1000 resultados para Publicidad por televisión
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen en castellano e inglés. Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico 'Contextos desfavorecidos'. Incluye anexo
Resumo:
Seminario realizado por cuatro profesoras de distintos centros educativos de Vizcaya para la elaboración de cinco 'projects', cada uno con ejercicios para diferentes niveles, que tienen como objetivo inmediato la práctica de estructuras del lenguaje en un marco comunicativo y como objetivo global la realización de una filmación sobre el tema básico del project. Los temas tratados son: el uso de la cámara de vídeo, las noticias, los anuncios (publicidad), video clips, cuentos y narraciones. Los resultados se valoran como muy positivos debido a la motivación de filmar el producto final.
Resumo:
Realizar un análisis de la función de los dibujos animados en televisión. Los dibujos animados de televisión en la Educación Infantil. Investigación teórica en base a fuentes documentales bibliográficas y audiovisuales. Se trata de un análisis de la función de los dibujos animados en televisión. Un análisis de contenido para constatar la fuerte vinculación de estos programas a necesidades de televisión, más cerca del entretenimiento que de la vertiente docente; y, a su vez, describir las posibilidades del medio audiovisual de dibujos animados para la Educación Infantil. Aspectos del estudio: el contenido de los programas infantiles. Los dibujos animados en televisión. El cine y los dibujos animados. El cine y los niños: precedentes y consideraciones (facultades críticas de los niños, comprensión activa del film, contacto con otros ambientes). Problemática del cine de dibujos animados (aspecto psicológico, aspecto sociológico y aspecto estético). Consideraciones sobre Walt Disney. Bibliografía. Análisis teórico. La idea de que el contenido de los programas infantiles debe ser educativo partiendo de lo recreativo no se corresponde con la realidad: el contenido es sencillamente de entretenimiento. El esfuerzo de Televisión Española por ofrecer programas infantiles de más calidad es en vano, porque la propia constitución organizativa de la televisión se encarga de que los programas respondan a otras expectativas. Televisión Española intenta mostrarnos, con datos, en qué medida los espectadores desean consumir dibujos animados sin tener en cuenta que éstos están condicionados por el modo de producción propio de la televisión. Televisión Española propone unos ejes básicos por los que 'manipular' a los jóvenes espectadores de dibujos animados hacia lo bueno, que no se diferencian demasiado de los que encontramos en las instituciones educativas. No todo es desechable en televisión, pero todo lo bueno que pude haber no depende directamente de la buena voluntad de los expertos porque los que defienden la televisión actual aceptan todavía una armonía preestablecida entre la oferta de programas y los deseos de los espectadores. Desde las posturas que critican el sistema, la televisión se ha convertido en el eslabón más importante de la cadena de productos culturales industriales que ata a los consumidores a necesidades que no son las suyas. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los análisis de la experiencia realizada demuestran que los alumnos son capaces de interesarse, investigar y recuperar el pasado y presente musical desde la propia sociedad de consumo actual. Utilizando como herramienta de trabajo un elemento familiar y cercano: los medios de comunicación de masas. En el diseño experimental de dicho trabajo interviene el componente lúdico-creativo como elemento motivador y evaluador. El análisis de los resultados obtenidos indica que este tipo de experiencias prácticas en las que se parte de algo conocido y cercano como la televisión, cine, publicidad... para alcanzar un fin creativo es capaz de contribuir al aprendizaje significativo en dinámica elemental más que otros medios tradicionales, e independientemente del Sistema Educativo del momento actual en España.
Resumo:
Este artículo recoge parcialmente los resultados de una investigación realizada en la Comunidad Autónoma de La Rioja donde se constata la influencia de ciertas actividades de tiempo libre sobre el rendimiento académico de los adolescentes de 13-14 años. Los datos ofrecidos se circunscriben, únicamente, a las relaciones entre los medios de comunicación, principalmente la televisión, y el rendimiento académico. Se verifica cómo los sujetos que practican unas determinadas actividades de ocio obtienen mejores rendimientos que aquellos que frecuentan otras. Tras los análisis a nivel descriptivo, inferencial y multivariable realizados, se confirma que aquellos adolescentes que pasan más tiempo frente al televisor obtienen peores resultados académicos, mientras que mejoran su rendimiento aquellos que frecuentan la lectura de periódicos.
Resumo:
Se analiza la programación infantil que ofrecen actualmente las televisiones, tomando como referencia un estudio de la revista CONSUMER. El estudio expone que el interés y calidad técnica y artística de estos programa es deficiente y en la mayoría de ellos se desestiman los valores morales y sociales. En este sentido, se enumeran algunos aspectos que habría que mejorar : calidad general, lenguaje, guiones, publicidad....
Resumo:
La autora comenta la necesidad de educar a los niños en los hábitos de consumo de los medios de comunicación.
Resumo:
Colección de textos y actividades a realizar por alumnos de primero de Bachillerato alrededor del tema de los medios de comunicación. El recurso se divide en cinco unidades que recogen conceptos y ejercicios sobre la comunicación, los medios de comunicación en la vida social (prensa, radio y televisión), el cine y la publicidad. Mediante este material didáctico se busca conseguir que los alumnos sean capaces de comprender los mensajes de los medios y que sean críticos ante ellos.
Resumo:
Esta obra, es una investigación publicada
Resumo:
Volumen que recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el Simposio andaluz sobre medios de comunicación social : prensa, radio y TV, aplicada a la enseñanza y aprendizaje en la escuela. Se abarcan entre otros temas: la utilización didáctica de los medios en la escuela, la enseñanza y aprendizaje a través de la radio, prensa y la televisión, el análisis crítico de los medios, la formación del profesorado. Y contiene una amplia bibliografía agrupada en los siguientes temas: 1. estudio de la imagen y la comunicación audiovisual, 2. comunicación y cultura de masas, 3. lenguajes audiovisuales y comunicación audiovisual, 4. publicidad, persuasión y manipulación y 5. medios de comunicación y prensa escrita.
Resumo:
Libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, orientaciones y propuestas didácticas, así como una propuesta de evaluación sobre los temas de: publicidad, trabajo, el aborto y la eutanasia, tratados en los siguientes títulos de la colección Senderi: La influència de la publicitat, Treball i societat i Disposem de la vida.
Resumo:
Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: La influència de la publicitat ; Treball i societat ; Disposem de la vida. Premio Educación y Sociedad 1995
Resumo:
Unidad didáctica sobre el papel de la mujer en la publicidad dirigida a la formación permanente de mujeres dentro del Plan de Educación Permanente de Adultos. El objetivo es que las mujeres analicen el papel de la mujer en la publicidad, que sean críticas y conscientes de su propio rol y capaces de modificarlo..