1000 resultados para Metafísica de la Juventud


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este capítulo se hace un análisis profundo sobre la coordinación de las entidades públicas en torno a la política.Para ello, se tiene como base un marco teórico en el que se reconstruyen los desarrollos acerca de la coordinación, la gobernanza y la metagobernanza, como estrategias mediante las cuales el sector público optimiza sus esfuerzos para lograr los resultados esperados con las políticas, los programas y los proyectos que implementa. Luego se efectúa un análisis sectorial, en el que se identifican los esfuerzos y las apuestas de la Secretaría en temas de coordinación, especialmente de aquella coordinación que se da a través de espacios formales e institucionalizados de interacción. Dicho análisis se lleva a cabo por temas y sectores, identificando, además, los tres niveles diferenciados de intervención estatal.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El deterioro de los niveles de desigualdad y el empeoramiento de los niveles de pobreza que se registraron en Uruguay durante la crisis de comienzos del siglo XXI, tuvieron una especial repercusión en la infancia y la juventud, haciendo más vulnerable el futuro desempeño socioeconómico de las nuevas generaciones. El presente trabajo pretende ahondar en la existencia y extensión de la transmisión intergeneracional de la pobreza (TIP) en Uruguay. La ausencia de datos de panel impide la utilización de algunas de las metodologías más difundidas, como la correlación intergeneracional de ingresos, por lo cual se opta por centrar el análisis en la correlación intergeneracional educativa, mediante la utilización de la Encuesta Continua de Hogares del año 2005. Los resultados comprueban la existencia de correlación intergeneracional educativa en Uruguay, que se ubica por debajo de la registrada en la mayoría de los países de América Latina, y por encima de la registrada en los países más desarrollados. Para ahondar en los determinantes de la TIP se ha estimado un modelo de selección discreta que permite explicar la probabilidad de los jóvenes de terminar la enseñanza secundaria (umbral que permite situarse fuera de la situación de pobreza) en función de una serie de variables vinculadas con el entorno familiar. Se comprueba así la significativa importancia de la educación de los padres en la explicación de los resultados de los hijos, respaldando los enfoques teóricos del capital humano y de la transmisión de habilidades. El análisis también evidencia el efecto negativo de un mayor número de hermanos en la familia, comprobando la importancia del enfoque de cantidad calidad de Becker. Finalmente, los resultados permiten entrever la importancia de otros mecanismos de la TIP como la segregación residencial, el assortative mating y el embarazo adolescente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de final de carrera tracta del concepte de la persona. Es contempla el concepte de la persona al llarg de la història i en l’actualitat. Se explica la metafísica de la persona des de un plànol antropològic, sobretot la incomunicabilitat que defineix la persona i el concepte de la dignitat que va lligat a ella. Es demostra la paradoxa del ser personal que és alhora incomunicable i interrelacionat amb altres persones pel mitjà de la comunicació, és a dir, que posseïx una bipolaritat entre l’autonomia i la dependència. Es conclou que la comunicació és el producte de l’amor, de les relacions amistoses, de la família i de l’educació. Finalment, se explicita el cas de la incomunicació que es basa en els conceptes moderns sobre la persona, sobretot des de un plànol psicològic.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta investigación es analizar la forma cómo se construye socialmente el amor materno en el marco de las sociedades occidentales, y para ello partiremos del estudio del caso de las maternidades en la Catalunya actual. El amor materno, como emoción, aparece como una codificación cultural que responde a la canalización de la vida que cada cultura establece. En las sociedades occidentales el amor materno se revela como uno de los ejes vertebradores y legitimadores de la esfera reproductiva y del papel de la mujer dentro de ésta, definiéndose en consonancia y dando coherencia al resto de aspectos del sistema social. Dada su importancia los discursos hegemónicos de la sociedad que lo define tienden a naturalizar esta emoción en favor del mantenimiento y el no cuestionamiento del orden social dado, a pesar de que abundante evidencia empírica en ciencias sociales demuestra que se trata de una construcción social que responde a las necesidades del sistema social en cuestión. Actualmente los discursos tradicionales que contenían y definían la concepción de amor materno en Occidente se han ampliado y diversificado debido a cambios sociales como el ingreso de la mujer en la esfera pública; el logro de igualdad jurídica entre géneros; cambios en los modelos familiares; nuevas situaciones en torno a la infancia y la juventud; la intensificación de los flujos migratorios; la creciente urbanización; la expansión de los servicios públicos (escuela y salud); el alargamiento de la esperanza de vida, los métodos anticonceptivos modernos..., de manera tal que muchos de ellos entran en contraposición con las definiciones tradicionales. Es decir, nuevos y viejos discursos alrededor de la maternidad se encuentran enfrentados en su redefinición a otros que lo cuestionan, y a prácticas y cambios en ciertas instituciones que llevan en otra dirección la construcción de esta emoción. Esta nueva situación, aún en fase de conformación, reclama una explicación que pasa por conocer las causas, las formas y la definición del amor materno, en nuestro actual contexto.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es analizar los mensajes que reciben los niños y jóvenes del barrio barcelonés de La Mina respecto a la escuela, comprobar si son ambivalentes o por el contrario son positivos o negativos, analizando también que tipo de respuestas provoca en éstos. El estudio se interesa en todos aquellos testimonios e influencias que puedan envolver a la persona, tanto de manera consciente como inconsciente. Así, son de interés aquellas organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación y aquellas personas que, de una manera directa o indirecta, puedan estar relacionadas en la educación de la juventud, es decir, que formen parte de la ecología cultural y el contexto social del barrio.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación introduce los momentos fundamentales que constituyen una metafísica de la naturaleza, en diálogo con Aristóteles, Kant y Hartmann, entre otros. Nuestro método es una «reducción al fundamento» como una resolución en las causas de la naturaleza y del ser.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Constituye hoy una preocupación social e intelectual que atañe particularmente al profesorado, la identificación de los mecanismos a través de los cuales se transmiten y se afianzan los sistemas de valores en la infancia y en la juventud. También interesa de manera especial, a tenor de la frecuencia de su uso político y público, la definición y construcción de las identidades y, muy en concreto, de las nacionales. En este sentido, buena parte de las investigaciones actuales indica que, a partir de los últimos decenios del siglo XX, la transmisión y construcción de valores e identidades se comunican y se construyen prioritariamente a través de las redes mediática

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años se ha producido un incremento considerable en el número de familias monoparentales encabezadas por un solo progenitor. producto del aumento extraordinario de las rupturas conyugales. En esta situación un número creciente de niños y adolescentes pasan etapas más o menos largas de sus vidas a cargo de un progenitor divorciado y algunos de ellos/as conviven con una nueva pareja de su progenitor en una familia reconstituida. Existe una extensa producción sociológica que señala la monoparentalidad como uno de los principales factores que contribuyen a la desigualdad en la infancia. En el presente trabajo nos centramos en el efecto que la estructura del hogar produce sobre dimensiones relacionadas con el logro educativo de adolescentes y jóvenes los rendimientos educativos, la idoneidad en trayectoria educativa, y expectativas de estudiar una carrera universitaria así como en los factores que amortiguan ese efecto. Para ello analizamos datos del Panel de Familias e Infancia (realizado a 3.000 adolescentes y sus padres en Cataluña).Las evidencias obtenidos confirman un dato descrito en la mayor parte de la literatura existente en otros países: la mayor vulnerabilidad educativa entre los niños/as que viven en hogares monoparentales y familias reconstituidas. Tras la interrupción de la convivencia del menor con el progenitor que no obtiene la custodia, tienden a disminuir las inversiones que éste realiza en dos recursos cruciales para el logro educativo del menor, tiempo y dinero. Utilizando datos del Panel observamos que el grado de implicación del padre no residente en las actividades escolares del adolescente amortigua la relación entre monoparentalidad y bajos rendimientos académicos de los adolescentes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía de orientación presenta las bases para lograr una buena integración del alumnado inmigrante en centros educativos. Trata cuestiones relacionadas con la matriculación de este tipo de alumnos, la documentación académica, la acogida a las familias y al niño/a, la relación del nuevo alumno con sus compañeros, los problemas relacionados con la enseñanza/aprendizaje de la lectoescritura, la selección de contenidos, las adaptaciones curriculares, la actuación en las distintas etapas educativas y las peculiariedades culturales del inmigrante.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Plan de formación destinado a los sectores juveniles de la Región de Murcia y que tiene como objetivo coordinar las acciones formativas de los diversos departamentos de la Dirección General de Juventud, de las Concejalías de Juventud de los Ayuntamientos y de las instituciones colaboradoras, incluyendo tres áreas: acciones dirigidas a técnicos, entidades y grupos juveniles, acciones formativas realizadas en colaboración con las concejalías y con las instituciones colaboradoras. Un cuarto ámbito de desarrollo del Plan se realiza en las Escuelas de Animación y Educación de Tiempo Libre.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El seminario responde a unas jornadas de reflexi??n y debate para reivindicar el juego limpio en el deporte de base, sea de competici??n, diversi??n o educativo, destacando valores de salud y ??tica como sobresalientes: El Seminario se plantea como preparaci??n de las VI Jornadas Ol??mpicas de la Juventud Europea celebradas en Julio de 2001 en Murcia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Las herramientas utilizadas para la creación de las actividades son Hot Potatoes y TexToys

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta propuesta de programación pretende ofrecer respuesta a las necesidades lingüísticas de los alumnos discapacitados en cualquier edad escolar, especialmente en aquellos que presentan déficit auditivo o una competencia lingüística incompleta, bien en niveles de Educación Infantil, bien de Primaria. Se trata de una programación secuenciada cuya intención es favorecer la maduración y evolución de la estructuración lingüística oral desde las construcciones verbales significativas y cercanas para el niño. Este material está concebido como un complemento a las actividades escolares en general, aportando ideas para posibles adaptaciones curriculares.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de programación dirigida a educadores y profesores que trabajan tareas de estructuración lingüística de manera individual o en pequeño grupo. Durante la aplicación de este programa ha de tenerse en cuenta el interés por fomentar entre los alumnos hábitos interactivos de la comunicación, respetando su propio ritmo de aprendizaje y su proceso madurativo en lenguaje. En este trabajo se ejercita la conjugación a partir de verbos de uso cotidiano.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Seminario de Orientación ofertado por el CPR de Torre Pacheco ha permitido, a los orientadores de los distintos centros de la zona, realizar un intercambio de experiencias sobre distintos temas centrales para la orientación. El documento ofrece una visión sobre cómo puede intervenir un Departamento de Orientación en el marco de un instituto, sobre la importancia de la evaluación inicial en una enseñanza más individualizada y sobre las distintas medidas de atención a la diversidad. También se abordan los temas clásicos de la Orientación escolar: la coordinación entre la Educación Primaria y Secundaria; la coordinación del plan de acción tutorial y la orientación académica y profesional.