1000 resultados para Comunicación Audiovisual


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza la televisión en relación con la lengua de signos en España durante los años 2010-2012. Para ello se ha partido de los datos publicados sobre la presencia de la lengua de signos en la televisión estatal desde que la Ley General de la Comunicación Audiovisual impuso a los operadores las obligaciones de emisión, en 2010. La mayoría de los canales ha incorporado la lengua de signos siguiendo las directrices de la legislación nacional e internacional. ¿Cuáles son las motivaciones que han inspirado estos desarrollos legislativos y cuáles son las estrategias de las empresas de televisión que las implantan? Se trata de favorecer la accesibilidad a la televisión a las personas sordas que utilizan la lengua de signos. Pero también alrededor de esta lengua se articula la identidad cultural de la comunidad sorda. El objetivo del estudio ha sido evaluar en qué medida la televisión en lengua de signos constituye una expresión cultural de la comunidad sorda. Este análisis pone de manifiesto que mayoritariamente la incorporación de la lengua de signos que hacen los canales se ha planteado como práctica que favorece la accesibilidad alejándose de la perspectiva sociocultural.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta la experiencia inédita de ofrecer contenidos audiovisuales para televisión pública digital interactiva brasileña, posibilitando el “diálogo” entre audiencias y empresas por medio del control remoto y del sistema broadcasting. La experiencia de televisión digital interactiva es realizada por la Empresa Brasil de Comunicación (ebc) que, a través de la multiprogramación, creó un canal de servicios para atender a la población de bajos ingresos, asistida por el Programa Bolsa Familia. En 2013, la primera experiencia del proyecto Brasil 4D fue realizada con cien familias en João Pessoa, capital de la provincia de Paraíba, durante tres meses y, desde 2014, el proyecto está siendo desarrollado en Brasilia, Distrito Federal, con trescientas familias. El proyecto, que ofrece gratuitamente nuevos contenidos audiovisuales interactivos, mezcla innovación tecnológica, utilización de multiplataformas y multiprogramación, es desarrollado en software libre.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Son muchos los nuevos eventos que se incluyen en la oferta turística de la ciudad, destacando La Noche en Blanco, que cuenta con ocho ediciones y que cada año aumenta la calidad de sus actividades, viéndose ésta reflejada en el crecimiento del número de personas que disfrutan de dicho evento cultural.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este Trabajo Fin de Grado se ha realizado un análisis de la organización de la fiesta Ronda Romántica que tuvo lugar en la ciudad de Ronda entre los días 15, 16 y 17 de mayo de 2015, así como el impacto turístico de la misma. La correcta organización de este evento es de gran importancia ya que actúa como transmisor de la identidad histórica de Ronda.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo plantea una propuesta de carácter teórico/práctico cuyo propósito final es elaborar la preproducción de un book trailer para la novela "Acuéstala sobre los lirios" de James Hadley Chase desde el campo de la publicidad y la dirección artística como ejes principales. Para lograrlo se abordará un análisis estético visual sobre el cine negro, la moda de finales de los 40 y un estudio más técnico sobre las estructuras de book trailers actuales de género policiaco.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se centra en determinar el uso generalizado de la línea dura en las campañas de prevención de accidentes que lleva a cabo la Dirección General de Tráfico (DGT) basándose en la apelación al miedo, que viene desarrollando desde 1992. Delimitando la investigación dentro del espectro de los relatos audiovisuales emitidos en televisión, entre otras razones por ser considerado el medio más desarrollado en los últimos tiempo y de más influencia en la sociedad actual.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cortometraje en rotoscopia, técnica híbrido entre lo real y lo animado creando una sensación tintineante de movimiento. Consiste en dibujar fotograma a fotograma con el fin de transmitir la naturalidad y el dinamismo de los movimientos, luces, sombras etc de los diversos personajes, escenarios y objetos, dotando a la obra de cierto aire de cómic.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual contexto de producción cultural resulta interesante una revisión empírica y teórica de los lazos que sirven de nexo entre las influencias de música y moda en las tribus urbanas de la ciudad de Málaga.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente documento es una memoria explicativa sobre un cortometraje de ficción titulado „Springs‟, cuyo tema principal es la pérdida de la fe ante la idea de la muerte. En la obra se tratan de forma paralela ideas sobre la relación entre el lenguaje y la identidad o el paso del tiempo. Se ha tratado de ligar el contenido y la forma de la obra de modo que ambos aspectos conduzcan al espectador a sensaciones e ideas cercanas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza y estudia, desde la óptica contemporánea, la hibridación de lenguajes y formas que se articulan en torno al actual estatuto de lo documental. Ficción y documental cinematográficos dan paso a una nueva realidad donde las fronteras han de ser redefinidas y en la cual conviven las tradicionales formas cinematográficas con la enorme variedad de tipologías y contenidos que se vuelcan diariamente en la red.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La conferencia tiene como objeto mostrar la evolución del modelo terrorista que refleja el uso de las nuevas tecnologias en nuestros tiempos. La incidencia de las corporaciones y la protección de ls datos de los usuaríos evidencia la posición superlativa de las mismas ante los gobiernos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hace aproximadamente 25 años que la población del Poniente Almeriense comenzó a experimentar un cambio radical. Ésta aumentó debido a la llegada de inmigrantes extranjeros en busca de trabajo.Con el reportaje ‘Hijos del mar de plásticos’ se pretende arrojar un poco de luz sobre el tema, mostrando testimonios de personas que o nacieron en Almería o llegaron siendo niños. Además de mostrar y fomentar la multiculturalidad en la zona, poniendo de manifiesto que la convivencia de culturas distintas es posible.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo diseccionamos los elementos que integraron las representaciones mediáticas del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en dos de las principales cabeceras digitales españolas durante la última década (2001 – 2010). Cada uno de los ciberdiarios significó una tendencia informativa, orientada en función de determinadas características contextuales: www.abc.es construyó una cobertura centrada en el simbolismo conmemorativo de esta fecha, mientras que www.elpais.com diseñó una escenificación crítica, preocupada por temas o problemas más que por alusiones nominales. Junto a las conclusiones de tipo general se proponen algunos hallazgos instrumentales, ya que utilizamos como metodología principal el análisis de contenido informatizado, una técnica pionera en el ámbito de los estudios de género y los medios de comunicación. El análisis de las frecuencias léxicas no jerarquizadas permite la reconstrucción del sentido de una representación mediática mediante la deconstrucción de sus vestigios. Y en ese aspecto mostramos algunas escalas que pueden ser incorporadas a otros análisis específicos porque, entre otros logros, estimulan la objetividad, favorecen la precisión y evitan en gran medida las injerencias personales del investigador.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis relaciona el impacto mediático del Papa Francisco con la ideología política de cuatro diferentes medios on-line.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los años 2006 y 2007 marcaron un giro importante en materia de comunicaciones digitales, a diez años de la apertura de la Web al ámbito comercial y privado: se produjo el “despegue” de las redes sociales y, casi simultáneamente la comercialización de los llamados “teléfonos inteligentes” o “smartphones” que, poco a poco fueron incluyendo una cámara fotográfica. Hace ya años que la prensa se debate entre la forma impresa y la forma digital en la Web, debiendo ajustar su “modelo de negocio”. Éste nuevo recurso está afectando ahora más directamente el trabajo de los periodistas tanto como el de los editores que se ven enfrentados a nuevas modalidades de lectura. El presente volúmen recoge algunos trabajos que dan cuenta de esta nueva realidad.