430 resultados para TESAUROS - AUTOMATIZACIÓN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Ingeniero(a) en Automatización).--Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería en Automatización, 2014

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Ingeniero de Diseño y Automatización Electrónica). --Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Diseño y Automatización Electrónica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Ingeniero(a) en Automaziación).--Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería en Automatización, 2014

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo muestra cómo aplicar soluciones tecnológicas concretas a las principales tareas relativas a la sanidad vegetal. Proponemos un modelo de las tareas en términos de flujos de trabajo. Cada una de estas tareas se mapea con una aplicación software concreta y en el caso de la selección de un tratamiento fitosanitario en una situación específica se describe un método estructurado para la toma de decisiones que puede ser aplicable el proceso analítico jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta SAVIA, una aplicación web de soporte a la decisión en el control de plagas y enfermedades en el cultivo de la uva de mesa. Para su construcción se ha aplicado un método de desarrollo de software basado en la metodología de desarrollo de software dirigido por modelos, que permite la generación automática de la aplicación web a partir del modelo conceptual del problema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Ingeniero(a) en Automatización).--Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería en Automatización, 2015

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

VANTI, Nadia et al. Linguagens de indexação: uso das linguagens presentes na prática da indexação.In:ENCONTRO REGIONAL DE ESTUDANTES DE BIBLIOTECONOMIA, DOCUMENTAÇÃO, CIÊNCIA DA INFORMAÇÃO E GESTÃO DA INFORMAÇÃO,14, 2011, Maranhão. Anais... Maranhão: EREBD, 2011.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudo de natureza descritiva que utilizou como instrumento metodológico a análise documental. O artigo teve como finalidade estudar as teses de doutorado dos Programas de Pós-Graduação em Ciência da Informação (PPGsCI) nível seis na CAPES em relação as suas linhas de pesquisa, no triênio 2010-2012. Obteve-se como resultado, os PPGsCI da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) e o da Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP). O universo de estudo foi composto por 52 teses. Para procedimentos de análise temática utilizou-se o Tesauro Brasileiro de Ciência da Informação. As temáticas identificadas nas teses refletem as características e os objetivos propostos na descrição das linhas de pesquisa dos dois programas. Palavras-chave: Produção científica. Comunicação científica. Literatura Cinzenta. Tesauros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We present the results of the final graduation practice called "Creating the Serials Union Catalogue of Documentary Information Units of the Faculty of Social Sciences at the National University" which consisted of creating a computerized catalog for periodicals by GENISIS program. Unit of documentary information: Faculty of Social Sciences National University: CIDCSO (Documentary Information Centre of Social Sciences), FBEH (Bibliographical School of History), MA (International Relations Specialist Library "Luis and Felipe Molina ") and CINPE (Library of the National Centre for Economic Policy on Sustainable Development).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación muestra los pasos sugeridos para introducirse a la creación de sistemas electrónicos programables a través de la tecnología FPGA. Un FPGA es un dispositivo programable de alta capacidad que puede ser utilizado para la creación de sistemas digitales de control y automatización de procesos. La investigación se divide en cuatro capítulos estructurados de la siguiente forma: Capítulo I- Teoría general: Abarca las características básicas de los FPGA en general y las del equipo a utilizar; Capítulo II-Software: Consta de un manual de usuario sobre el software utilizado en la investigación; Capítulo III-Laboratorios: Una serie de laboratorios prácticos; Capítulo IV- Aplicaciones: Metodología y ejemplo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La complejidad de los sistemas actuales de computación ha obligado a los diseñadores de herramientas CAD/CAE a acondicionar lenguajes de alto nivel, tipo C++, para la descripción y automatización de estructuras algorítmicas a sus correspondientes diseños a nivel físico. Los proyectos a realizar se encuadran dentro de una línea de trabajo consistente en estudiar la programación, funcionamiento de los lenguajes SystemC y SystemVerilog, sus herramientas asociadas y analizar cómo se adecuan a las restricciones temporales y físicas de los componentes (librerías, IP's, macro-celdas, etc) para su directa implementación. En una primera fase, y para este TFG, se estudiarán los componentes que conforman el framework elegido que es SystemC y su inclusión en herramientas de diseño arquitectural. Este conocimiento nos ayudará a entender el funcionamiento y capacidad de dicha herramienta y proceder a su correcto manejo. Analizaremos y estudiaremos unos de los lenguajes de alto nivel de los que hace uso dicha herramienta. Una vez entendido el contexto de aplicación, sus restricciones y sus elementos, diseñaremos una estructura hardware. Una vez que se tenga el diseño, se procederá a su implementación haciendo uso, si es necesario, de simuladores. El proyecto finalizará con una definición de un conjunto de pruebas con el fin de verificar y validar la usabilidad y viabilidad de nuestra estructura hardware propuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este trabajo fin de grado es la implementación de una aplicación web que permita realizar actividades de enseñanza/aprendizaje en las ramas de cálculo y álgebra de las matemáticas, enfocada principalmente en los contenidos impartidos en las asignaturas de matemáticas en Bachillerato, concretamente de la unidad de realización de derivadas. Se han desarrollado dos modelos: Uno para el profesor, que permite la generación de los ejercicios, así como la consulta de las posibles soluciones. Esta aplicación ofrece al docente la posibilidad de mediante una serie de ajustes, generar de forma dinámica las actividades deseadas. Otro para el alumno, que permite la realización de las actividades y la inclusión de respuestas paso a paso, además de la visualización de las correcciones a sus procedimientos. Para el desarrollo de estas aplicaciones se ha usado el lenguaje Java con ayuda de JSON para el intercambio de datos. También se ha utilizado el motor de respuestas Wolfram Alpha para realizar las correcciones paso a paso de las respuestas de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, se lleva a cabo la asignación de la responsabilidad académica de forma manual, esto conlleva a inconsistencias al momento de presentar la responsabilidad académica ante Junta Directiva, entre las cuales se encuentran: Cantidad de horas asignadas incorrectamente, formato distinto de la responsabilidad académica presentada por cada escuela, poco control sobre actividades asignadas a docentes, entre otras. Debido a esta situación, nace la idea de construir el sistema informático para la administración y control de la responsabilidad académica (SIACRA), ya que se cuentan con los recursos de tecnología e infraestructura necesarios para poder implementarlo, con el sistema se administrará la responsabilidad académica y establecerán mecanismos de control para la misma, dando solución a los problemas presentados durante el proceso mediante estandarización de formatos y automatización de procesos, además de la generación de reportes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de mejorar la eficiencia de las organizaciones ha obligado a adoptar nuevas políticas de gestión. Esta necesidad también ha llegado a las empresas e instituciones públicas, incluyendo a las Universidades. Una de las posibilidades de mejora es la aplicación del enfoque de la gestión por procesos a través del Business Process Management (BPM). Las TIC proporcionan la posibilidad de implementar este enfoque a través de los BPMS, lo que aumenta las ventajas de la nueva gestión ya que ofrece la automatización de los procesos, su rediseño y mejora continúa. El caso de estudio es la aplicación de un BPMS en una institución pública educativa de Ecuador para observar como la gestión se mejora, alcanzándose mayores niveles de calidad y una reducción de los tiempos de proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Have been less than thirty years since a group of graduate students and computer scientists working on a federal contract performed the first successful connection between two computers located at remote sites. This group known as the NWG Network Working Group, comprised of highly creative geniuses who as soon as they began meeting started talking about things like intellectual graphics, cooperating processes, automation questions, email, and many other interesting possibilities 1 . In 1968, the group's task was to design NWG's first computer network, in October 1969, the first data exchange occurred and by the end of that year a network of four computers was in operation. Since the invention of the telephone in 1876 no other technology has revolutionized the field of communications over the computer network. The number of people who have made great contributions to the creation and development of the Internet are many, the computer network a much more complex than the phone is the result of people of many nationalities and cultures. However, remember that some years later in 19732 two computer scientists Robert Kahn and Vinton Cerft created a more sophisticated communication program called Transmission Control Protocol - Internet Protocol TCP / IP which is still in force in the Internet today.