999 resultados para Aragón-Descripción
Resumo:
Programa de doctorado: Sanidad Animal
Resumo:
[ES]El objetivo del presente trabajo es analizar la variabilidad espacial de la temperatura superficial del mar (SST) para el área comprendida entre el Paso Drake y el Estrecho de Bransfield (Antártica). Se realizaron distribuciones de SST en toda la región y en diferentes escalas temporales, conservándose importantes variaciones espaciales de la distribución de SST, demostrando que existe una importante variabilidad de la SST entre verano e invierno, alcanzando diferencias superiores a 3ºC, donde las estructuras de mesoescala superficialmente sólo se registran entre los meses de diciembre y abril, periodo correspondiente al verano Austral.
Resumo:
[ES] El objetivo de este trabajo es presentar el entrenamiento psicológico realizado con una regatista para la preparación de la fase de clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y analizar la percepción de mejora psicológica por parte de la regatista y su valoración del entrenamiento realizado.
Resumo:
Programa de doctorado: Sistemas Inteligente y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería
Resumo:
Dal 1936 al 1939 la Spagna dovette fare i conti con gli orrori di una guerra che aveva diviso in due il paese, sia ideologicamente che geograficamente, facendogli vivere una tragedia ancora oggi tangibile nel tessuto sociale e politico della penisola iberica. Questo conflitto, che aveva suscitato l’interesse di molti, raggiunse un livello tale di sperimentazione, sia in campo militare, sia in quello civile, da essere considerato un banco di prova per la seconda guerra mondiale. Il progetto di tesi, attraverso l’analisi e il sottotitolaggio di due documentari, uno anarchico e l’altro franchista, intende presentare una ricerca che ha come focus primario lo studio della propaganda cinematografica durante il periodo della guerra civile spagnola. Il cinema che, proprio negli anni Trenta, si era definitivamente affermato anche grazie all’introduzione del sonoro, fu presto considerato un potente mezzo di comunicazione divenendo un’arma di persuasione della quale, entrambi gli schieramenti con tempistiche diverse, si servirono per indottrinare la popolazione e giustificare la propria azione militare. Il cinema, pertanto, fu messo al servizio della guerra. Nel primo capitolo di questo elaborato verrà presentato il quadro storico di riferimento con la definizione delle cause, dell’evoluzione e delle ideologie in campo durante il conflitto. Il secondo capitolo si concentrerà sull’analisi dei due sistemi di propaganda, quella repubblicana e quella nazionalista, con un’attenzione principale nei confronti della propaganda cinematografica e delle sue diverse espressioni politiche nella penisola iberica. In questo capitolo si farà, inoltre, accenno alla produzione cinematografica internazionale riferita al conflitto spagnolo durante gli anni della guerra e in quelli immediatamente successivi. Infine, nel terzo e ultimo capitolo, si prenderanno in analisi i due documentari sottotitolati (“Los Aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón, Reportaje nº1, Estampas de la revolución antifascista” e “La Liberación de Madrid”, con la presentazione dell’analisi tecnica e contenutistica degli stessi. Per concludere, verranno indicate le strategie traduttive impiegate durante la fase di traduzione e riportati esempi concreti ad esse riferite.
Resumo:
Este trabajo inédito ha sido facilitado por el Dr. Jorge Alberto Linossi
Resumo:
En este trabajo se describen la cipsela y, por primera vez, la plántula de Grindelia ventanensis, un subarbusto con potencial ornamental endémico de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. También se presenta la cronología de floración y producción de semillas y se evalúa la relación entre el tamaño de las cipselas y el desarrollo de las plantas jóvenes respecto de la procedencia, cultivada o silvestre, de los propágulos. Las poblaciones cultivadas florecieron y produjeron semillas antes que las silvestres. Las cipselas de poblaciones cultivadas resultaron más pequeñas y las plántulas originadas a partir de ellas mostraron una mayor mortalidad. Las plántulas originadas de cipselas de poblaciones silvestres desplegaron su primera hoja verdadera entre los 7 y 21 días y presentaron una supervivencia a los 35 días de más del 70%. El menor tamaño de las cipselas de plantas cultivadas podría estar relacionado con las condiciones de cultivo o con un efecto fundador. La mayor supervivencia de las plantas germinadas de cipselas mayores resulta un dato de importancia al momento de seleccionar un stock de cultivo.
Resumo:
El texto pone en discusión algunas de las causas que llevaron al abandono de la descripción como método y forma discursiva en la Geografía. Si la causa de este abandono tiene que ver con su asociación a la idea de inventario, una revisión de la visión de algunos geógrafos nos muestra que la descripción como método involucra un cierto tipo de explicación geográfica. En el marco de la posmodernidad la idea de descripción como forma discursiva ha sido sustituida por los términos de narración o de relato. En este contexto, la separación entre narración y descripción, planteada por los autores estructuralistas de la crítica literaria, no fue superada. Se mantuvo así, la escisión entre espacio y tiempo. En este artículo proponemos la idea de trama como una forma de establecer un puente entre la descripción como método y como forma de escritura, como manera de aproximar el espacio y el tiempo. La trama es un tejido constituido por la coexistencia en la multiplicidad propia de la urdimbre, en donde se reconocen las trayectorias espacio temporales de cada uno de los componentes de esa multiplicidad.
Resumo:
La autora describe dos variedades de frambueso, Malling promise y Malling landmark, procedentes de la estación Experimental de East Malling, Inglaterra, las que por ser consideradas como resistentes a virus y por las cualidades sobresalientes de sus frutos pueden ser de interés para propagar en el país.
Resumo:
El mango es una de las frutas tropicales cuya demanda mundial ha mostrado un crecimiento positivo y sostenido en el tiempo. El Perú ha logrado destacar como uno de los principales exportadores de mango fresco en el mundo, en este país la mayoría de empresas exportadoras tiene varios años en el mercado y comercializan el producto en verde enviándolo vía marítima. Ese no es el caso de Passion Fresh, que con pocos años en el mercado, ha logrado convertirse en uno de los principales exportadores de mango fresco, comercializándolo con el grado de madurez exacto para ser consumido. Por ello, el objetivo de este trabajo es identificar las innovaciones organizacionales de Passion Fresh a fin de comprender su creciente inserción en mercado internacional. La metodología utilizada fue la epistemología fenomenológica a través de un estudio de caso; sustentada teóricamente en la nueva economía institucional, utilizando el análisis estructural discreto, se hizo énfasis en el ambiente organizacional, analizando las transacciones de la empresa con cada uno de los actores del subsistema y su respectiva alineación. El subsistema se desarrolla en un ambiente institucional que no tiene una política específica para el mango, pero que se ha visto soportado por políticas para productos agrícolas en general. Respecto al ambiente tecnológico las innovaciones solo llegan a aquellos que están agrupados en asociaciones. Y en el ambiente organizacional coexisten dos subsistemas, uno orientado al mercado local y otro al externo, ambos con gran presencia de intermediarios. Los resultados obtenidos muestran a Passion Fresh como un subsistema estrictamente coordinado, con un activo altamente específico, lo que hace que se diferencie de sus competidores, ya que tiene que comercializar el mango vía aérea para que llegue listo para el consumo. Todo esto lo define como el coordinador del subsistema, disminuyendo así los costos de transacción y convirtiéndose en una referencia del sector.