916 resultados para Ast-k80
Resumo:
La epidemiología empresarial es un concepto por el cual se pretende explicar las causas por las cuales muchas empresas quiebran o no perduran a través de los tiempos. Este trabajo logra expli car qué es la epidemiología empresarial vista desde los aportes de los clásicos de la administración, casos y definiciones de enfermedades empresariales.
Resumo:
Diseñar un modelo de gestión cultural que busca llevar el arte, la ciencia y la tecnología a distintas regiones y ciudades del país, iniciando en la ciudad de Tunja, por medio de una exposición itinerante que vincule estos tres campos de una manera transversal con el fin de acercar a los distintos públicos a experiencias vivenciales de aprendizajes, interacción y exploración. Estas experiencias tendrán lugar por medio de contenedores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se ofrece información actualizada sobre los principales problemas medioambientales (lluvia ácida, efecto invernadero, capa de ozono, etc) así como temas más puntuales (reciclaje, vertederos incontrolados, etc). Se estructura en cinco bloques: 1. La contaminación atmosférica; 2. La contaminación de las aguas; 3. La contaminación de los suelos; 4. La contaminación industrial y urbana en Galicia; 5. Reciclaje de los residuos. El apéndice contiene anexos sobre preparación de disoluciones muy diluidas (ppm y ppb) y Material de uso habitual en el laboratorio. Contiene materiales para trabajar en clase, dirigidos a los alumnos de conocimiento del medio, pero pueden ser así mismo utilizados en otras asignaturas como química, biología y física.
Resumo:
En portada: Materiales para la acción educativa
Resumo:
En una parcela vacía quiere construirse una casa. Con este motivo se puede aprender la preparación del terreno, cómo se construye, y las personas que hacen los diferentes trabajos.
Resumo:
Recurso para que los alumnos de secundaria desarrollen una comprensión de los factores que causan la migración, antes de examinar sus efectos sobre los salida de los migrantes e inmigrantes de los lugares de origen y las zonas que los reciben. La migración rural-urbana en China y la inmigración ilegal en los Estados Unidos son dos de los ejemplos a explorar por los estudiantes, antes de culminar el tema con la elaboración de un cartel sobre la migración en su área local.
Resumo:
Recurso para el profesor para la etapa clave 3 (Key Stage 3). Se centra en lugares reales, espacios reales y en investigaciones reales. Proporciona todo el apoyo necesario para asegurar a los estudiantes la exploración de la migración de una manera, dinámica y activa. Incluye planes de lecciones, hojas de actividades, presentaciones en PowerPoint, fotografías, actividades interactivas y video clips.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
En el ??mbito de la educaci??n se plantea que es necesario establecer relaciones entre la teor??a y la pr??ctica, haciendo converger el conocimiento did??ctico y la acci??n docente, pero apenas se ha investigado sistem??ticamente sobre ello. En esta tesis se abordan estas relaciones mediante un estudio de caso ??nico en Educaci??n Primaria, siguiendo una metodolog??a etnogr??fica, para analizar las implicaciones de las mismas en la ense??anza y el desarrollo profesional docente. Esta investigaci??n trata de elaborar un marco te??rico amplio que permita situar el tema de las relaciones entre la teor??a y la pr??ctica en la ense??anza realizando un estado de la cuesti??n, as?? como fundamentando el marco metodol??gico seguido. El trabajo emp??rico, se centra en un aula de Educaci??n Primaria en la que trabaja un maestro que ha dedicado m??s de treinta a??os de su vida profesional al estudio de las relaciones teor??a-pr??ctica, elaborando abundantes documentos y publicaciones al respecto, as?? como innovadoras formas de ense??ar a lo largo de su ejercicio profesional, promoviendo el establecimiento de relaciones entre el conocimiento acad??mico educativo y la pr??ctica escolar. La investigaci??n se enmarca en el aula objeto de observaci??n, pero, a su vez, transciende este marco, incorporando a la investigaci??n a diversidad de personas vinculadas a la comunidad escolar del centro siguiendo pautas de trabajo de orden cualitativo: observaci??n participante, entrevistas, foros de discusi??n y an??lisis de documentos, fundamentalmente. En el estudio se concluye que la relaci??n teor??a-pr??ctica debe favorecerla el profesorado en su ejercicio docente, favoreciendo la cooperaci??n entre la instituci??n acad??mica universitaria y los centros escolares, en la medida de sus posibilidades.
Resumo:
Este trabajo ha merecido el Premio Nacional de Educaci??n en el apartado C. Proyectos de Entidades para la Promoci??n Educativa en la modalidad Educaci??n para el Desarrollo, otorgado por el Ministerio de Educaci??n, Cultura y Deportes, en 2015.
Resumo:
A discoespondilite é uma doença infecciosa rara que afecta, de forma crónica, os discos intervertebrais e as extremidades adjacentes dos corpos vertebrais. Geralmente advém de uma infecção disseminada por via hematógena e os agentes mais frequentes são bacterianos e são principalmente Staphylococcus spp., Streptococcus spp., E. Coli e Brucella spp. Também pode ser devida a infecções fúngicas, parasitárias ou migração de corpos estranhos. É caracterizada pela degenerescência do disco intervertebral e lesões escleróticas e proliferativas das extremidades dos corpos vertebrais. O principal sinal clínico desta doença é a hiperestesia paravertebral e alterações da marcha ou relutância ao movimento. Febre e anorexia são menos frequentes do que seria de esperar e os sinais neurológicos são considerados raros. O diagnóstico desta doença é geralmente radiográfico e a determinação do agente pode ser conseguida por cultura de material discal, hemocultura ou urocultura. Podem ser usados meios de imagiologia avançada como TAC e RM para melhor avaliar a extensão das lesões e o envolvimento dos tecidos circunvizinhos. A realização de hemogramas raramente revela alterações significativas embora possa existir leucocitose. O tratamento médico é eficaz em aproximadamente 76% dos casos e deve ser feito com base em cultura e TSA mas, de forma empírica, as cefalosporinas de primeira geração são frequentemente utilizadas. Em alguns casos pode ser necessária a estabilização ou desbridamento cirúrgicos. O estudo retrospectivo realizado no âmbito deste trabalho, teve como objectivo avaliar os sinais clínicos, radiográficos e laboratoriais , assim como o maneio médico e cirúrgico de 10 casos de discoespondilite confirmada radiográfica e clinicamente, num período de 2 anos. Observou-se maior prevalência da doença em machos, em cães jovens e adultos, e raças de grande porte. A região mais afectada foi a junção lombossagrada, e o sinal mais observado foi a dor paraespinhal. No entanto os sinais neurológicos foram mais frequentes do que o descrito. Os agentes isolados em cultura de material discal não foram os mais comuns. O tratamento médico instituído pelos veterinários foi eficaz em 6 dos casos, Foi necessária intervenção cirúrgica em 3 e 1 animal não recuperou totalmente até à conclusão deste estudo.