877 resultados para Lugones, Leopoldo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub.: reforma del ciclo superior de la EGB

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento pretende facilitar al profesorado la elaboración de sus programaciones de aula, así como ofrecerles una ayuda para reflexionar sobre la práctica educativa. En este sentido, recoge ejemplos que ilustran cómo algunos centros han concretado en la práctica educativa diaria su Proyecto curricular, en concreto el C.P. (Colegio Público) 'Leopoldo Alas' de Madrid y el C.P. 'Benito Pérez Galdós' de Móstoles (Madrid). Dichos ejemplos plantean propuestas abiertas, flexibles y no lineales que pueden orientar la elaboración de otras ajustadas a distintas realidades. Exponen también, de forma sucinta, las señas de identidad del centro, sus objetivos educativos y otras decisiones curriculares, con el fin de que sirvan para ayudar a comprender plenamente las programaciones de aula. El Ministerio de Educación y Ciencia intenta, en definitiva, con el presente texto ofrecer ejemplos sobre el proceso que se ha de seguir desde el Proyecto curricular a la Programación, con el objeto de que sirvan de orientación a otros profesionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: Mercado educativo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos propuestas dirigidas al profesorado de Educación Primaria que imparte las enseñanzas de Educación Física. En la primera secuencia se presentan los criterios seguidos para su elaboración y se procede a la presentación de los ciclos y los objetivos de cada uno en el área de educación física. Se presenta la secuencia propuesta para cada ciclo, la organización de los contenidos y la relación de la materia con otras areas. La segunda propuesta analiza los criterios seguidos en su desarrollo y se presenta la secuencia de los contenidos, estructurada por ciclos y la relación existente entre la educación física y otras areas. En ambas propuestas, los contenidos se estructuran en cinco bloques: 1. El cuerpo: imagen y percepción, 2. El cuerpo: habilidades y destrezas, 3. El cuerpo: expresión y comunicación, 4. Salud corporal, 5. Los juegos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se destacan los beneficios que ofrece la literatura a cada una de las vertientes educativas: vertiente cognitiva, afectiva, social, ??tica, est??tica y espiritual. Para ello, la obra se estructura a partir de textos de los autores espa??oles: Miguel de Cervantes Saavedra; Benito P??rez Gald??s; Leopoldo Alas 'Clar??n'; Armando Palacio Vald??s; y Miguel de Unamuno. En primer lugar se comienza con una bibliograf??a de de los autores citados para, a continuaci??n, hacer una descripci??n detallada de su obra, prestando especial atenci??n a aquellos textos con un car??cter m??s did??ctico y realizando un estudio pedag??gico de las mismas. Tambi??n se incluyen comentarios educativos de las obras tratadas en este trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugiere que la enseñanza profesional que se presenta en la LOGSE crece con los mismos problemas con los que convivió la FP, y que las expectativas son sólo eso, expectativas. Se hace un breve recorrido por la enseñanza profesional, partiendo de la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE), y se analizan los veinte años de separación de los dos proyectos de reforma de la educación española en la segunda mitad del siglo XX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación cuyo objetivo es el conocimiento de los flujos o movimientos de una parte de la población estudiantil, realizados desde la escuela al trabajo, durante el período de su entrada y posible asentamiento en la vida activa. Se desarrolla el diseño y perfeccionamiento del mecanismo metodológico, que permite la producción y tratamiento de los datos estadísticos que hacen posible su estudio en condiciones de continuidad y operatividad. El trabajo es el resultado de la articulación de dos componentes: las técnicas empleadas y la estructura metodológica a la que esas técnicas se someten.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del proyecto belga de cooperación entre la Universidad y la investigacón científica. El Gobierno belga creó en 1957 una Comisión Nacional de Ciencias, a la que fue encomendada la misión de estudiar y proponer las medidas urgentes requeridas para evitar que el país se encuentre en un futuro en una posición desfavorable respecto a su nivel de desarrollo tecnológico frente a las demás naciones que forman parte de la llamada Pequeña Europa. A inquietudes similares respondió la creación posterior, en Bélgica, de un Ministerio de Asuntos Culturales, dedicado al fomento de la investigación científica. En un informe presentado el 12 de enero de 1959 por el Rey Leopoldo al Gobierno belga, se hacía referencia a las conclusiones principales a que ha llegado la citada Comisión. Se recogen estas conclusiones y las iniciativas o medidas que se recomienda emprender en el campo de la investigación. El elemento esencial es el nuevo papel protagonista que deben jugar las universidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo español está marcado por profundas desigualdades. La situación de hecho es los que viven en el sur (provincias más agrícolas y con inferior renta), los que viven en las zonas rurales o en los suburbios de las grandes ciudades y los de situación económica menos acomodada, son los que menos disfrutarán del sistema educativo. Situación que se refiere no sólo a los años de enseñanza, sino también a la calidad de la misma y al tipo de estudios que se emprenden a partir de la EGB. Desde 1970-71 hasta 1992-93 el mayor número de alumnos corresponde siempre al nivel educativo obligatorio (EGB); el siguiente nivel es el Bachillerato (BUO-COU) con un crecimiento constantes desde el curso 74-75 pasando de los 800.000 de entonces a los cerca de un millón y medio del curso 90-91, donde empieza a estabilizarse el número; los universitarios, es el tercer nivel por el número de alumnos matriculados. Este sigue creciendo sin haber alcanzado la estabilización. En el curso 92-93, 1.300.000 alumnos. La entrada reciente en funcionamiento de nuevas universidades (La Rioja, Castilla-la Mancha), la expansión anterior constante del Bachillerato y la diversificación de la oferta, han incidido notablemente en el crecimiento experimentado en el alumnado universitario; en cuanto a la FP, último nivel por número de alumnos se ha producido un aumento significativo al pasar de 151.760 del curso 70-71 a 860.015 del curso 92-93. Pero su evolución similar a la del Bachillerato. Hay un crecimiento constante en el tiempo y una estabilización en los últimos tres cursos. El millón de alumnos será una barrera infranqueable par este nivel y las diferencias con el Bachillerato se estabilizan también en los últimos cursos alrededor de los 600.000 alumnos. En los últimos cinco cursos existe diferenciación del alumnado matriculado en los distintos niveles respondiendo a una secuencia de este tipo y con tendencia futuras de continuidad: nõ EGB mayor nõ BUP-COU mayor nõUNIV mayor nõFP, alumnos matriculados por clase y de sus pesos específicos en relación con el total a nivel estatal. En líneas generales podemos decir que Canarias (excepción FP, últimos cursos), Andalucia, Baleares, Castilla- la Mancha, Comunidad Valenciana (xcepto dos últimos cursos de FP, Extremadura y Galicia es el orden de estas diferencias. Una posible explicación al porqué de estas diferencias por Comunidades Autónomas en las tasas de escolaridad por provincias en el Bachiller General desproporcionada y alta escolarización de Bachiller,en Madrid y Castilla-León, siendo menor en Barcelona., respondía a que tradicionalmente Madrid exigía más bachilleres para las salidas universitarias y funcionariales. Mientras que en Cataluña la industria exigía y exige puestos intermedios no basados necesariamente en el Bachiller, apareciendo FP como otra alternativa de mayor interés, par los alumnos de enseñanza media. En general, el retraso industrial en España respecto a los países de la CEE determinó un paralelo en el desarrollo de la FP. Así, comprobamos que existe continuidad en las distancias entre el Bachiller, la FP y la Universidad, visibles en todas las Comunidades Autónomas, aunque de manera bien diferenciada. Si bien en todas el predominio del Bachillerato es notable y evidente (dando cuenta de una pirámide educativa estructural); observamos que algunas Comunidades como Canarias y Valencia han acortado notablemente las distancias entre estos subniveles de enseñanza. Dándose incluso la circunstancia de que Canarias en los últimos años es la región en España que mantiene más alumnos en la FP que en la Universidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la FP en España puede decirse que empieza a escribirse a partir de los años cincuenta con la Ley de Bases de Enseñanza Media y Profesional de 1949( primer intento fallido de reconducir la penosa situación de la FP). Después continúa su impulso con la Ley de FP Industrial de 1955 con la que consigue una mayor participación del alumnado y un compromiso empresarial en la formación de los futuros trabajadores. Antes, 1928, puede decirse que había más legislación y predisposición por conformar una oferta de FP que alumnos estudiando. Es lógico que su revitalización esté unida al sector industrial como había ocurrido en los países desarrollados con la industrialización y la correspondiente exigencia de obreros cualificados. Por ello, no es extraño que ambos sean tardíos en el caso español y que lo fuera más aún en las zonas del país donde no había tradición industrial alguna. Con ello se puede valorar las posibilidades de la enseñanza profesional a través de una más apropiada comprensión de su aparición y de las dificultades que tuvo que solventar para su consolidación en el sistema educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación