999 resultados para Partidos comunistas - Democracia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Premio Educación y Sociedad 1995. Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: Els conflictes bèlúlics ; La interculturalitat ; Democràcia i participació

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Campa??a realizada en 1993

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este es el libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, diversas propuestas didácticas y una propuesta de evaluación para trabajar los temas de guerra, la diversidad cultural, inmigración y desigualdad, y la participación de la juventud en la vida política tratados en los siguientes cuadernos de la colección Senderi dedicada a la educación ética a los que complementa: El conflictes bèlúlics, La interculturalitat y Democràcia i participació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el concepto de este sistema político y se enumeran sus elementos más importantes: libertad de expresión, derecho al voto, elecciones libres, partidos políticos, existencia de una constitución, división del Estado en tres poderes independientes y libertad económica. También, se repasa su evolución histórica y se recalcan, especialmente, las aportaciones legadas por Grecia y por las revoluciones de finales del siglo XVIII en Francia y en las colonias americanas, hasta llegar a la actualidad. Igualmente, se explica la implantación de este sistema a la actual comunidad mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro está diseñado para satisfacer las necesidades de los estudiantes de gobierno y política en el Reino Unido. Este libro proporciona una cobertura actualizada del curso AS para enseñanza secundaria. Contiene once capítulos con ilustraciones que tratan de democracia y participación, elecciones y votos, estructura de los partidos políticos, políticas e ideas de los partidos políticos, grupos de presión, la constitución, el parlamento, el primer ministro y los principales ejecutivos, los juicios y libertades civiles, el gobierno local, y la Unión Europea (desarrollo, instituciones, sistema político).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ofrece los hechos e ideas y focos de discusión más específicos y accesibles que son necesarios para tener éxito en la asignatura denominada Política de AS enseñanza secundaria. La razón para publicar una tercera edición de este libro fue, originalmente, la necesidad de reflejar los recientes cambios que han sido realizados en Edexcel en Gobierno y Política. El libro consta de dos unidades, la primera refleja un cambio de actitud en la naturaleza de la democracia en Gran Bretaña a través de los partidos políticos e ideas, el sistema electoral británico en las elecciones generales, se trata la naturaleza y funciones de los grupos de presión. La segunda unidad explica como es el gobierno del Reino Unido, la constitución, el parlamento, el primer ministro y el gabinete, el poder judicial y las libertades civiles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del ámbito de la educación para la democracia el autor de esta obra considera que el discernimiento reflexivo es irreemplazable para adoptar comportamientos adecuados en el ejercicio de la solidaridad e intenta conjugar rigor reflexivo y crudeza descriptiva, denuncia y esperanza. La primera parte 'Descripción de lo que hay', trata sobre el talante democrático, el orden económico internacional Norte-Sur y el orden económico estatal. La segunda 'Para pensar lo que debería ser', sobre los deberes moral y cívico, el diálogo y la educación en valores. Y la tercera, 'Para hacer los deberes', sobre las diferentes alternativas de acción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la Educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los problemas que se plantean al educar a los futuros ciudadanos en los Estados democráticos. Trata de definir la democracia con referencia a las instituciones políticas del Estado nacional. Se aborda el examen del concepto de educación para la iniciación de los jóvenes en la cultura política. Se debaten los principios que deben regir la elaboración de un programa de estudios que se ocupe de la enseñanza teórica de la política y de la experiencia práctica en la actividad política en las escuelas. Por último, se recoge una breve exposición acerca de la edad a la que conviene iniciar la educación política.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Italia no es posible hablar de democracia escolar y de participación. La escuela comunitaria propuesta por ley es fruto de un plan ideal y de la coherencia pedagógica, y también es el resultado de presiones sociales objetivas a las que las fuerzas políticas no han sabido dar respuesta positiva. Se realiza un estudio esquemático de estas presiones y de algunas investigaciones empíricas sobre la participación escolar. Se expone el proceso de transformación de la escuela estatal en escuela de la comunidad en Italia, donde la gestión de la escuela no es del todo social pero sí se puede hablar de participación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el contenido de la Mesa Redonda organizada por la Revista de Educación y celebrada en el Ministerio de Educación y Ciencia. El objetivo era conocer la opinión de los diversos partidos políticos con representación parlamentaria sobre las cuestiones referentes a la Educación que deberían ser incorporadas al texto constitucional. Los participantes fueron: Don Pedro de Vega (Catedrático de Derecho Político de la Universidad de Salamanca), Doña María Rubies (Convergencia Democrática de Cataluña), Don Manuel Fraile (Unión de Centro Democrático), Don Fernando Morán (Partido Socialista Popular), Don Iñigo Aguirre (Partido Nacionalista Vasco), Don José Manuel González Páramo (Alianza Popular), Don Eloy Terrón (Partido Comunista de España).