1000 resultados para UNIVERSIDAD DEL ROSARIO – BOGOTA (COLOMBIA) – REGLAMENTOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

TITULO DEL TRABAJO: Evaluación de las causas de los eventos adversos o incidentes que afectan la seguridad del paciente, en el hospital central de la policía de enero 2012 a diciembre 2013. OBJETIVO: Determinar y analizar la causa raíz de los principales factores de riesgo que afectan la seguridad del paciente que puedan ocasionar eventos adversos en la atención de los pacientes, con el uso de la teoría de restricciones TOC en el Hospital Central de la Policía HOCEN. MATERIALES Y METODO: Se realizó una investigación descriptiva de naturaleza mixta cuantitativa de tipo correlacional, la población es la totalidad de pacientes atendidos en el hospital de la policía entre enero de 2012 a diciembre de 2013, en el cual se presentaron un total de 189 eventos adversos los cuales sirvieron de objeto a esta investigación, la recolección de datos se realizó por medio de tablas de Excel 2010, posterior a esto se exporto la información al software de IBM SPSS Statistics 19 donde se analiza la información arrojando datos descriptivos y tablas de frecuencia. Finalmente haciendo uso de la Teoría de restricciones TOC se identificó la causa raíz para la ocurrencia de eventos adversos y plantear una intervención estratégica que promueva un sistema efectivo de seguridad del paciente en pro de la búsqueda de la mejora continua. RESULTADOS: Se analizaron 189 eventos adversos, de los cuales 89 fueron reportados en el turno de la noche, seguido por el turno de la mañana con 57, el turno tarde con 27, 28 eventos que no registraron horario, el servicio con mayor ocurrencia es el de medicina interna con 25 eventos, y finalmente la caída de pacientes, lo relacionado con medicamentos, nutriciones y accesos vasculares son los eventos con mayor incidencia. CONCLUSIONES: Se pudo concluir que es necesario que los procesos de seguridad del paciente deben tener un lineamiento directo desde la dirección de la organización permitiendo que las mejoras sean de inmediata aplicación, también es importante generar en el personal una actitud de compromiso frente al proceso de mejora, hay que redefinir las políticas institucionales ya que se concluyó por medio de la teoría de restricciones TOC que el principal factor para la ocurrencia de eventos adversos son las multitareas que el personal tiene que realizar en el proceso de atención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Petición del colegial José García Montañés a el cabildo de Santafé en 1737 para que José Flórez y Vanegas y Luis Francisco de Guzmán, curas de Facatativá y Simacota pudieran ser catedráticos del Colegio Mayor del Rosario a pesar de la restricción existente para tal labor. Continúa con el Registro del permiso concedido a los dos curas regentar las cátedras, dejando a sacerdotes encargados de los curatos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud del Colegio Mayor del Rosario al Rey de España ("La católica Real Persona") para que permita la elección de curas como rectores y catedráticos del Colegio Mayor del Rosario. Se cita el caso del Obispo de Popayán a quien se le concedió la licencia mediante cédula Real de 8 de mayo de 1758 para elegir a los curas de Quibdó y Cartago como su secretario y provisor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de esclarecer y brindarle información pertinente y actualizada a los productores nacionales de frutas exóticas como el mango y el mangostán, acerca de las oportunidades comerciales que estos poseen con países pertenecientes a la Unión Europea (UE), debido al creciente consumo de frutas en estos países y al acuerdo comercial vigente que posee Colombia y la UE. Con el fin de que el sector agrícola crezca y pueda establecerse en mercados diferentes al nacional, facilitando el crecimiento económico del sector y del país. Así mismo, se buscó ilustrar a los empresarios colombianos acerca de los potenciales consumidores, formas de ingreso y los requisitos sanitarios y fitosanitarios solicitados en dichos países. Así como, las ventajas y desventajas que poseen frente a otros competidores del Suroeste Asiático y Africano, productores asiduos de frutas exóticas y grandes exportadores mundiales, que a la vez poseen convenios con la UE, que facilitan el ingreso de sus productos a la misma. De esta forma, esta investigación reduce la brecha entre la información que poseen los productores nacionales del sub-sector agrícola, frente a la información existente del mercado, mitigando las desventajas de la desinformación y analizando las oportunidades más favorables para los mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Carta del Virrey de la Nueva Granada al rector del Colegio Mayor del Rosario para informarle que había enviado al Arzobispo de Santafé, la solicitud del Colegio para elegir como rectores a curas que hubieran vestido la beca del Rosario. El virrey aprobó dicha elección.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Carta del virrey de la Nueva Granada al rector del Colegio Mayor del Rosario sobre la desaprobación de Arzobispo de Santafé de la elección de rectores curas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El virrey de la Nueva Granada se dirige al Rector del Colegio Mayor del Rosario para informarle que se haya impedido para elegir al rector del Colegio Mayor por ser los tres candidatos párrocos. Señala que el caso del Colegio de San Bartolomé si se pudo aprobar de la elección de un cura rector, porque este colegio es seminario y escuela de curas a diferencia del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Carta de José Acevedo y Gómez al rector del Colegio Mayor del Rosario habilitando las votaciones de la consiliatura para la elección de catedráticos del Colegio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Instrumentos probatorios de la resolución para permitir que los catedráticos del Colegio Mayor del Rosario que fueran curas, pudieran ser dispensados de residir en sus parroquias para cumplir con su labor de enseñanza en el Colegio. La petición para permitir que el cura de la catedral metropolitana de Santafé Enrique de Caldas Barbosa y Santiago pudiera continuar siendo rector del Colegio Mayor del Rosario en 1671, debido a que se trataba de la persona idónea para mejorar el mal estado de las rentas de las haciendas que mantenían al Colegio. La solicitud fue aceptada por el Arzobispo de Santafé Juan de Arguinao. El expediente es seguido por distintos puntos de argumentación sobre los beneficios de dicha elección para el Colegio Mayor y el Nuevo Reino de Granada. 2. En los folios 47v-55v se encuentran los interrogatorios solicitados por el colegial y consiliario Antonio Romana en 1741 sobre el permiso que había sido concedido a los curas de distintas parroquias para desempeñarse como catedráticos del Colegio, a su vez, los interrogatorios exponen el servicio de varios funcionarios de la Real Audiencia de Santafé como catedráticos del Colegio Mayor del Rosario. Los interrogatorios y la solicitud de dispensa de la residencia de los curas de Facatativá y Charalá fueron revisados y aceptados por el Arzobispo de Santafé Diego Fermín de Vergara.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de los estudiantes del Colegio Mayor del Rosario al rector y consiliario, para la elección de un cura tomista como próximo rector. Se determinó que se realizaría la votación para la elección del rector, en la que se incluirían libremente curas y párrocos entre los candidatos, posteriormente se pediría la aprobación de la Junta Suprema de Gobierno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Renuncia de José María Cueto al cargo de Consiliario segundo en el Colegio Mayor del Rosario, debido a los inconvenientes ligados a que la reelección del Rector Fernando Caicedo había sido declarada nula. Cuero propuso esperar a recibir aprobación del vicepatrono del Colegio para poder aceptar el cargo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Miguel Ignacio de Toro arrendatario de las haciendas del Colegio Mayor del Rosario comunica al rector y conciliarlos que hará entrega de las haciendas antes del término del contrato debido a la enfermedad que lo aqueja. Contiene el instructivo para la recepción de la hacienda con especificaciones sobre los esclavos, ganado, trapiches, casas y las plantaciones de caña y plátano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Escritura de un principal concedido a favor del Colegio Mayor del Rosario sobre las "tierras del Arrayán" ubicadas en Choachí y que estaban siendo vendidas por Jacinto Herrera a Antonino Rincón. Los réditos de estas tierras le correspondían a la manutención de la cátedra de Jurisprudencia. Contiene los actos de compra y venta de las tierras relacionadas con el principal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Escritura de reconocimiento de un principal de 2000 mil pesos por Juan Sordo Mansón a favor del Colegio Mayor del Rosario para la cátedra de gramática latina, sobre una casa ubicada en el barrio la Catedral. Contiene los actos de compra y venta de la propiedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de Rudecindo López al Colegio Mayor del Rosario para que se le venda una casa ubicada en la calle real segunda de la carrera, que pertenece al dicho Colegio.