824 resultados para Neighbourhood semantics
Resumo:
Cet article aborde la transformation de régions de montagne en lieux de résidence remplaçant des secteurs économiques plus anciens (agriculture, industrie manufacturière, tourisme) dans les montagnes européennes. Il se place dans la perspective du développement régional et de son impact sur les ressources régionales fixes, le « capital territorial ». Cette nouvelle tendance affecte les montagnes européennes de deux manières, et participe à la formation de régions métropolitaines qui combinent centres métropolitains et environnements de loisirs fondés sur les attraits du paysage pour constituer de nouvelles entités intégrées. Au cours du processus, le paysage devient un bien de consommation nouveau et rare, qui joue un rôle dans l’accumulation du capital investi. L’article établit que les concepts d’esthétique du paysage et d’agréments ne suffisent pas à expliquer cette nouvelle dynamique, car ils méconnaissent les processus spatio-économiques ainsi que le rôle de la marchandisation du paysage pour les nouveaux résidents. Ces nouveaux résidents ont un profil plus « multilocal » que migrant. La multilocalité et l’usage sélectif des produits du paysage freinent le processus d’intégration, crucial pour entretenir et développer le capital territorial. On peut poser que la présence non permanente des nouveaux résidents risque d’affaiblir et non de renforcer les structures locales existantes. Il semble donc nécessaire de déployer des efforts particuliers auprès de chaque groupe de nouveaux résidents pour que de simples résidents à temps partiel deviennent des acteurs régionaux (au moins à temps partiel). De plus, le concept du développement régional centré sur les acteurs innovants doit être remis en question dans la mesure où l’aspect « consommation » domine le rapport du paysage.
Resumo:
Objective We evaluated whether regional differences in physical activity (PA) and sedentary behaviour (SB) existed along language boundaries within Switzerland and whether potential differences would be explained by socio-demographics or environmental characteristics. Methods We combined data of 611 children aged 4 to 7 years from four regional studies. PA and SB were assessed by accelerometers. Information about the socio-demographic background was obtained by questionnaires. Objective neighbourhood attributes could be linked to home addresses. Multivariate regression models were used to test associations between PA and SB and socio-demographic characteristics and neighbourhood attributes. Results Children from the German compared to the French-speaking region were more physically active and less sedentary (by 10–15 %, p < 0.01). Although German-speaking children lived in a more favourable environment and a higher socioeconomic neighbourhood (differences p < 0.001), these characteristics did not explain the differences in PA behaviour between French and German speaking. Conclusions Factors related to the language region, which might be culturally rooted were among the strongest correlates of PA and SB among Swiss children, independent of individual, social and environmental factors.
Resumo:
The concept of a dialogue is considered in general terms from the standpoint of its referential presuppositions. The semantics of dialogue implies that dialogue participants must generally have a collective intentionality of agreed-upon references that is minimally sufficient for them to be able to disagree about other things, and ideally for outstanding disagreements to become clearer at successive stages of the dialogue. These points are detailed and illustrated in a fictional dialogue, in which precisely these kinds of referential confusions impede progress in shared understanding. It is only through a continuous exchange of question and answer in this dialogue case study that the meanings of key terms and anaphorical references are disambiguated, and a relevantly complete collective intentionality of shared meaning between dialogue participants is achieved. The importance of a minimally shared referential semantics for the terms entering into reasoning and argument in dialogue contexts broadly construed cannot be over-estimated. Where to draw the line between referential agreement and disagreement within any chosen dialogue, as participants work toward better mutual understanding in clearing up referential incongruities, is sometimes among the dialogue’s main points of dispute.
Resumo:
Desde un enfoque constructivista del espacio urbano como producto social, en el presente artículo presentamos algunos aspectos teóricos y metodológicos para el análisis de las representaciones geosociales y la identidad urbana para luego investigar a partir de una selección de mapas mentales la imagen espacial que los hablantes expresan a través de las variedades lingüísticas que distinguen, estilizan y ubican en su cartografía mental de la ciudad. Se trata de un primer acercamiento a un corpus recopilado en 2013, que permite observar, por un lado, que la percepción del espacio urbano está basada en la fuerte identificación de los porteños con los barrios de la ciudad y, por otro lado, que existe en el imaginario colectivo una dicotomía norte-sur estilizada que se refleja tanto en lo social, lo espacial y lo lingüístico.
Resumo:
The Interdisciplinary Study of Inequalities in Smoking (ISIS) is a cohort study investigating the joint effects of residents' socio-demographic characteristics and neighbourhood attributes on the social distribution of smoking in a young adult population. Smoking is a behaviour with an increasingly steep social class gradient; smoking prevalence among young adults is no longer declining at the same rate as among the rest of the population, and there is evidence of growing place-based disparities in smoking. ISIS was established to examine these pressing concerns. The ISIS sample comprises non-institutionalized individuals aged 18-25 years, who are proficient in English and/or French and who had been living at their current address in Montréal, Canada, for at least 1 year at time of first contact. Two waves of data have been collected: baseline data were collected November 2011-September 2012 (n = 2093), and a second wave of data was collected January-June 2014 (n = 1457). Data were collected from respondents using a self-administered questionnaire, developed by the research team based on sociological theory, which includes questions concerning social, economic, cultural and biological capital, and activity space as well as smoking behaviour. Data are available upon request from [katherine.frohlich@umontreal.ca].
Resumo:
BACKGROUND Hereditary thrombotic thrombocytopenic purpura (TTP) caused by ADAMTS13 mutations is a rare, but serious condition. The prevalence is unknown, but seems to be high in Norway. OBJECTIVES To identify all patients with hereditary TTP in Central Norway and to investigate the prevalence of hereditary TTP and the population frequencies of two common ADAMTS13 mutations. Patients/Methods Patients were identified in a cross-sectional study within Central Norway Health Region by means of three different search strategies. Frequencies of ADAMTS13 mutations, c.4143_4144dupA and c.3178 C>T (p.R1060W) were investigated in a population-based cohort (500 alleles) and in healthy blood donors (2104 alleles) by taking advantage of the close neighbourhood of the ADAMTS13 and ABO blood group gene loci. The observed prevalence of hereditary TTP was compared to the rates of ADAMTS13 mutation carriers in different geographical regions. RESULTS We identified 11 families with hereditary TTP in Central Norway during the 10-year study period. The prevalence of hereditary TTP in Central Norway was 16.7 x 10(-6) . The most prevalent mutation was c.4143_4144dupA, accounting for two thirds of disease causing alleles among patients and having an allelic frequency of 0.33% in the Central, 0.10% in the Western, and 0.04% in the Southeastern Norwegian population. The allelic frequency of c.3178 C>T (p.R1060W) in the population was even higher (0.3-1%), but this mutation was infrequent among patients, with no homozygous cases. CONCLUSIONS We found a high prevalence of hereditary TTP in Central Norway and an apparently different penetrance of ADAMTS13 mutations. This article is protected by copyright. All rights reserved.
Resumo:
The overarching goal of the Pathway Semantics Algorithm (PSA) is to improve the in silico identification of clinically useful hypotheses about molecular patterns in disease progression. By framing biomedical questions within a variety of matrix representations, PSA has the flexibility to analyze combined quantitative and qualitative data over a wide range of stratifications. The resulting hypothetical answers can then move to in vitro and in vivo verification, research assay optimization, clinical validation, and commercialization. Herein PSA is shown to generate novel hypotheses about the significant biological pathways in two disease domains: shock / trauma and hemophilia A, and validated experimentally in the latter. The PSA matrix algebra approach identified differential molecular patterns in biological networks over time and outcome that would not be easily found through direct assays, literature or database searches. In this dissertation, Chapter 1 provides a broad overview of the background and motivation for the study, followed by Chapter 2 with a literature review of relevant computational methods. Chapters 3 and 4 describe PSA for node and edge analysis respectively, and apply the method to disease progression in shock / trauma. Chapter 5 demonstrates the application of PSA to hemophilia A and the validation with experimental results. The work is summarized in Chapter 6, followed by extensive references and an Appendix with additional material.
Resumo:
La consolidación del modelo neoliberal en la Argentina de los años noventa, generó un fuerte impacto en los sectores subalternos y en sus formas históricas de dar sentido. Al mismo tiempo se abrieron espacios de disputa por la construcción de sentido y de acción colectiva con posibilidad de resignificar experiencias históricas, tal como es el caso de los movimientos desocupados. Estas nuevas formas de organización y participación política con anclaje barrial, caracterizadas por acciones de protesta mediante la modalidad de cortes de ruta, fueron paulatinamente constituyéndose en espacios de disputa del orden social relevantes hasta la actualidad. A razón de esto último, la siguiente investigación propone un análisis sobre los aspectos subjetivos de experiencias colectivas de trabajo de militantes y participantes de base al interior del Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata, 2009. Fundamentalmente, busca analizar cómo se constituyen y relacionan ambas subjetividades a partir de sus experiencias de trabajo colectivas y cotidianas, con el propósito de entender el proceso de conformación de subjetividad colectiva. En tal dirección, recorre el universo de representaciones, imaginarios, visión de futuro y proyecto colectivo puesto en locución en las prácticas colectivas del movimiento de desocupados en estudio. La presente investigación busca dar cuenta de los elementos de mediación subjetiva puestos en juego en experiencias de trabajo colectivo a razón de considerar la centralidad de la demanda laboral en la conformación de los movimientos desocupados. De este modo, el análisis contempla el contexto de crisis y transformación de la Argentina neoliberal en las últimas década, permitiéndonos pensar no sólo la relación entre orden social, subjetividad y acción dentro de la perspectiva de un movimiento social en concreto sino, también, abriendo preguntas de interés para otros estudios abocados a la misma problemática
Resumo:
Este artículo es un avance del trabajo de investigación denominado "Relaciones entre actores sociales públicos y privados en el proceso de producción de hábitat popular: el caso del barrio Las Malvinas del partido de La Plata". Dado su carácter de aproximación al tema, en este texto nos proponemos reconocer los actores que participaron en la conformación del barrio e identificar etapas en el proceso de producción del mismo. Los resultados preliminares de la investigación en curso nos muestran que en la formación del barrio hubo un predominio de acciones públicas apoyadas en el esfuerzo de los habitantes, autoconstructores de su hábitat. En esta oportunidad, las rectoras de la estructura del trabajo serán las intervenciones gubernamentales a lo largo de los quince años de vida del barrio. Comenzaremos por un breve comentario del encuadre teórico, y luego avanzaremos en la presentación de los actores identificados hasta el momento y en la descripción de las tres etapas determinadas. A medida que vayamos repasando la historia del barrio, intentaremos comprender las acciones estatales en el marco de las políticas habitacionales emprendidas por los sucesivos gobiernos de la provincia de Buenos Aires.
Resumo:
En Argentina, las concepciones disciplinarias sobre la política se han visto desafiadas por "el 2001". Las etnografías sobre procesos de estatalización barrial escritas en ese contexto pueden comprenderse como una respuesta singular a este desafío. Especialmente, los análisis etnográficos han discutido los supuestos normativos implícitos en ciertas dicotomías: "movimientos sociales" - "clientelismo", "autonomía" - "cooptación", "resistencia" - "subordinación", "nuevo" - "viejo", "proyecto" - "urgencia". Estas etnografías suelen privilegiar el análisis de los acontecimientos presenciados por el investigador en tiempo presente. Leídas comparativamente, sin embargo, parecen dar cuenta de un cierto orden en las diferencias que propongo interpretar desde una mirada histórica. Más específicamente, me interesa profundizar en la elucidación de los sentidos de "el 2001" (su antes y su después) en las experiencias de la política de las personas descriptas etnográficamente. Dentro de este marco, he trabajado un punto de encuentro entre las etnografías: cómo las personas definen sus prácticas en la relación entre "trabajo", "barrio" y "política"
Resumo:
En el marco de las discusiones en torno al "valor" en tiempos de posautonomía, se diagrama un mapa que articula los diversos modos en que los textos narrativos de los poetas Fabián Casas, Washington Cucurto y Juan Diego Incardona, reinventan, singularmente, el imaginario populista (nostalgia barrial desplazada al vacío representacional de la experiencia zen; religación ideológica y política del sujeto colectivo; discurso revolucionario en clave de farsa y banalidad), a la vez que definen, desde esas inflexiones, tres economías ficcionales como tres posiciones en relación con el trabajo como uno de los nudos de la cultura del nuevo capitalismo: ocio, artesanía, y superproducción. La película Historias extraordinarias de Mariano Llinás constituye otra versión del modelo artesanal y, desde su particular economía, un acontecimiento narrativo en la ficción argentina del presente
Resumo:
La política social y el mercado de trabajo son dimensiones del sistema social mutuamente implicadas en las sociedades industriales capitalistas. Sin embargo, una interpretación apresurada sobre el mundo social podría opacar los procesos que hacen que en un grupo de la población se yuxtapongan: una inserción laboral precaria dentro del mercado de trabajo informal junto con la (re) construcción de ese grupo como sujeto-objeto de políticas sociales. El artículo tiene por propósito problematizar las representaciones dominantes sobre el trabajo y su relación con las prácticas de organización de los hogares, considerando que en su interior la dimensión laboral se articula con otros recursos (provenientes de las políticas sociales). De modo más específico, el objetivo se orienta a la descripción y análisis de prácticas y representaciones sobre la situaci162n ocupacional de jefas/es y cónyuges que realizan actividades laborales en la informalidad de subsistencia. Se plantea como hipótesis exploratoria que en el período actual las condiciones de trabajo y representaciones de los trabajadores ocupados en ese tipo de actividades expresarían la existencia de un tipo de informalidad fuertemente segregada respecto de las actividades productivas, un en un contexto de crecimiento del empleo. También se sostiene que las formas bajo las cuales estas inserciones laborales se articulan con los planes sociales (como un nivel específico de política social) evidenciarían el carácter de la contribución estatal a la reproducción de las condiciones de vida de los trabajadores insertos en este tipo de informalidad. Los hallazgos presentados constituyen un avance de investigación sobre la reproducción de la marginalidad urbana en el Conurbano Bonaerense. Parte del trabajo de campo se realizó durante el año 2008, en un barrio del Partido de Almirante Brown. Se organizaron dos grupos de discusión: uno con mujeres perceptoras de planes y otro con hombres que realizaban changas como actividad principal. Con el objeto de aportar datos acerca de las condiciones materiales de los hogares, se aplicó un cuestionario a los participantes. Junto con esta información, se analizaron registros de campo tomados en observaciones realizadas en diversos espacios del barrio
Resumo:
La consolidación del modelo neoliberal en la Argentina de los años noventa, generó un fuerte impacto en los sectores subalternos y en sus formas históricas de dar sentido. Al mismo tiempo se abrieron espacios de disputa por la construcción de sentido y de acción colectiva con posibilidad de resignificar experiencias históricas, tal como es el caso de los movimientos desocupados. Estas nuevas formas de organización y participación política con anclaje barrial, caracterizadas por acciones de protesta mediante la modalidad de cortes de ruta, fueron paulatinamente constituyéndose en espacios de disputa del orden social relevantes hasta la actualidad. A razón de esto último, la siguiente investigación propone un análisis sobre los aspectos subjetivos de experiencias colectivas de trabajo de militantes y participantes de base al interior del Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata, 2009. Fundamentalmente, busca analizar cómo se constituyen y relacionan ambas subjetividades a partir de sus experiencias de trabajo colectivas y cotidianas, con el propósito de entender el proceso de conformación de subjetividad colectiva. En tal dirección, recorre el universo de representaciones, imaginarios, visión de futuro y proyecto colectivo puesto en locución en las prácticas colectivas del movimiento de desocupados en estudio. La presente investigación busca dar cuenta de los elementos de mediación subjetiva puestos en juego en experiencias de trabajo colectivo a razón de considerar la centralidad de la demanda laboral en la conformación de los movimientos desocupados. De este modo, el análisis contempla el contexto de crisis y transformación de la Argentina neoliberal en las últimas década, permitiéndonos pensar no sólo la relación entre orden social, subjetividad y acción dentro de la perspectiva de un movimiento social en concreto sino, también, abriendo preguntas de interés para otros estudios abocados a la misma problemática