1000 resultados para Centro Cultural de Banco del Brasil


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre los problemas de la enseñanza media y la labor del Centro de Orientación Didáctica del Ministerio de Educación Nacional, en el análisis de las pautas que se repiten y en la búsqueda de métodos y soluciones viables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fotograf??a del Embajador de Espa??a en Marruecos, D. Eduardo Ib????ez, durante su discurso inaugural

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el desarrollo de una intervención comunitaria a través de los centros socioculturales del barrio de Vite (Santiago de Compostela), mediante el conocimiento del medio y través de itinerarios ecológicos y culturales. Incluye un planteamiento de las rutas y visitas propuestas, así como la preparación de las guías y bibliografía necesarias. Para terminar, se examinan los recorridos efectuados y analizan los resultados para extraer conclusiones extrapolables a casos similares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un comentario lírico del emplazamiento dónde se sitúa el Colegio Mayor de la Universidad de Madrid y un prolijo análisis de las instalaciones e instancias que lo componen, con motivo de su inauguración por Decreto del Ministro de Educación, Luis Ibánez Martín. En este Colegio Mayor se pretendía la continuación de la formación de los estudiantes universitarios allí internos desde los siguientes puntos de vista: una vida religiosa oficial, la vida cultural, la educación estética y social y la vida deportiva. Complementarias a éstas, también existían las sociedades de deportes, conferencias de música, cursos de idiomas, de apostolado y de formación política, excursiones, seminarios de fotografía y arte y talleres de literatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercala una fotografía de la fachada del Ateneo de Madrid

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el acto de inauguración del curso 1948-1949 en el Ateneo de Madrid, centro cultural e intelectual por excelencia, donde el erudito Eugenio d'Ors ofreció una conferencia presidida por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, sobre la política, el 'despotismo ilustrado', la cultura y la necesidad de conocimiento de la humanidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La conmemoración del centenario de Lope de Vega, la restauración, por parte de la Real Academia Española, de la casa de Lope de Vega son algunas razones para que el Ministerio de Educación Nacional cree el dos de septiembre de mil novecientos cuarenta y uno el Centro de Estudios sobre Lope de Vega y articule por quién estará regido, su misión literaria y los créditos necesarios para su sostenimiento y realización de la labor encomendada por decreto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre el expediente de la Memoria de la biblioteca escolar de Santa Cruz del Valle (Ávila) de 5 agosto de 1931 fundada por el maestro Mariano Fernández Gómez. El expediente se conserva en el Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de una biblioteca escolar que traspasó sus funciones convirtiéndose en centro cultural para toda la localidad. Se explican las diferentes partes de la memoria en las que se habla de la organización de la biblioteca, misiones, resultados y testimonios de los alumnos. Los objetivos del maestro eran ofrecer una educación basada en el autoaprendizaje para cualquier persona sin recursos. Se explica el destino que tuvo la biblioteca durante la guerra y el franquismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Retrato dibujado del escritor durante su disertación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un breve repaso histórico por la historia del Ateneo de Madrid, los locales que le han servido de sede, las tertulias que en el centro se han celebrado y las perspectivas de futuro que se le plantean.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un análisis sobre el Instituto de Cultura Hispánica, creado en 1945, cuyo cometido se refería al ámbito de las relaciones culturales del mundo hispánico y su finalidad a mantener y estrechar los vínculos espirituales entre todos los pueblos que componían la comunidad cultural de la Hispanidad. Una tarea fundamental para el Instituto de Cultura Hispánica era el estrechar los vínculos espirituales de España con los pueblos de América y con aquellos grupos simpatizantes y promotores de la cultura hispánica, actuando en igualdad con las Instituciones similares de los países hispanoamericanos. El Instituto contaba con diversos departamentos y Comisiones para su correcto funcionamiento: la Comisión de Problemas Religiosos, la de Fundamentos Filosóficos y Corrientes Espirituales, la de Asuntos Históricos, Literarios y Defensa del Idioma, la de Estudios Jurídicos y Económicos y la de Estudios Sociales y Políticos. Las labores del Instituto de Cultura Hispánica eran: editar publicaciones sobre 'fuentes del Derecho Indiano'; Colecciones sobre 'Incunables Americanos'; Colecciones de 'Historia y Geografía' y la Colección de 'Divulgación'. Adscrito al Instituto de Cultura Hispánica se creó el Colegio Mayor Hispanoamericano de Nuestra Señora de Guadalupe, cuya principal misión era la de recoger a los estudiosos hispanoamericanos, de Filipinas y Portugal, que acudían a ampliar sus estudios o a realizar investigaciones científicas en España. La Cátedra Ramiro de Maeztu también fue creada por el Instituto de Cultura Hispánica, cuyo objetivo era la investigación y enseñanza de los principios que informaban a la comunidad espiritual de los pueblos hispánicos y el fomento del mutuo conocimiento entre los mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado sin encuadernar. Ayudas a la Innovación Educativa para el curso 1997 -98. Anexo Memoria en C- Innov. 36