999 resultados para Impuestos-Valencia (Regne)-Recaudación-S. XVII


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2.000, UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad al Conjunto Histórico de la Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba. El mismo organismo ya había incluido en su lista a las Misiones Jesuíticas Guaraníes (1983/4) y de Chiquitos (1990), que conformaban de la antigua Paraquaria. Para la Provincia de Córdoba, la declaratoria generó un promedio anual de 500.000 visitantes recorriendo el Conjunto. Sin embargo, en cada una de las cinco Estancias y en la Manzana Jesuítica, el discurso interpretativo suele ser caprichoso y sesgado. En ninguno de los sitios que componen el conjunto hay una interpretación como conjunto histórico de la antigua Provincia Jesuítica de la Paraquaria. En el caso de Córdoba, el vacío informativo adquiere una dimensión mayor porque en los espacios de la actual Manzana Jesuítica se administraba el sistema de la Paraquaria, incluyendo la formación de los futuros misioneros, los pueblos de las reducciones Guaraníes y de Chiquitos. No obstante, hay en el público un especial interés por las construcciones culturales de la Compañía en América. Ese interés se manifiesta también en lo académico, a través de conferencias, congresos y eventos culturales. Todo parece indicar que en nuestros días, la sociedad vuelve a pensar en la construcción de la Utopía de la Compañía de Jesús en la Paraquaria. La función operativa de la investigación, catalogación y digitalización de los documentos es organizar una explicación, un discurso coherente, que haga inteligible “la razón que organiza las prácticas” (Michel de Certeau, jesuita historiador, antropólogo, lingüista y psicoanalista francés).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este proyecto es el estudio de la biblioteca del convento franciscano de Córdoba del Tucumán entre los siglos XVII y XVIII, a través de los únicos inventarios patrimoniales de sus libros, el primero redactado en 1726 y el segundo en 1815. La rareza y riqueza de la fuente hallada, muy poco común para la ciudad y otros espacios de Argentina, amerita el estudio de la circulación y posesión del libro, así como de la conformación de uno de los acervos coloniales bibliográficos más importantes de los entonces Tucumán, Paraguay y Río de la Plata, después de la Librería Grande del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús de Córdoba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Foram feitas determinações dos teores de N, P e K no solo e nos frutos de cafeeiros submetidos a um ensaio fatotorial 2x2x2. Verificou-se que apenas as aplicações de P e K elevaram os teoresdos elementos no solo. O uso de N e K aumentou o teor dêsses nutrientes no fruto. A qualidade da bebida foi prejudicada pela falta de P na adubação.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duas variedades de arroz de sequeiro, IAC-164 e IAC-165, foram cultivadas em solução nutritiva até o fim do ciclo. Foi feita a determinação da matéria seca das raízes, colmos+perfilhos, folhas, casca e grãos. Nas diversas partes foi feita a determinação dos teores de macro e micronutrientes. Os macronutrientes foram exigidos na seguinte ordem decrescente: IAC-164 - K, N, Ca, Mg, P e S; IAC-165 - N, K, Ca, P - Mg, As duas variedades exportaram (grãos + casca) os elementos na ordem decrescente seguinte: N, K, P, Mg, Ca, S. As exigências de micronutrientes por sua vez, guardaram a ordem decrescente: IAC-164 - Cl, Fe, Zn, Mn, Cu, B, Mo; IAC-165 - Cl, Fe, Mn, Zn, Cu, B, Mo. A exportação obedeceu a esta ordem para as duas variedades: Cl, Zn, Fe, Mn, Cu, B e Mo. As exigências nutricionais das duas variedades não foram as mesmas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v.36:no.10(1975)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es uno de los instrumentos claves del sistema tributario español. En este trabajo se estudia el impacto de los principales elementos del Nuevo IRPF, a partir de ESPASIM, el primer modelo integrado de microsimulación de impuestos y subsidios (tax-benefit) para España, que emplea micro datos procedentes de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) representativos de la población española. Tomando como sistema de base el impuesto sobre la renta anterior (IRPF 1998), se analiza cómo la introducción de la nueva figura impositiva afecta la tributación en términos de recaudación, número de contribuyentes y de declarantes, los tipos marginales efectivos de imposición y impacto distributivo, tanto para el conjunto de la población como por grupos de hogares. Las estimaciones que se presentan muestran que el Nuevo impuesto conlleva una reducción sustancial de la presión fiscal media por IRPF que va acompañada de una reducción del tipo marginal efectivo medio de 2,12 puntos de porcentaje. El importante coste que en términos recaudatorios suponen la introducción del mínimo vital personal y familiar, las nuevas escala de gravamen y deducción por rendimientos del trabajo por cuenta ajena, no contribuyen a reducir la desigualdad relativa, beneficiando sobretodo a la población situada en los tramos medios y altos de la escala de renta. La reforma no beneficia tampoco ni a los hogares con cargas familiares ni a los perceptores de rendimientos por cuenta ajena, que experimentan (ambos colectivos) una reducción impositiva muy similar a la del conjunto de la población. Igualmente, son los grupos relativamente más pobres -personas solas y hogares monoparentales- los que menos ganan con la reforma. La reducción del número de declarantes (en 2,1 millones) asociada al nuevo impuesto, va acompañada de más complejidad legislativa y de una pérdida de generalidad de este instrumento impositivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Siendo este impuesto uno de los más controvertidos en lo que concierne a la jurisprudencia, encontraba interesante el saber el origen y el desarrollo Histórico de este impuesto.Ver la evolución histórica del Impuesto desde un punto de vista tributario o sea si cumple o se adapta a las técnicas tributarias y si esta de acorde con los principios generalmente aceptados, o si ha sido y es un impuesto que sólo cumple con el fin recaudatorio. Hay que tener en cuenta que representa para los entes locales de un 6 ó un 7% de los impuestos directos recaudados, siendo el cuarto en recaudación después del IBI. IAE y del Impuesto sobre Vehículos. Osea que no perdamos de vista que cierto valor recaudatorio lo tiene ahora y antes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación producida a partir de una estancia en la London South Bank University, Reino Unido, entre los meses de setiembre y diciembre del 2005. Se estudia el trabajo sexual en el Reino Unido desde tres perspectivas diferentes. Por una parte, se trata la historia del feminismo anglosajón respecto a sus visiones sobre la prostitución, desde una aproximación a las fuentes. Por otra parte, se plantea la situación jurídico-política. Finalmente, se presenta brevemente a las principales entidades que dan apoyo al colectivo de trabajadoras del sexo en la ciudad de Londres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Foram estudados os grãos de pólen de 5 espécies de 2 gêneros da família Elaeocarpaceae e de 4 espécies de 2 gêneros da família Tiliaceae, todas ocorrentes no Sul do Brasil. Pela morfologia dos grãos de pólen, as duas famílias são distintas; igualmente distinguem-se os gêneros estudados. Uma separação exata das quatro espécies do gênero Sloanea em bases palinológicas não foi possível, salientando-se apenas S. monosperma das demais. Para as Tiliaceae pode-se fazer uma separação palinológica exata de suas espécies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi s’insereix en un projecte de tesi. L’estudi versa sobre l’ideal egipci de monarquia durant el Regne Mitjà, a partir de l’anàlisi directa de quatre fonts literàries del període. S’ha constatat que la concepció de monarquia resultant, concebuda com a clàssica o modèlica, és la que es transmet en essència fins a l’etapa final de la història antiga egípcia, encara que readaptant-se a les noves realitats polítiques i culturals. L’anàlisi d’aquest ideal teòric de monarquia ha estat fonamental per afrontar l’objectiu essencial del projecte de tesi: l’estudi de la legitimació d’Alexandre el Gran com a faraó d’Egipte, és a dir, l’examen en profunditat del conjunt de mecanismes mitjançant els quals el macedoni va assumir el rol clàssic dels monarques egipcis i que expliciten el procés segons el qual un nou sobirà, que a més era d’origen estranger, fou inserit en la ideologia faraònica tradicional. Per tal de determinar com això es va produir, es fa necessari l’estudi del període en què Alexandre és el titular del tron del país (332-323 aC), és a dir, del moment de gènesi, formulació i desenvolupament de l’entramat ideològic que proporcionarà base teològica al nou govern i l’adequarà a la tradició. Per a l’examen d’aquest període cronològic, la documentació egípcia s’erigeix com la principal font d’informació, i per tant, durant el projecte s’ha compilat i analitzat el conjunt de la documentació de procedència egípcia disponible fins al moment que, datada o no, s’adscriu cronològicament a aquest període.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi elaborat a partir d’una estada al Center for Socio-Legal Studies de la Universitat d’Oxford, Gran Bretanya, entre setembre del 2006 i gener del 2007. L'objectiu d'aquesta recerca ha estat determinar i avaluar com la política de la competència de la Unió Europea ha contribuït a la configuració del sector públic televisiu espanyol i britànic. El marc teòric està basat en el concepte d’ “europeització”, desenvolupat per Harcourt (2002) en el sector de mitjans, i que implica una progressiva referencialitat de les polítiques estatals amb les europees mitjançant dos mecanismes: la redistribució de recursos i els efectes en la socialització de la política europea. Per tal de verificar aquest impacte en el sector televisiu, la recerca ha desenvolupat una aproximació en dues etapes. En primer lloc, a banda de fer un inicial repàs bibliogràfic s'han estudiat les accions de la Comissió Europea en aquest terreny, sobre tot la Comunicació sobre aplicació de la reglamentació d'ajudes públiques al sector de la radiodifusió de 2001. En una segona etapa, s'han desenvolupat un seguit d'entrevistes personals a directius i polítics del sector a Brussel•les, Londres i Madrid. Els resultats de la recerca mostren que el procés d’Europeïtzació es un fenomen creixent en el sector audiovisual públic a Espanya i el Regne Unit, però que encara les peculiaritats estatals juguen un factor preponderant en regular aquesta influència de la UE. L'anàlisi de les entrevistes qualitatives mostren també que hi ha una relació inversament proporcional entre la tradició democràtica i el grau d’influència i de referència que suposa la UE en el sector audiovisual. Mentre que el Regne Unit, l'acció de la política de la competència de la UE es percep com a element suplementari, a Espanya la seva referencialitat ha estat clau, tot i que no decisiva, per la reforma dels mitjans públics estatals.