961 resultados para World Wide Web (Sistema de recuperación de la información) -- Diseño
Resumo:
Objetivo. Identificar la relación entre estrés laboral y el Síndrome de Agotamiento por el Trabajo o Síndrome de Burnout en personal que labora en una empresa de seguridad. Metodología. Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal obteniendo una muestra por conveniencia, recolectando datos de individuos que se incluyeron de manera voluntaria. Se aplicaron dos escalas: para la valoración del estrés se aplicó la Escala de Estrés Percibido PSS de Cohen, Kamarak y Mermelstein, y la escala de Maslach para identificar el desarrollo del Síndrome de Burnout en la población estudiada, por medio de encuestas. Resultados. Se observó una mediana de 7 puntos en la subescala de agotamiento emocional, 6.5 en despersonalización (0-23) y una mediana de 38 puntos en realización personal (9-49). Escala de estrés percibido con un valor mediano de 26.5 puntos (rango entre 14 y 49). Se obtuvo además, un 26,3% en nivel medio de agotamiento emocional; un 12,5% mostro una alta despersonalización; y un 2,5% presentó una baja realización personal. Conclusiones. Se encontró relación de manifestaciones del síndrome de agotamiento en el trabajo con el estrés laboral y algunas variables estudiadas. Se sugiere para futuras investigaciones tener una población heterogénea para evaluar las variables de género, cargo y jornada laboral.
Resumo:
Por medio de la realización de un análisis comparativo de las mejores prácticas y la situación actual del sector ecoturismo en Costa Rica y Colombia y teniendo como referente las diversas teorías de internacionalización, se generaron numerosas estrategias de internacionalización para poder posicionar al turismo de naturaleza en Colombia como un sector de talla mundial. A partir del análisis general del sector ecoturismo a nivel mundial y profundizando después en Costa Rica y Colombia, se identificó el comportamiento del sector en Costa Rica para posicionarse como un país líder en ecoturismo, para así concluir con las estrategias de internacionalización comúnmente usadas en ese país y llevarlas al contexto colombiano. El indiscutible éxito del sector ecoturismo de Costa Rica en el mundo, es el motivo por el cual se tomó como patrón y base para dicho análisis comparativo. Sus prácticas y estrategias pueden ser utilizadas por el sector colombiano para realizar su proceso de internacionalización y de ésta manera mejorar su productividad, proyectarse internacionalmente y generar empleo para así contribuir con el desarrollo económico del país y la calidad de vida de sus habitantes.
Resumo:
El presente trabajo investigativo constituye una herramienta de consulta para las personas y organizaciones interesadas en conocer el panorama actual de la situación comercial entre China y Colombia en busca de toma de decisiones acertadas en materia de negocios entre ambas naciones. En él se analizan en detalle cada una de las veintidós provincias de la República Popular China; en cuanto a panorama general; logística aérea, terrestre y marítima; partidas arancelarias y Top 10 de los productos importados por cada una de ellas desde Colombia. Este trabajo está enfocado en el estudio del comercio desde Colombia hacia China, actualizado al año 2012 y busca enseñar los productos líderes de importación, al igual que aquellos productos potenciales; de acuerdo a la información de su valor en dólares, su porcentaje de participación en el total importado y su comportamiento histórico en los últimos tres años. Así mismo se analizan los principales países proveedores de cada provincia y las diferentes partidas arancelarias a profundidad. Finalmente, se espera que el presente trabajo abra las puertas a un nuevo panorama acerca de oportunidades de negocio y alternativas comerciales a productos colombianos en China.
Resumo:
El artículo procura sostener la tesis de la conveniencia y la necesidad de que la administración deje de ser una mera profesión desarrollada de manera acrítica y absolutamente articulada a la lógica rentista del modo de desarrollo capitalista, y avance firmemente en la construcción de sí misma como disciplina. Para aportar en los fundamentos de tal avance propone un modelo teórico a partir del cual desarrolla también una serie de planteamientos en torno a cuestiones disciplinares básicas como el objeto de estudio, el método y el estatuto disciplinar de la administración.
Resumo:
El desarrollo del archivo docente de imágenes diagnósticas, permite compartir y difundir el conocimiento de la colección de casos e imágenes radiológicas con rapidez y facilidad al personal de la Clínica Fundación Cardio-Infantil – Instituto de Cardiología, a través por portal web “e-cardio”, contribuyendo en la formación académica del personal médico, técnico y administrativo.
Resumo:
En el mes de agosto de 1999 el Congreso de Colombia expidió la ley 510, por la cual aumentó los capitales mínimos que deben acreditar los Establecimientos de Crédito que pretendan ingresar o funcionar en el mercado, disponiendo que aquellos que no
Resumo:
El proyecto de creación de un ciberespacio de integración cultural que servi-rá de puente de cooperación entre las dos culturas: colombiana y polaca tiene como el objetivo aprovechar las nuevas técnicas de comunicación y de información que ofrece la Internet
Resumo:
La estrategia de innovación docente del Departamento de Historia Contemporanea orientado hacia la mejora de los estilos docentes, se ha centrado, hasta ahora en dos líneas de actuación preferentes. primera, el diseño y perfeccionamiento del modelo didáctico y segundo la incorporación de recursos multimedia y entornos web. La valoración de los resultados pedagógicos conseguidos con los diferentes recursos utilizados y nos ha llevado por una parte a someter a un análisis más crítico el hipertexto como herramienta didáctica y por la otra, conseguir mejores niveles: interrelación de la información contenida en los hipertextos; aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el hipertexto para el estudio de los procesos históricos; interactividd entre el usuario y el cd-rom.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
El Outsourcing de comercialización para proyectos productivos beneficiarios de cooperación europea, que se plantea en este trabajo, busca generar un complemento para la gestión desarrollada por ONG´s que aglutinan pequeños productores agrícolas y que se centran en la transferencia de tecnología
Resumo:
La presente investigación brinda a la pequeña y mediana empresa colombiana, ubicada en el sector de alimentos los elementos, características y disposiciones a tener en cuenta en el desarrollo de un sistema de Franquicias exitoso
Resumo:
La institución sobre gestión realizó una investigación sobre público objetivo y demuestra que un 85 por ciento de los estudiantes potenciales conecta con un ordenador MMX en casa o en la productora. Se encuentran muy dispersos, pero de forma homogénea en tres núcleos urbanos que distan más de quince kilómetros; la empresa concede un tiempo para la formación pero, a la vez, los necesita siempre y cerca.
Resumo:
Resumen de la publicación
Resumo:
Análisis del papel de las mujeres en el mercado laboral. Mediante estadísticas se comparan tasas de ocupación y tiempos de trabajo entre hombres y mujeres. A continuación se destacan las principales diferencias y las consecuencias de las mismas. Además se hace énfasis en el trabajo doméstico y su importancia a la hora de valorar estas diferencias de tiempo.
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Tractament de la diversitat'. Explica lo que es la palabra complementada. Expone las ventajas de la palabra complementada en diferentes áreas del lenguaje: comprensión del lenguaje hablado; percepción de la fonología; morfología y sintaxis; competencia lectora y posibilidades expresivas.