997 resultados para Siglos XVII


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto supone un cambio metodológico en la enseñanza de las Ciencias Sociales en el ciclo superior de EGB, enfocado principalmente al conocimiento histórico de nuestras islas y paralelamente al de Europa, hasta nuestros días. Aplicado a 81 alumnos de octavo de EGB del Colegio Público San José Artesano, se dividieron en tres grupos de 27 alumnos cada uno. El proyecto constaba de tres fases: I.Historia de las Islas Canarias. II.Canarias, siglos XVI y XVII. III.Canarias-Europa, siglos XVIII, XIX y XX. Se evaluó en base a los hábitos de investigación, los conocimientos adquiridos, la participación y colaboración, y otros. Entre los resultados que se dan, destacan los siguientes: -Se ha pasado de una media del 68 por ciento de aprobados a un 84 por ciento. -Existe un interés mayor ante los temas trabajados por ellos mismos que ante los que les vienen dados. -La colaboración de los padres ha permitido un acercamiento de la familia a la escuela. -Existe una mayor responsabilidad ante los problemas que surgen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The article aims to make visible some nuances of the 17TH century in Spain and the New Granada with emphasis on articulations and tensions that made up this cultural and social space through the analysis of the letrados and its position in the Hispanic cultural field of the 16th and 17TH centuries. This article also discusses the traditional thesis about the cultural isolation and obscurantism in the American colonies before the eighteenth century through the analysis of the circulation of books and knowledge between mainland Spain and its colonies, and the heterogeneous character of the lawyers that affect the symbolic monopoly of the Catholic Church.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente material de referencia, diseñado para alumnos de COU, matriculados en la asignatura de Historia, se encuentra un amplio desarrollo de la formación de la organización feudal en el territorio cántabro. Las partes más importantes en las que se vertebra el libro, son: 1. La articulación feudal a través de la organizacióm social del valle. 2. La cristalización de la aldea. 3. La cristalización de una sociedad feudal. En cada apartado se exponen los hechos o reflexiones más significativos para el objeto de la investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra recoge las ponencias, comunicaciones y conferencias del Simposio titulado 'Juan de Herrera y su influencia'. Se juzgaron de inter??s prioritario estos seis campos: Juan de Herrera y los maestros de El Escorial; Juan de Herrera y la Ingenier??a; Las transformaciones en la canter??a; El eco de Juan de Herrera en la Arquitectura Religiosa; Juan de Herrera; la Arquitectura Civil y el Urbanismo espa??ol de los siglos XVI y XVII; El dise??o y sus transformaciones. En el Simposio han participado especialistas de Universidades y centros de investigaci??n nacionales y extranjeros. La obra es resulta de gran inter??s para doctorandos, investigadores y dem??s interesados en el tema del arte, la arquitectura o la ingenier??a.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'Historia de las mujeres'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación de la cultura de las matemáticas a través de un breve recorrido histórico. El enfoque se centra principalmente en la época del Islam cuando las matemáticas tuvieron un gran relieve histórico y en el análisis de la geometría del triángulo. A partir de ésta recuperación histórica se pretende que vuelvan a las aulas conceptos como la adquisición de conocimientos a través de la demostración y la generación de hipotesis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Última entrega de una serie de artículos entorno a los isoprímetros. Se continúa estudiando la curva de Jordan y sus posibles soluciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre España durante el S XVII. A través de la contribución de diferentes historiadores, el autor incluye temas de reflexión sobre algunas acciones y personajes que tuvieron lugar durante ese periodo de la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica destinada a alumnos de bachillerato con la finalidad de rendir homenaje al historiador Antonio Domínguez Ortiz y acercarlo a los jóvenes del siglo XIX. El artículo comprende una parte más teórica donde el autor expone características y cambios principales durante el S XVII. La segunda parte incluye actividades de análisis de textos y de obras de arte para proponer en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XX y XXI, la política exterior colombiana ha reflejado ciertas tendencias que han repercutido en la realidad del país de manera favorable y desfavorable. Al ser la política exterior el reflejo de los intereses y necesidades de los ciudadanos de un Estados, es importante conocer cómo es el Carácter Nacional para entender por qué un Estado actúa de cierta manera, y cómo puede mejorar sus estrategias implementadas a nivel exterior. La presente investigación diagnóstica busca, mediante un recuento de la historia de Colombia durante estos dos siglos, vislumbrar los factores que han condicionado el carácter nacional, y por ende, han influenciado la política exterior colombiana. Al hacer un recuento de estos sucesos, se podrá comprender por qué el gobierno colombiano utiliza ciertas estrategias a nivel exterior, para así, recomendar su replanteamiento de tal manera que se adecúen favorablemente al carácter nacional colombiano.