929 resultados para Blast mats
Resumo:
Esta disertación busca analizar y contrastar los argumentos sobre una posible intervención en el campo de refugiados de Srebrenica en 1995 bajo el concepto de Seguridad Humana.
Resumo:
Esta investigación toma como marco general la Política de Reintegración Social y económica de personas y grupos alzados en armas en Colombia, en donde tras el estudio de las trayectorias en el conflicto de un grupo de 9 excombatientes, se aborda la relación existente entre los beneficios otorgados por dicha política y aquello que facilitó y motivó el ingreso, la permanencia y desmovilización de los grupos armados. Se presenta una caracterización e interpretación conceptual de las denominadas trayectorias en el conflicto, son establecidas relaciones y diferencias entre las organizaciones ilegales FARC y las AUC, se revisan las percepciones que frente a los beneficios del programa de reintegración tienen excombatientes y profesionales de la entidad que lidera dicho proceso y a partir de ello, es argumentada la incidencia que sobre el éxito de esta política tienen las características individuales y particulares, tanto de los excombatientes como de las organizaciones armadas ilegales.
Resumo:
Introducción: Las vacunas clásicamente han representado un método económico y eficaz para el control y prevención de múltiples enfermedades infecciosas. En los últimos años se han introducido nuevas vacunas contra neumococo a precios elevados, y los diferentes análisis económicos a nivel mundial de estas vacunas no muestran tendencias. El objetivo de este trabajo era resumir la evidencia existente a través de los diferentes estudios económicos evaluando las dos vacunas de segunda generación contra neumococo en la población a riesgo. Metodología: En este trabajo se realizo una revisión sistemática de la literatura en 8 bases de datos localizadas en diferentes partes del mundo y también que tuvieran literatura gris. Los artículos fueron inicialmente evaluados acorde a su titulo y resumen, posteriormente los elegidos se analizaron en su totalidad. Resultados: Se encontraron 404 artículos, de los cuales 20 fueron incluidos en el análisis final. Se encontró que la mayoría de los estudios se realizaron en áreas donde la enfermedad tiene una carga baja, como es Norte América y Europa, mientras que en los lugares del mundo donde la carga es mas alta, se realizaron pocos estudios. De igual manera se observo que la mayoría de los estudios mostraron por los menos ser costo efectivos respecto a la no vacunación, y en su totalidad las dos vacunas de segunda generación mostraron costo efectividad respecto a la vacunación con PCV-7. Los resultados de los estudios son muy heterogéneos, hasta dentro del mismo país, señalando la necesidad de guías para la conducción de este tipo de estudios. De igual manera, la mayoría de los estudios fueron financiados por farmacéuticas, mientras en un numero muy reducido por entes gubernamentales. Conclusiones: La mayoría de los estudios económicos sobre las vacunas de segunda generación contra neumococo han sido realizados en países con un alto índice de desarrollo económico y patrocinados por farmacéuticas. Dado que la mayoría de la carga de la enfermedad se encuentran en regiones con un menor nivel de desarrollo económico se deberían realizar mas en estas zonas. De igual manera, al ser la vacunación un asunto de salud publica y con un importante impacto económico los gobiernos deberían estar mas involucrados en los mismos.
Resumo:
El traumatismo craneoencefálico, es la epidemia silenciosa de nuestra época, que genera gastos en salud, en países como Estados Unidos, cercanos a los 60 billones de dólares anuales, y cerca de 400 billones en rehabilitación de los discapacitados. El pilar del manejo médico del trauma craneoencefálico moderado o severo, es la osmoterapia, principalmente con sustancias como el manitol y las soluciones hipertónicas. Se realizó la revisión de 14 bases de datos, encontrando 4657754 artículos, quedando al final 40 artículos después de un análisis exhaustivo, que se relacionaban con el manejo de la hipertensión endocraneana y terapia osmótica. Resultados: Se compararon diferentes estudios, encontrando gran variabilidad estos, sin homogenización en los análisis estadísticos, y la poca rigurosidad no permitieron, la recolección de datos y la comparación entre los diferentes estudios, no permitió realizar el meta-análisis y por esto se decidió la realización de una revisión sistemática de la literatura. Se evidenció principalmente tres cosas: la primera es la poca rigurosidad con la que se realizan los estudios clínicos; la segunda, es que aún falta mucha más investigación principalmente, la presencia de estudios clínicos aleatorizados multicéntricos, que logren dar una sólida evidencia y que genere validez científica que se requiere, a pesar de la evidencia clara en la práctica clínica; la tercera es la seguridad para su uso, con poca presencia de complicaciones para las soluciones salinas hipertónicas.
Resumo:
Creación y desarrollo de un restaurante móvil "Food Truck Roller Toaster" el cual produce y comercializa Sándwiches y Ensaladas Gourmet bajo el concepto de lo Tostado. Durante la Tesis se tratan temas de desarrollo de marca, diseño de producto, estudios de mercado, entre otros.
Resumo:
Esta investigación aborda las condiciones bajo las que se llevó a cabo en Colombia, en el primer gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2006), la negociación entre el Estado y los grupos paramilitares. Se establecen las características de ese proceso de paz, su correspondencia con modelos tradicionales de negociación y sus alcances sobre el proceso de Desmovilización, Desarme y Reinserción (DDR) de las organizaciones paramilitares.
Resumo:
Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.
Resumo:
La evolución que Suecia ha seguido durante el siglo XX acerca de la forma en que las escuelas pueden actuar se centra en la concesión de autonomía a los centros escolares. Esta autonomía se basa en el cambio de la tradicional estructura nacional altamente centralizada para ceder el poder a los centros de enseñanza. A nivel de centro, el director junto con su equipo es quien controla la distribución de los recursos financieros y los directores de los centros y los profesores son los que deciden en gran medida el tiempo que se dedica al aprendizaje. Este texto resume la conferencia pronunciada por el profesor Mats Ekholm en la Semana de Educación de la Fundación Santillana, celebrada en Madrid en otoño del 2005.
Resumo:
Actualment hi ha una gran quantitat de treballs relacionats amb nous models i estils d'aprenentatge i instrucci?? matem??tica. En el cas de l'??rea que abasta la instrucci?? matem??tica aplicada, hi ha menys informaci?? d'??xit i treball sobre aquest tema. Aix?? ocorre en l'assignatura Teoria d'Aut??mats (TA) que s'imparteix en el quart semestre a la carrera d'Enginyeria en Computaci?? de l???ESIME - Culhuacan, de l???IPN de M??xic. A causa de la seva naturalesa, la TA presenta dificultats en la comprensi?? dels conceptes i aplicacions pel que fa a l'alumne, de manera que consideram que mitjan??ant l'estrat??gia d'ensenyament amb mapes conceptuals, desenvolupats per J. Novak, hi haur?? un resultat favorable en dinamisme, comprensi?? i un aprenentatge significatiu a llarg termini que proporcionar?? elements s??lids per a assignatures conseg??ents. Es presenta la proposta elaborada pels professors que imparteixen l'assignatura i exercicis desenvolupats per 83 alumnes.
Resumo:
El Volcán Arenal es un joven estratovolcán (7ka) localizado en el noroeste de Costa Rica. Inicio su presente ciclo eruptivo el 29 de Julio de 1968 con una gran explosión lateral que mató alrededor de 90 personas. En el momento inicial de la erupción los alrededores del volcán estaban ocupados principalmente por fincas ganaderas. Hoy día, 40 años después de constante actividad volcánica las tierras dedicadas a la ganadería en los alrededores del volcán han retrocedido como principal actividad económica para dar paso a la creciente infraestructura turística. La población de La Fortuna, la ciudad más cercana al volcán (5 km) ha crecido aceleradamente como producto del desarrollo del turismo y la cercanía al volcán. Considerando los peligros volcánicos presentes, las tendencias de crecimiento de la población, y la extensión de la actividad turística, se propone una zonificación de los usos del suelo en La Fortuna de San Carlos y alrededores del Volcán Arenal. El estudio de percepción del riesgo en la población fue implementado en La Fortuna y alrededores con posee una población de aproximadamente 12000 personas. La población fue dividida en dos segmentos para el análisis. Lo primero fue una muestra (N=32) de la población directamente involucrada en la actividad turística (dueños de hotel, empleados, dueños de restaurante, operadora de tour, etc). La segunda (N=40) fue una muestra de la población residente en la ciudad de La Fortuna y alrededores, relacionados o no con las actividades turísticas. Se diseño una entrevista para cada segmento investigado. Así se investigó la percepción del riesgo de la población directamente beneficiada por el turismo atreves de la actividad volcánica y la población residente. El Volcán Arenal es visto de dos formas diferentes por la población que vive en la zona de La Fortuna. Por un lado, la población que vive directamente de la actividad turística, mencionan que el volcán es la razón del acelerado crecimiento económico en el lugar durante la última década. Además, para este grupo el Arenal es la fuente de cientos de empleos y la fuerza que ha transformado a La Fortuna de un poblado rural a una prospera ciudad con una inusual oferta de servicios para los turistas y residentes. Por otra parte, los residentes que no dependen directamente de la actividad turística creen que el volcán es el más importante peligro natural en la zona, sin embargo han aprendido a convivir con él.
Resumo:
Electrospinning is a method used to produce nanoscale to microscale sized polymer fibres. In this study we electrospin 1:1 blends of deuterated and hydrogenated atactic-Polystyrene from N,N-Dimethylformamide for small angle neutron scattering experiments in order to analyse the chain conformation in the electrospun fibres. Small angle neutron scattering was carried out on randomly orientated fibre mats obtained using applied voltages of 10kV-15kV and needle tip to collector distances of 20cm and 30cm. Fibre diameters varied from 3mm - 20mm. Neutron scattering data from fibre samples were compared with bulk samples of the same polymer blend. The scattering data indicates that there are pores and nanovoiding present in the fibres; this was confirmed by scanning electron microscopy. A model that combines the scattering from the pores and the labelled polymer chains was used to extract values for the radius of gyration. The radius of gyration in the fibres is found to vary little with the applied voltage, but varies with the initial solution concentration and fibre diameter. The values for the radius of gyration in the fibres are broadly equivalent to that of the bulk state.
Resumo:
The ≈3,450-million-year-old Strelley Pool Formation in Western Australia contains a reef-like assembly of laminated sedimentary accretion structures (stromatolites) that have macroscale characteristics suggestive of biological influence. However, direct microscale evidence of biology—namely, organic microbial remains or biosedimentary fabrics—has to date eluded discovery in the extensively-recrystallized rocks. Recently-identified outcrops with relatively good textural preservation record microscale evidence of primary sedimentary processes, including some that indicate probable microbial mat formation. Furthermore, we find relict fabrics and organic layers that covary with stromatolite morphology, linking morphologic diversity to changes in sedimentation, seafloor mineral precipitation, and inferred microbial mat development. Thus, the most direct and compelling signatures of life in the Strelley Pool Formation are those observed at the microscopic scale. By examining spatiotemporal changes in microscale characteristics it is possible not only to recognize the presence of probable microbial mats during stromatolite development, but also to infer aspects of the biological inputs to stromatolite morphogenesis. The persistence of an inferred biological signal through changing environmental circumstances and stromatolite types indicates that benthic microbial populations adapted to shifting environmental conditions in early oceans.
Resumo:
Lava domes comprise core, carapace, and clastic talus components. They can grow endogenously by inflation of a core and/or exogenously with the extrusion of shear bounded lobes and whaleback lobes at the surface. Internal structure is paramount in determining the extent to which lava dome growth evolves stably, or conversely the propensity for collapse. The more core lava that exists within a dome, in both relative and absolute terms, the more explosive energy is available, both for large pyroclastic flows following collapse and in particular for lateral blast events following very rapid removal of lateral support to the dome. Knowledge of the location of the core lava within the dome is also relevant for hazard assessment purposes. A spreading toe, or lobe of core lava, over a talus substrate may be both relatively unstable and likely to accelerate to more violent activity during the early phases of a retrogressive collapse. Soufrière Hills Volcano, Montserrat has been erupting since 1995 and has produced numerous lava domes that have undergone repeated collapse events. We consider one continuous dome growth period, from August 2005 to May 2006 that resulted in a dome collapse event on 20th May 2006. The collapse event lasted 3 h, removing the whole dome plus dome remnants from a previous growth period in an unusually violent and rapid collapse event. We use an axisymmetrical computational Finite Element Method model for the growth and evolution of a lava dome. Our model comprises evolving core, carapace and talus components based on axisymmetrical endogenous dome growth, which permits us to model the interface between talus and core. Despite explicitly only modelling axisymmetrical endogenous dome growth our core–talus model simulates many of the observed growth characteristics of the 2005–2006 SHV lava dome well. Further, it is possible for our simulations to replicate large-scale exogenous characteristics when a considerable volume of talus has accumulated around the lower flanks of the dome. Model results suggest that dome core can override talus within a growing dome, potentially generating a region of significant weakness and a potential locus for collapse initiation.