1000 resultados para SPSS (Lenguaje de programación para computadoras)
Resumo:
El projecte de tesi doctoral que estem portant a terme requereix una mitjana de quatre anys de durada. A hores d‟ara, nou mesos després de la concessió de l‟ajut, estem treballant per a la defensa del projecte, que farem en el primer trimestre de l‟any 2012. El nostre treball pertany al camp de la lingüística i està directament relacionat amb la lexicografia i la semàntica. L‟objectiu final és el disseny de materials per a la traducció i l‟ensenyament de llengües. L‟ús de lèxic és el tema escollit. D‟una banda, volem esbrinar com autors consagrats de literatura utilitzen el llenguatge. Per això, mirem de diferenciar el que es consideran usos “normals” del llenguatge del que serien “explotacions”, especialmente aquelles relacionades amb l‟extensió de significat i, més específicament, amb la metáfora. D‟altra banda, perseguim fer una proposta de material destinat tant a l‟ensenyament de llengües estrangeres com a la traducció (els idiomas amb els quals treballem són anglès i espanyol). Les teories que utilitzem en la nostra recerca són la teoria del lèxic generatiu (de J. Pustejovsky) i la teoria de normes i explotacions (de P. Hanks). Encara no hem decidit quins autors estudiarem, tot i estar consultant obres d‟escriptors com V. S. Naipaul i J. Marías. El treball de recerca desenvolupat fins avui ha consistit en la redacció de la memòria final de màster (Màster Oficial en Formació de Professors d‟Espanyol com a Llengua Estrangera) en què s‟estudiava el tractament de la metáfora en diferents diccionaris d‟ELE i d‟EFL i en la cerca, lectura i selección de documents que podran ajudar-nos en la nostra empresa.
Resumo:
Herramienta de transformación de sentencias en lenguaje natural en consultas SQL, realización de peticiones a la base de datos y muestra de los resultados.
Resumo:
El presente trabajo proporciona un nivel de ayuda para los usuarios de aplicaciones sociales, brindándoles un criterio adicional al momento de contactar a otra persona, apoyando al usuario con advertencias sobre algún comportamiento de riesgo de sus contactos y fomentando así la prevención de enfermedades.
Resumo:
Desenvolupar una eina de software que pugui automatitzar i resoldre un model matemàtic, amb l'objectiu de minimitzar les despeses de transport des del camp a una central del sucre, i a la vegada garantir l'abastament diàri d'aquesta, per tal de minimitzar les despeses i situar adequadament els recursos disponibles.
Resumo:
Presentación de una traducción de los problemas MaxSAT y MinSAT a un problema de programación lineal entera e implementación de un resolutor MaxSAT y MinSAT usando Python y el software de programación lineal entera CPLEX. Evaluación de los resultados comparándolos con los de la MaxSAT Evaluation 2010.
Resumo:
El estudio examinó la posible influencia del lenguaje y lugar de origen de un lector en la comprensión de mensajes de comunicación en salud y en la formación de actitud e intención de conductas preventivas. Un instrumento de medición con escala de comprensión de lectura, actitud e intención fue suministrado a un grupo de puertorriqueños y dominicanos (N=40) residentes en San Juan, Puerto Rico. La escala de comprensión tenía dos textos en diversos niveles de dificultad (bastante fácil y medio) de acuerdo con la Fórmula de Legibilidad para el idioma español de Francisco Szigriszt Pazos. Los análisis estadísticos revelaron que no se encontró diferencia estadística significativa (p>.05) en las medias aritméticas de las respuestas correctas al comparar los dos niveles de dificultad entre los participantes. No hubo diferencia estadística significativa (p>.05) entre la muestra en el nivel de dificultad bastante fácil, no obstante en el nivel de dificultad medio hubo diferencia estadística significativa (p<.05). Los análisis de regresión reflejaron que la comprensión y actitud en conjunto no predicen de manera significativa el grado de intención para la adopción de una conducta preventiva de salud.
Resumo:
La idea de que el lenguaje ha transformado la conciencia humana porque permite el desarrollo de nuevas formas de pensamiento y la adquisición de conocimientos, nos lleva a buscar una explicación teórica sobre las relaciones existentes entre el pensamiento, lenguaje y su posible relación en la determinación de acciones de un receptor. En este escrito sepresenta un análisis teórico sobre algunos conceptos que componen el lenguaje y su potencial injerencia en los procesos de comunicación social.
Resumo:
A veces se ha sugerido una relación entre la variación (sinonimia o polisemia) y el campo temático, y parece necesaria la tarea de verificar la presencia de la variación en diferentes campos del conocimiento. En este artículo si toma como area de trabajo uno de los campos considerado menos variado por excelencia. El lenguaje de las matemáticas se considera preciso, conciso y muy formalizado; se afirma que los términos matemáticos son biunívocos y que esta característica sirve para evitar las ambigüedades lingüísticas y para asegurar la eficacia comunicativa. Nuestros objectivos son analizar algunos términos matemáticos en textos especializados y probar que también estan sujetos a variación denominativa. Los ejemplos se analizan desde el punto de vista formal y semántico, y se indagan también las causas que provocan la variación.
Resumo:
Existe una falta de interés por parte de los estudiantes en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que se ve reflejada en el descenso de las matriculaciones en este ámbito. El uso de metodologías de aprendizaje basadas en el Constructivismo combinadas con tecnología software, se ha observado que es una buena solución para afrontar dicha falta de interés. Sin embargo, actualmente no existen aplicaciones software que implementen estas metodologías pedagógicas y que proporcionen a los estudiantes los mecanismos de ayuda necesarios (Scaffolding) para darles soporte durante el aprendizaje de conceptos TIC. Una posible solución a este problema es el uso de juegos educativos, los cuáles implementarán técnicas de Scaffolding que den el soporte necesario al estudiante para alcanzarlos objetivos de aprendizaje fijados. Por tanto, en este proyecto se diseñará e implementará un juego educativo basado en puzles orientado a la Programación que estará basado en un método aprendizaje basado en el Constructivismo en el que el estudiante construye su propio conocimiento. Una vez implementado, será evaluado en un centro escolar por parte deestudiantes de últimos cursos de ESO o Bachillerato.
Resumo:
Interpretación versus Ejecución es un proyecto que pretende sentar las bases para el planteamiento de una versión propia e informada de obras de diferentes estilos musicales. Se presta especial atención a las prácticas propias de cada estilo – barroco, clásico, romántico y contemporáneo - y su posible aplicación con la flauta moderna en cuatro obras concretas. La metodología empleada ha consistido en la búsqueda de información en tratados, libros, artículos, así como entrevistas y clases con músicos expertos en cada uno de los temas. El proyecto pretende impulsar el interés del joven músico por una búsqueda personal e informada de las prácticas interpretativas que redunde en una interpretación propia de las obras que desee tocar.
Resumo:
El conocimiento del lenguaje de interrogación es una herramienta imprescindible para la recuperación de información. En este artículo se ofrece una gramática formal (sintaxis y semántica) para ese tipo de lenguaje. Esta gramática nos permite, por un lado, conocer el lenguaje de interrogación desde un plano sistemático y conceptual y, por otro lado, nos permite obtener ciertos beneficios prácticos de tipo sintáctico y de tipo semántico relacionados con los procesos de recuperación de información.
Resumo:
El planteamiento hermenéutico del tema del lenguaje, en su versión gadameriana,constituye una importante aportación al diálogo con las distintas posiciones en las que el pensamiento de nuestro siglo se hace eco de un problema: la incapacidad del lenguajepara articular la experiencia del mundo, en orden a posibilitar el ejercicio de la racionalidad práctica. La pretensión de estas páginas es presentar el sesgo desde el que estaintervención adquiere un especial protagonismo en la filosofía de las últinias décadas y poner en discusión algunas de las posibilidades de desarrollo que, en el curso del debatede estas cuestiones, se han ido proponiendo.