996 resultados para Moya


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan diversos juegos para Educación Infantil cuyo objetivo es formar la personalidad del niño, sus aficiones y creatividad. Los juegos se estructuran en diez grandes grupos: 1. Imitaciones y gestos, 2. Juegos de manos y dedos, 3. Psicomotricidad, 4. Espacio, 5. Danzas y canciones de corro, 6. Lenguaje, 7. Matemáticas, 8. Afectividad, 9. Los sentidos, 10. Desarrollo de capacidades. Cada juego se expone siguiendo la estructura: título, objetivos, material, edad y desarrollo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan ideas, recursos y experiencias reunidas en torno al proyecto Atlántida con el objetivo de lograr la misión integradora de las distintas prácticas sociales en la escuela (colaboración entre escuela, familia y sociedad en su conjunto). Se divide en dos partes. Parte uno: se ofrece una selección de las bases teóricas que permiten construir una visión de la realidad fundamentada que oriente la búsqueda de las condiciones institucionales que reclama para sí la educación democrática; se presentan algunas herramientas que han sido útiles en la democratización de los procesos educativos, así como en la ampliación de la participación social en la educación; se presentan los primeros desarrollos de las ideas y los instrumentos que desde el Proyecto Atlántida se han utilizado para lograr la colaboración entre la escuela, familias y municipios; se expone la experiencia llevada a cabo en la escuela unitaria de Mala. En la segunda parte se relatan una serie de experiencias llevadas a cabo en centros de educación infantil, primaria y secundaria, para conseguir una educación democrática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la educación para la ciudadanía en sociedades multiculturales a través de una muestra de contenidos interdisciplinares. Se divide en cuatro partes: Inmigración y construcción de la ciudadanía; Preparar profesionales y educar competencias para ejercer la participación y la democracia en sociedades diversas; Estrategias y habilidades en Educación para la ciudadanía; Medios de comunicación y educación para la ciudadanía. Pretende servir de apoyo a todos los que quieran lograr una sociedad democrática y participativa, en la que se apueste por una pacífica y armónica convivencia entre grupos culturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Este volumen tiene su origen en el curso de formación del profesorado de educación secundaria que se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en el verano de 2007

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos y glosario. Contiene tres volumenes : 1. Las competencias básicas : cultura imprescindible de la ciudadanía; 2. Los protocolos de convivencia : gestión de la prevención y urgencia en los conflictos escolares; 3. Las escuelas democráticas : redes para la construcción de la ciudadanía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre las necesidades educativas especiales para determinados alumnos. Se analiza el concepto de la atención a la diversidad, la historia de la educación especial, la normativa estatal y autonómica y, en especial, la atención a la diversidad en el área de la Educación Física. En la concepción de escuela abierta y comprensiva aparece como una de sus ideas fundamentales la consideración de que los alumnos y alumnas tienen unas determinadas necesidades educativas y que para satisfacerlas precisan, en el transcurso de los diferentes niveles y etapas educativas, de distintas ayudas pedagógicas (de tipo personal, material, tecnológicas, espaciales, etc.) para lograr su máximo desarrollo personal y social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende analizar la situación de discriminación de la mujer, especialmente en el campo de la actividad física y deportiva. Por ello se profundiza en la coeducación desde el área deportiva aportando estrategias que sirvan para mejorar las condiciones de aprendizaje de las alumnas. Se parte de un análisis histórico de la mujer en el deporte, en el que se pone de manifiesto su menor participación en actividades deportivas con respecto al hombre. A continuación se resalta la figura de ciertas mujeres que han destacado en el ámbito deportivo. El siguiente apartado está dedicado a definir y fundamentar de forma teórica el concepto de coeducación, así como a analizar los principales problemas que este tipo de educación trae aparejados. Tras esta fundamentación teórica, se pasa a un análisis legislativo del marco estatal y andaluz sobre el que se sustenta la coeducación. También se analizan las dificultades de integración de las alumnas y la orientación más adecuada que ha de hacerse para introducir la coeducación en la educación física. Finalmente, se proponen una serie de actividades y juegos para aumentar la participación de las alumnas en la educación física y se ofrecen unas orientaciones para aumentar la integración del alumnado, para la elaboración del currículo y para evaluar la integración de las alumnas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La oferta de actividades extraescolares deportivas es un elemento social de primer orden que deben estar reguladas por los proyectos de centro, como elemento del papel educativo de los mismos. Se analiza el concepto de actividad extraescolar, la normativa que las regula, el papel del Ampa y criterios para su organización. Se centra en las actividades desde la educación física y en las complementarias en el entorno natural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento pretende poner en contacto de los alumnos un ecosistema cercano a la localidad de Aranjuez, denominado La Pavera. Los objetivos que se pretenden son: A) Despertar y educar los sentidos hacia la percepción del medio natural. B) Iniciar o consolidar la utilización de técnicas de trabajo de campo. C) Fomentar el conocimiento científico sobre algunas de las características de la comarca y el entorno próximo. D) Comprobar y valorar la acción del hombre en el medio natural. El desarrollo del trabajo se divide en varias fases. En la primera el profesor presenta el trabajo que se va a realizar, junto con los materiales y las explicaciones oportunas. En la segunda el alumno realiza en el campo los trabajos encomendados. En la tercera, ya en el aula, se organizan los datos y se realizan las comprobaciones. En la cuarta se confecciona la memoria del trabajo y la puesta en común del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación