947 resultados para La Fontaine, Jean de, 1621-1695.
Resumo:
Actividad semanal organizada por el Conservatorio 'Tomás de Torrejón y Velasco' de Albacete y por 'Cultural Albacete' en el Teatro Circo de la localidad, donde se puede escuchar música en directo mientras se toma un café. Los alumnos con la realización de este tipo de eventos consiguen asumir un compromiso que les exige un trabajo serio, la búsqueda de la superación y estudiar música.
Resumo:
Se pone en práctica de forma experimental los servicios que ofrece el proyecto Papás en distintos centros de Castilla-La Mancha. El proyecto, incluido en las fases de desarrollo del programa de gestión Delphos, trata de informar a los padres a través de Internet o vía teléfono móvil del seguimiento de la educación de sus hijos.
Resumo:
Relación de ideas que orientan el desarrollo de la atención a los superdotados como medio de integración escolar. Medidas que hacen posible esta integración son el nuevo mandato que hace la LOCE sobre la equidad, uno de los valores centrales de la acción educativa, y la formación permanente del profesorado encargado de la educación de este colectivo.
Resumo:
Comentario sobre cinco periódicos que se publican en colegios e institutos de la provincia de Toledo. Se analizan las características de El corro de Méntrida (Méntrida), La viña (La Puebla de Almoradiel), Toma nota (Valmojado), Nosotros (Quero) y Aula joven (Los Navalmorales). Se destaca la importancia de la prensa escolar como medio para fomentar la lectura en el alumnado.
Resumo:
Guadalajara acoge las IX Jornadas Nacionales de Pedagogía Terapéutica, foro de intercambio entre profesionales de la enseñanza que pone en común experiencias como los equipos de atención hospitalaria y domiciliaria. Las Jornadas llevan el título de 'Respuestas educativas para la atención del alumnado hospitalizado'.
Resumo:
Comentario sobre la iniciativa de repartir el cuento 'Un corazón generoso' a los centros educativos de Primaria de Castilla-La Mancha, coincidiendo con la celebración del Día del Donante de Organos. Se pretende fomentar el valor de la solidaridad y la convivencia entre los niños.
Resumo:
El IES 'Puerta de Cuartos' de Talavera de la Reina, en Toledo, recibe el primer premio del Concurso Nacional de Carteles sobre la Prevención del SIDA. Es el reconocimiento por el fomento de la educación en valores, por la defensa de la solidaridad, la cooperación y la igualdad, entre otros valores.
Resumo:
Se presenta un peque??o estudio que surge a ra??z de dos interrogantes: ??un ni??o es capaz de comprender y aprender de los personajes de la f??bula?, ??han cambiado realmente las cosas en la sociedad y en la educaci??n? Se propone dar respuesta a estas preguntas haciendo una prueba de lectura individual de dos adaptaciones de f??bulas de La Fontaine, seguidas de unas preguntas de respuesta libre. De los datos que se desprenden, los ni??os y las ni??as sienten preferencia por el animal vencedor y con respecto a la estad??stica se llega a la conclusi??n de que la afirmaci??n de Rousseau sobre la utilidad de las f??bulas es acertada.
Resumo:
Se hace una reflexi??n sobre el papel del docente ante los retos de la sociedad actual. Se hace necesario un verdadero cambio metodol??gico que se adapte a la nueva realidad social, donde el trabajo en equipo, las nuevas tecnolog??as, el enriquecimiento mutuo, la reflexi??n colectiva y el trabajo colaborativo forman parte de la realidad cotidiana en las aulas. La metodolog??a de trabajo en red es una manera efectiva de compartir informaci??n, de aprender de la experiencia del otro y de trabajar juntos por un proyecto com??n : la escuela del siglo XXI.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Ce mémoire a pour but de comparer deux romans policiers contemporains et ayant eu un grand succès, l’un écrit par Henning Mankell dont la traduction française a paru sous le titre Les Morts de la Saint-Jean et le second est Pars vite et reviens tard de Fred Vargas. L’objectif de la candidate est d’essayer de trouver les éléments réalistes dans le décor, les personnages et l’enquête. Pour ce qui est du premier paramètre, la candidate montre que Mankell n’essaie jamais de cacher la vérité derrière une surface idéale ; il en va de même pour Vargas qui accentue les points de vue divergents des Français sur la réalité de leur pays. En ce qui a trait aux personnages, on distingue dans le portrait qu’en fait Mankell un combat compliqué et non manichéen, proche de la réalité psychologique; idem pour ceux de Vargas, mais le réalisme est quelque peu atténué par un recours au mystère. Enfin, l’enquête menée par Wallander aboutit un peu par hasard grâce à son intuition alors qu’Adamsberg résout l’énigme grâce à sa faculté de voir, de s’imaginer et d’aller au-delà de la capacité des autres. La conclusion générale du mémoire est que ces deux œuvres sont tout à fait réalistes, mais à un degré un peu différent. Le roman de Mankell l’est sans doute davantage dans la mesure où le recours au mystère est écarté et que l’enquête est menée de façon logique alors que le roman de Vargas, tout en suivant les règles de la logique, a tendance à faire appel au merveilleux. En tout état de cause, il s’agit de deux œuvres réalistes comportant un côté romantique plus ou moins bien exprimé.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Pós-graduação em Letras - IBILCE
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)