva etapa, que pretende consolidarla como instrumento al servicio de la educación. Entre estas novedades se destaca la incorporación de los últimos criterios internacionales de calidad de las publicaciones científicas, respecto al proceso de evaluación y arbitraje y la ampliación del número de colaboradores, tanto nacionales como internacionales, desde distintos ámbitos disciplinares y niveles del sistema educativo. Asimismo, desde comienzos de 2006 se facilita el acceso a la revista con su publicación en dos formatos, impreso y electrónico, cuyo contenido sea complementario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índices de los artículos publicados en la revista en el período comprendido entre 1976 y 1979. Incluye dos tipos de índices: el alfabético de autores y el de materias, que agrupa los artículos en grandes epígrafes por temas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Índice de materias; índice alfabético por secciones; índice alfabético de autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye los sumarios de los artículos publicados en la Revista nacional de educación correspondientes a los números del 58 al 65. Comprende las secciones: Editorial; La obra del espíritu; Hechos; Ventana al mundo; Notas de libros; y Documentación legislativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe de la revista Ecclesia de los números del 7 y 28 de marzo de 1953, el editorial 'La Nueva Ley sobre Ordenación de la Enseñanza Media', la carta que don José Pemartín dirigió a dicha revista y la 'Nota de la Redacción' de ésta. Todos estos textos tratan sobre temas relativos a la Ley de Enseñanza Media de 26 de febrero de 1953.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo con el que se celebra el cuarto aniversario de la Revista de Educación que, en febrero de 1952, y tras la dimisión de su redactor jefe al que también con estas líneas se le hace un homenaje, D. Rodrigo Fernández Carvajal, cambió de título pasando de ser la Revista Nacional de Educación a Revista de Educación y también cambió de línea y orientación editorial, pasando a adaptar sus contenidos a las necesidades del momento, a centrarse en cuestiones de carácter docente, elminándose las cuestiones de índole general. Desde febrero de 1952, la educación se contemplaría desde la urgencia técnica, social, económica, jurídica, cultural y administrativa de los problemas docentes, sin ceñirse a la pura técnica pedagógica, objeto de revistas profesionales de la pedagogía. Por lo tanto, en este artículo se hace un repaso a la trayectoria y a las temáticas y autores que las han abarcado y que se han publicado en estos cuatro años (1952-1956), la misma senda bajo la que se quiere continuar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye presentación en Power Point y vídeo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañado de tres copias de los números 10, 11 y 12 de la revista 'Zapatiesta' (impresos y en CD-ROM) y nueve primeros números (sólo en CD-ROM). Premios Nacionales de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007 (mención honorífica)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía dedicada a los estereotipos en los medios y educación del sentido crítico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la comunicación y divulgación de la ciencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta investigación es elaborar una base de datos de todos los trabajos publicados en La Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFP) desde 1987 hasta 2001 y observar si la publicación se ajusta o no a los parámetros que la bibliometría tiene establecidos para la productividad científica. Algunas de las principales hipótesis son: 1. La RIFP se ajusta a la normalización científica internacional sobre las publicaciones periódicas. La aplicación de los parámetros de normalización a la RIFP potenciará su mejora, y facilitará su admisión en todos los espacios que así lo demanden. 2. La RIFP tiene calidad científica ya que cumple los criterios directos e indirectos de evaluación de publicaciones. Los posibles sesgos de publicación de la RIFP son compensados por los mecanismos acordes con las normas científicas internacionales. Etc. La muestra se encuentra formada por todos los artículos publicados en la RIFP desde 1987 hasta el año 2001, constituyéndose un total de 866 artículos distribuidos entre artículos propiamente dichos y comunicaciones a congresos. Los instrumentos de recogida y análisis de los datos utilizados en esta investigación son diversos y numerosos, por ello, los podríamos agrupar los software utilizados en los siguientes bloques: 1. Editores de texto, 2. Cálculo matemático y 3. Editores gráficos, donde cada uno de los programas empleados ha cumplido una importante función en el desarrollo de la investigación, sin los cuales muchos de los análisis efectuados hubiera sido casi imposible realizarlos manualmente. El procedimiento empleado en la recogida de los datos para su posterior análisis consta de 10 fases comenzando por la localización e identificación de los números de la revista y finalizando con la elaboración de CD-ROM que contiene el anexo de la tesis doctoral con la documentación analizada, así como este mismo documento y la maqueta de la RIFP. En la presente investigación las principales conclusiones se recogen como sugerencias: la revista se ajustará a los criterios de calidad científica editorial y los autores tendrán en cuenta las normas bibliométricas que permitan potenciar la calidad del contenido publicado. Además, se ha observado una importante normalización editorial, y su ajuste a las leyes bibliométricas.