1000 resultados para Ferrocarril Nacional del Ismo de Tehuantepec


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A administra????o p??blica passou por diversas mudan??as nos ??ltimos 30 anos. Parte dessas altera????es tem origem nas oportunidades criadas pelas inova????es tecnol??gicas. O objetivo deste trabalho ?? apresentar como tem sido o uso de tecnologias da informa????o e comunica????o (TICs) nas inova????es promovidas na administra????o p??blica federal brasileira. Para tanto, tomamos como base a descri????o de cinco experi??ncias inovadoras em TIC premiadas nos concursos anuais Inova????o na Gest??o P??blica Federal, realizados pela Escola Nacional de Administra????o P??blica (ENAP): o Portal da Transpar??ncia da Controladoria-Geral da Uni??o (CGU); o Programa Nacional do Livro Did??tico; o uso dos computadores de m??o pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estat??stica (IBGE); a entrega da Declara????o do Imposto de Renda via internet; e a utiliza????o de urnas eletr??nicas nas elei????es brasileiras. A despeito da relev??ncia dos avan??os do governo eletr??nico brasileiro at?? aqui, medidas de aprimoramento da intera????o entre os diversos ??rg??os p??blicos e tamb??m das pol??ticas p??blicas de inclus??o digital ainda se fazem necess??rias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los problemas comerciales más importantes que el maní de origen argentino enfrenta en el mercado internacional se destaca la amplia variación en los volúmenes ofertados anualmente, debido a las oscilaciones en la producción y el rendimiento, lo cual dificulta satisfacer plenamente la demanda internacional creciente de maní confitería. Argentina tiene una capacidad exportadora de alrededor de 400.000 toneladas por año. Sin embargo, ante una oferta decreciente de los principales competidores en el mercado internacional, EE.UU y China, la demanda queda insatisfecha, por lo cual nuestro país podría aumentar sus exportaciones en no menos de un 25%, lo que representaría no menos de 150 millones de dólares, que actualmente se dejan de percibir. Problemas de producción y el avance de nuevas tecnologías de cultivo están cambiando el panorama en la producción cordobesa y nacional del maní. Por una parte, la principal región productora argentina se está ampliando hacia el sur de la Provincia de Córdoba y, también, se está desarrollando el cultivo en el noroeste argentino (NOA), ocupándose ambientes sustancialmente distintos a la de la zona núcleo tradicional. Soave (1997), puntualiza que la obtención de nuevas variedades, que amplíen el estrecho panorama varietal existente e incorporen caracteres que respondan a las condiciones locales debe ser un objetivo prioritario y permanente. La literatura proporciona evidencia clara que las especies silvestres del género Arachis son fuentes potenciales de altos niveles de resistencia/tolerancia a enfermedades y sequía. Por otro lado, Fávero (2004) ha demostrado la posibilidad cierta de transferencia de atributos genéticos presente en estas especies al maní cultivado, mediante la construcción de anfidiploides sintéticos de cruzamiento de una especie silvestre con genoma A y otra con genoma B. La cuantificación del contenido de MDA en hoja es un buen parámetro para estimar la resistencia o susceptibilidad de un genotipo a estrés hídrico. Asimismo, estudios recientes indicaron que el uso del área foliar (SLA), el contenido de clorofila (SCMR) y el índice de cosecha, los cuales son sencillos de medir, se correlacionan significativamente con la eficiencia de transpiración y tienen una considerable variación genética en maní. Estos atributos permiten seleccionar genotipos resistentes/tolerantes a sequía. Innovar en el campo de la biotecnología a partir de construcciones genéticas alternativas es una estrategia que permitiría obtener plantas resistentes/tolerantes con la introducción de genes que estén directamente involucrados con los eventos de interés y que ya han sido estudiados en otros organismos. La obtención de plantas con mayor tolerancia a la sequía y/o a enfermedades fúngicas no sólo aseguraría la estabilidad de los rindes en años de escasez hídrica y condiciones climáticas favorables para las enfermedades fúngicas, sino que permitiría extender la frontera productiva a regiones actualmente marginales. Se plantea como objetivo general caracterizar y evaluar fuentes de resistencia/tolerancia a factores bióticos y abióticos, particularmente a Sclerotinia minor, Sclerotinia sclerotiorum y sequía, en gentipos cultivados y silvestres, para transferir los genes de interés mediante técnicas de mejoramiento convencional; y ajustar las condiciones para la regeneración in vito y la transformación génica de variedades elite de maní cultivadas en Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se trata fundamentalmente del estudio de plantas argentinas, pertenecientes a las familias: Asteráceas (compuestas), Solanáceas, Apocenáceas y Scrophularáceas. De especies pertenecientes a las mismas, estudiamos la presencia de metabolitos secundarios, principalmente lactonas sesquiterpénicas, lactonas esteroidales o "withanólidos", cardenólidos, flavonoides y eventualmente alcaloides. Todos los compuestos antes mencionados han sido citados en la literatura por su actividad bioquímica. Algunos ejemplos pueden mencionarse como: anticancerígenos, como causantes de alergia; poderosos venenos o sustancias tóxicas para el ganado, etc. Por otro lado, los mismos son potentes herramientas quimiotaxonómicas. Para el último caso que hemos mencionado, se necesita indiscutiblemente de la asociación en el trabajo con un botánico. Desde hace seis meses convenimos con un equipo de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis la realización de pruebas biológicas de los productos hallados por nosotros, en cuanto a su actividad antialimentaria. Luego serán probados como insecticidas en el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, por su actividad anticancerígena y contra el SIDA.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene por objetivo evaluar la fiabilidad de los datos de renta procedentes de la primera Ola del PHOGUE (Panel de Hogares de la Unión Europea) de 1994, versión nacional del Production Data

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado con cargo al proyecto HUM 2007-62203 de la Secretaría de Estado e Investigación (Dirección General de Investigación. Gestión Nacional del Plan Nacional de I+D+i) del Ministerio de Ciencia e Innovación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

It is generally accepted that financial markets are efficient in the long run a lthough there may be some deviations in the short run. It is also accepted that a good portfolio manager is the one who beats the market persistently along time, this type of manager could not exist if markets were perfectly efficient According to this in a pure efficient market we should find that managers know that they can not beat the market so they would undertake only pure passive management strategies. Assuming a certain degree of inefficiency in the short run, a market may show some managers who tr y to beat the market by undertaking active strategies. From Fama’s efficient markets theory we can state that these active managers may beat the market occasionally although they will not be able to enhance significantly their performance in the long run. On the other hand, in an inefficient market it would be expected to find a higher level of activity related with the higher probability of beating the market. In this paper we follow two objectives: first, we set a basis to analyse the level of efficiency in an asset invest- ment funds market by measuring performance, strategies activity and it’s persistence for a certain group of funds during the period of study. Second, we analyse individual performance persistence in order to determine the existence of skilled managers. The CAPM model is taken as theoretical background and the use of the Sharpe’s ratio as a suitable performance measure in a limited information environment leads to a group performance measurement proposal. The empiri- cal study takes quarterly data from 1999-2007 period, for the whole population of the Spanish asset investment funds market, provided by the CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). This period of study has been chosen to ensure a wide enough range of efficient market observation so it would allow us to set a proper basis to compare with the following period. As a result we develop a model that allows us to measure efficiency in a given asset mutual funds market, based on the level of strategy’s activity undertaken by managers. We also observe persistence in individual performance for a certain group of funds

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe los antecedentes y la génesis del IMARPE, donde se explica, la labor de cada dirección general. Tras ello se reseñan otros esfuerzos y componentes del instituto, en ámbitos como la Antártida, la cooperación técnica, publicaciones, biblioteca, naves, instalaciones y la participación institucional en el estudio nacional del Fenómeno el niño. cierra esta sección, un ensayo sobre el futuro del IMARPE, planteando los retos que deberá enfrentar en las próximas décadas. Así mismo una sección dedicada a la vida institucional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa Presupuestal 0068 (PP0068) financiado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), denominado: “REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES”, donde el IMARPE conjuntamente con el SENAMHI, la DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROGRAFÍA DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ y el INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ, que conforman entre otros el Comité Multisectorial para el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), participan en este programa presupuestal con el producto “Entidades Informadas en forma permanente y con pronóstico frente al Fenómeno El Niño”, generado por las actividades de estas instituciones de acuerdo a su especialidad y que a través de Informes Técnicos mensuales son entregados de manera oportuna a las autoridades a nivel nacional y regional, así como a la comunidad en general

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de investigación se pretende analizar la formación de la imagen de China en la prensa española. A partir del análisis de contenido del tratamiento informativo que han aplicado los periódicos El País, La Vanguardia, El Diario y Público en la cobertura mediática sobre el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Chino 2012, se propone explorar los factores que han determinado dicha imagen que se ha reflejado en estos medios de comunicación y las características de ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this work is to show both experiences of multidisciplinary activities and the way to an interdisciplinary vision of the development of scientific -- technological investigations carried out at Engineering Faculty of the Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, under the investigation program "Seed Technology (TECSE)". Interdisciplinary teamwork is an inevitable quality in the XXI Century scientist or professional. Therefore a qualitative characteristic is imposed from a multidisciplinary work stage towards an interdisciplinary teamwork activity, turning a narrow vision of problems from a particular profession or science into an articulation of knowledge and interests to obtain an integral solution.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cinco monografías reestructuradas y adaptadas para la Educación Secundaria sobre Educación del Consumidor cuyos contenidos temáticos son: la publicidad, los bienes duraderos, medios de comunicación social, medio ambiente y dinero y sistema económico. Cada monografía está estructurada en una parte de información general y otra de modelos de actividad adaptados a los objetivos y contenidos de este nivel educativo, como materia transversal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proyecto, Modelo de Parlamento Europeo, dirigido a estudiantes de primero de Bachillerato y de primero de los Ciclos Formativos de Grado Medio. Es un programa de debate para j??venes, donde tienen oportunidad de investigar diferentes temas, dar su opini??n, presentar propuestas, y llegar a ser parlamentarios por unos d??as, a nivel auton??mico, nacional y europeo. Sus objetivos son fomentar la conciencia de ciudadan??a europea y que los j??venes conozcan por propia experiencia c??mo funciona un parlamento. Dos alumnas del IES de Corvera de Asturias han participado en la fase nacional del programa, una de ellas, relata su experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realiza un análisis a nivel mundial y nacional del sector cementero y las empresas más representativas de esta industria en Colombia: Holcim, Cementos Argos y Cemex. A través de la aplicación de las teorías y los modelos de internacionalización a cada caso, se lograron identificar características comunes entre estas tres empresas que ayudaron a la definición de una ruta de expansión internacional. La definición de cada ruta evidenció factores relevantes que dieron como resultado la determinación de un patrón de comportamiento para el proceso de internacionalización de las empresas pertenecientes al sector cementero en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito central, se basa en el análisis de factibilidad de la implantación de un clúster de papa, a razón de los estudios realizados que indican la importancia del producto para la región al constituirse como el principal cultivo dentro del sector agrícola. No obstante, la participación del producto se sitúa en las últimas posiciones dentro de la Provincia de Almeidas, reflejando la débil gestión de los recursos necesarios para el cultivo. Finalmente, se propone la aplicación de la Metodología del Marco Lógico para esquematizar de manera precisa las acciones que podrían estimular la importancia de este proyecto, en aras de un desarrollo sistémico regional.