777 resultados para Barry Boehm


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Validar la batería aplicada por el SOEV de Tenerife durante el curso escolar 1986/87 y cada una de las pruebas que la componen, con respecto al criterio dado por el profesor. Baremar cada una de las pruebas que componen la batería. Seleccionar las pruebas de más alto peso o valor predictivo segun edad, sexo, zona demográfica, tipo de colegio por número de unidades. Validar los distintos factores que constituyen cada una de las pruebas de acuerdo al mismo criterio. Proponer la batería en base a los resultados obtenidos en esta investigación. 660 alumnos. Variable dependiente: rendimiento escolar de los alumnos en el ciclo inicial, definido por las calificaciones escolares. Variables independientes: tipo de centro, sexo, edad inicial, continuidad del profesorado a lo largo del ciclo, lateralidad, percepción e integración visomotriz, estructuración rítmico-temporal, madurez discriminativo perceptiva, madurez para la lectoescritura, conceptos básicos e inteligencia. Las pruebas psicopedagógicas fueron aplicadas por los orientadores. Se han encontrado diferencias significativas en favor de las niñas en escritura. Las diferencias entre medias debidas al sexo, cuando no son significativas, son atribuíbles al azar. Las correlaciones más altas se obtienen las calificaciones que otorga el profesor; entre cada calificación otorgada por el profesor y calificación global; en los test que miden aspectos perceptivos correlacionan en menor grado con las calificaciones, que los test que miden aspectos conceptuales. Todas las correlaciones internas obtenidas son significativas al nivel de .01. Las correlaciones más altas con las calificaciones que otorga el profesor, se dan en la prueba de conceptos básicos. Igualmente sobresale la alta correlación de esta prueba con el Lorge. Se puede pensar que existe un componente al que podemos llamar aspectos conceptuales, compuestos por factores medidos por ABC, Boehm, Lorge y CI. Predicción: a) en los estudios predictivos conviene usar pruebas que no tengan una alta correlación entre si; b) al aumentar el numero de pruebas de la batería, no necesariamente aumenta el valor predictivo de las mismas; c) a la vista de los resultados obtenidos se deduce que, dentro de una batería, no existen predictores específicos para la lectura, escritura y cálculo. El mejor predictor es el Boehm, que correlaciona considerablemente con las calificaciones escolares. Los resultados obtenidos a través de la ecuación de predicción debe servir para evaluar el rendimiento satisfactorio e insatisfactorio del alumno; establecer las medidas preventivas necesarias; elaborar las estrategias psicopedagógicas necesarias para mejorar el resultado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso administrativo y de compras de OPL Carga tiene algunas falencias entre ellas: fallas en la Comunicación entre el personal operativo, no se realizan llamadas internas usando con frecuencia el email, produciendo la saturación de solicitudes las cuales terminan sin ser resueltas en cuanto a roles se refiere, no hay enfoque de procesos en vista que no se tiene claras las tareas de cada cargo, adicionalmente no hay claridad en los subprocesos, perjudicando el proceso con el aumento de costos, pérdida de tiempo, las responsabilidades de los funcionario no todas las veces se ejecutan en el tiempo asignado, el liderazgo compartido presenta ambigüedades. Objetivos: Definir el trabajo en equipo en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga. La investigación que a realizar es de tipo descriptivo, busca descubrir las falencias o características que permiten diseñar y desarrollar un modelo de solución para los problemas del equipo de OPL Carga S.A.S. Materiales y métodos: La investigación efectuada es de tipo descriptivo, el objetivo es definir el modelo del trabajo en equipo y describir las falencias en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga, que permitan obtener un diagnóstico integral que conlleve a la implementación de estrategias de solución. Resultados: Se identificaron las falencias en los siguientes aspectos: Variable comunicación, rendimiento, destrezas complementarias, propósito significativo y meta específicas de los funcionarios en OPL carga sección administrativa. Conclusiones: El modelo de trabajo en equipo que OPL aplica es jerárquico, en el que se ofrece estabilidad, seguridad, se toman decisiones en forma piramidal, mediante la planeación de tareas, la colaboración, igualdad y respeto por los miembros, trabajando en pro de la solución de problemas. Se construyó un plano conceptual que permitió exponer la interpretación que la estudiante tiene de las teorías, investigaciones y antecedentes válidos para la comprensión del problema investigado. Área comunicacional: Coordinar acciones tendientes para que los funcionarios respondan a tiempo los emails atenientes a su trabajo. Área condiciones de trabajo: Clarificar y diseñar las reglas de comportamiento al interior de los equipos de trabajo que redunden en el mejoramiento del mismo y la búsqueda de soluciones oportunas. Área metas específicas: Procurar mediante auditorías el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos por cada equipo de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente estado del saber contiene las principales definiciones, herramientas y variables en relación con la teoría de los complejos de seguridad regional elaborada por Barry Buzan y Ole Weaver. Según esta teoría, el actual escenario político internacional puede ser analizado a la luz de diferentes ámbitos regionales, cuyas estructuras están definidas por complejas interacciones en materia de seguridad entre el conjunto de unidades que allí residen. Los factores geográficos cobran relevancia en este marco teórico dado que, en la mayoría de los casos, las amenazas generan mayor interdependencia entre las unidades adyacentes que entre las distantes. Se propone una variada tipología de complejos de seguridad regional que cubre gran parte del planeta, se explican las razones de la ausencia de tales complejos y se exponen las posibilidades de cambio en el seno de las estructuras. Este esquema académico permite un análisis más certero de las dinámicas que, en los albores del siglo XXI, caracterizan a la distribución internacional del poder y a la arquitectura global de la seguridad.-----This state of knowledge shows the main definitions, tools and variables regarding the Theory of Regional Security Complexes developed by Barry Buzan and Ole Weaver. This theory sets that the international political field should be analyzed through specific regional circuits, whose structures are defined by rich security interactions among the units integrating them. The geographical factors gain relevance in this context given that, in most of the cases, the threats produce a bigger interdependence between neighbors than between units separated by long distances. Thus, the theory proposes a worldwide varied tipology of regional security complexes, explaining the reasons of the absence of such complexes as well as the possibilities of change inside the structures. At the beginning of the XXIst century, this academical framework enables us to develop a deeper analysis about the dinamics that characterizes the international distribution of power and the global architecture of security.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta monografía es analizar los alcances de la presencia de grupos armados ilegales como elementos determinantes en el origen de un subcomplejo de seguridad regional entre la República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi. Se busca explicar cómo un conflicto étnico se traduce en la presencia de grupos insurgentes, y a su vez, establece una amenaza interdependiente entre los líderes políticos de dichos países, que permite hablar del subcomplejo de seguridad. Para lograr lo anterior, son pertinentes los postulados teóricos de los Complejos de Seguridad Regional de Barry Buzan, ya que identifican la manera como se estructuran, localizan, y evolucionan estas unidades de análisis. Finalmente, este análisis se complementa con el método de estudio propuesto por Jeremy M. Weinstein para comprender por qué y para qué se crean grupos insurgentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fenómeno del ciberterrorismo se constituye como una nueva amenaza a la seguridad internacional, este fenómeno es el resultado de distintos procesos en el sistema internacional como el de la globalización. La definición del concepto se establece por la convergencia entre el ciberespacio y el terrorismo. El objetivo de esta investigación es explicar las distintas dimensiones del ciberterrorismo, métodos de ataque, acciones pasadas, propósito del fenómeno, situación actual y vulnerabilidades. El objeto de estudio de esta investigación es la Unión Europea como actor del sistema internacional que se ha visto afectado por este fenómeno. También se dará uso al aparato teórico de los complejos de seguridad desarrollado por Barry Buzan para evidenciar las nuevas amenazas del sistema internacional y analizar los procesos de securitización del fenómeno en el seno de la Unión Europea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2010 el gobierno de Canadá pública su estrategia de política exterior hacia el Ártico, en la cual manifiesta que esta región es una de las principales prioridades del Gobierno de Stephen Harper en materia de política exterior. Así las cosas, a partir de la perspectiva teórica del realismo neoclásico la investigación se enfoca en analizar por qué la seguridad nacional y la prosperidad económica son los principales intereses de este Gobierno en la zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la presente monografía es determinar la relación entre la degradación y navegación en los Grandes Lagos en la noción de seguridad ambiental de Estados Unidos y Canadá en un entorno de interdependencia entre 1995 - 2000. En ese sentido, se busca determinar como los recursos de poder de Canadá y Estados Unidos en la relación degradación-navegación transforma la noción de seguridad ambiental. De este modo, se analiza el concepto de seguridad ambiental desde la navegación, elemento esencial para entender la relación bilateral dentro del sistema de los Grandes Lagos. Esta investigación de tipo cualitativo que responde a las variables de la seguridad ambiental planteadas por Barry Buzan, Thomas Homer-Nixon, y Stephan Libiszewski, y a la teoría de la Interdependencia Compleja por Robert Keohane y Joseph Nye, pretende avanzar hacia la complejización de la dimensión ambiental lejos de la tradicional definición antropocéntrica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta investigación es analizar los cambios en las políticas migratorias de Italia y Libia a partir del Tratado de amistad y cooperación firmado en 2008. Utilizando el concepto de securitización de Barry Buzan, se explican cuáles fueron las principales motivaciones para que ambos Estados tomaran la decisión de endurecer sus políticas migratorias para hacerle frente a la migración irregular. La securitización del tema de la migración se convirtió en el mecanismo principal del gobierno italiano para justificar el incumplimiento de acuerdos internacionales, dejando en un segundo plano la protecciónde los Derechos Humanos. Esta situación trae consigo altos costos humanitarios y pone en evidencia cómo Italia y Libia están tratando las nuevas amenazas como lo es la migración irregular en esta región.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso busca evaluar las consecuencias de la transformación de los grupos armados ilegales en Argelia para la seguridad y defensa francesa. Se analiza y explica cómo a raíz del cambio de denominación del GIA al GSPC, y este último al actual AQMI, el gobierno francés ha modificado su perspectiva sobre las amenazas hacia su Estado, conllevando a que las herramientas para la protección de su seguridad nacional presenten cambios con el objetivo de contrarrestar esos nuevos escenarios de inseguridad. Para ello se expondrán autores como Walter Laqueur Mohammed Ayoob y Barry Buzan con el fin de establecer un contexto teórico que permita avanzar hacia el objetivo de esta investigación, el cual se centra en demostrar el cambio de la política de seguridad y defensa de Francia a partir de los grupos armados ilegales en Argelia durante el periodo de 2007 a 2013.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que la implementación de tecnologías de información permite integrar las dinámicas de las organizaciones, bien sea al interior de la empresa como con compañías proveedoras, compradoras, competencia y dar plena satisfacción a las necesidades

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente encontramos panoramas educativos diversos, relacionados con los contextos lo que se expresa en diferencias sociales, económicas y culturales que se refleja en los centros educativos de muestro país en general y de nuestro municipio en particular. Estas diferencias son determinantes de las situaciones en las que los estudiantes, especialmente en básica primaria, en condiciones de pobreza o exclusión social afectando los procesos de aprendizaje. En este marco, el presente proyecto propone caracterizar el tipo de dificultades que presentan los niños y niñas de estrato socioeconómico 1 y 2 de la Dorada. El proceso retoma elementos desde la Fonoaudiologia y la terapia Ocupacional que permitieron ubicar dificultades del orden sensorio motor y lectoescrito en la perspectiva de generar recomendaciones que permitan posteriormente construir alternativas integrales a los procesos de aprendizaje en esta población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se tiene como meta analizar, teniendo en cuenta el alcance global que alcanza la política de guerra preventiva, en qué medida un grupo social específico ha logrado recibir el impacto que fomenta la difusión de esta política.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de la Guerra Fría, la disolución de la Unión Soviética y el comienzo del proceso de Globalización, nuevos factores de amenaza no había recibido la trascendencia necesaria, pero muy silenciosamente iban cobrando vitalidad dentro del amplio concepto de seguridad. Este es el caso de la proliferación nuclear, que ha dejado de ser exclusivo de las grandes potencias, como herramienta fundamental de contención entre ambos bloques durante la Guerra Fría, para estar al alcance de países de menor importancia o grupo de personas, que quieran satisfacer su ambición de convertirse en una potencia nuclear, dejando incluso de lado o simplemente olvidando una serie de necesidades básicas de su población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las urgencias en todos los paìses del mundo,tienden a manejar volumenes de pacientes cada vez mayores.Se hace necesario introducir estrategias que permitan clasificar la gravedad de los mismos y asì brindar la mejor oportunidad de atenciòn para aquellos que lo demandan. Para tal fin, consideramos indispensable, tener la seguridad que una vez capacita-do el personal de enfermería, que cumple el perfil para este proceso, demuestre tener un grado de concordancia en relación a la asignación del triage, con respec-to a los médicos generales considerados como referencia. Esta nueva condición hace necesario evaluar a través de un estudio observacional de concordancia, la asignación del triage médico y de enfermería con una muestra suficiente, que nos permita tomar la decisión de implementarlo en el Hospital Universitario Clínica San Rafael Se trata, en forma inicial, de una exploración descriptiva de tipo transversal que mostrará el perfil de distribución de frecuencias de los niveles de triage asig-nados actualmente en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael. (Fase descriptiva).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La trata de personas, se ha identificado como un problema creciente a nivel global, construyéndose como la tercera actividad delictiva más lucrativa, después del tráfico de drogas y armas respectivamente, generando entre 7000 y 10000 millones de dólares anuales