1000 resultados para Imposición sobre la renta
Resumo:
L'article analitza els primers autors (Pere Miquel Carbonell, Ermolao Barbaro, Jeroni Pau) i les primeres obres que citen inscripcions valencianes d'època romana. Tot seguit es posa en relació la informació present en aquestes obres amb la tradició de l'Antiquus i de l'Antiquissimus. Es conclou que el coneixement sobre l'epigrafia valenciana en el primer Renaixement entre els cercles humanístics italians i catalans és molt més ric i més antic del que tradicionalment es creia.
Resumo:
El presente trabajo propone una reflexión sobre la relación entre el sistema de enseñanza-aprendizaje y el grado de presencialidad tomando como punto de partida la experiencia desarrollada en tres asignaturas obligatorias de la licenciatura de Ciencias Actuariales y Financieras (CAF) de la Universidad de Barcelona: Matemática Actuarial Vida (MAV), Matemática Actuarial No Vida (MANV) y Análisis Numérico (AN). Todas son asignaturas obligatorias en la licenciatura y constan de 9 créditos en el caso de las dos primeras (6 teóricos y 3 prácticos) y de 6 créditos el Análisis Numérico (3 teóricos y 3 prácticos). La implantación de un sistema de evaluación continuada a partir del curso 2004-05 ha supuesto un cambio de enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje que ha afectado tanto al profesorado implicado como al alumnado, se ha basado en el control de la asistencia del estudiante, en la valoración conjunta teoría-práctica, en el trabajo en grupo y en el portafolio docente como herramientas de trabajo del estudiante y de evaluación para el profesor. A partir del curso 2007-08 la Universidad de Barcelona establece un cambio en las normas reguladoras de la evaluación y de la calificación de los aprendizajes, de manera que se considerará que la evaluación será continuada como norma general. Debido a este cambio y a la valoración que habían realizado los alumnos respecto al sistema de evaluación continuada aplicado en cursos anteriores, mediante la realización de encuestas de opinión, se toma la decisión de introducir modificaciones en dicho sistema. Al finalizar el primer semestre del curso 2007-08 se analizan cómo han afectado estos cambios en los resultados académicos y nos planteamos el enfoque que hay que dar a estas asignaturas que, debido a sus contenidos, exigen un alto grado de presencialidad de los alumnos. Debido a que muchos estudiantes están compaginando trabajo y estudios, los profesores implicados se plantean si sería conveniente tender hacia un nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje en el cual el grado de presencialidad requerido no fuese tan elevado.
Resumo:
A través de un diseño intrasujeto contrabalanceado, y sobre una base de doble ciego, se han estudiado, en relación al placebo, 1os efectos de una dosis única de 20 mg. de clobazam sobre la memoria, atencion y tiempo de reaccion medidos a traves de pruebas de laboratorio. Se ha utilizado una muestra de 9 sujetos, universitarios voluntarios, sin patologia orgánica conocida y con puntuaciones medias en 10s factores neuroticismo y extroversión del E.P.I. No se han encontrado diferencias significativas entre el clobazam y el placebo, salvo en la prueba de Tolouse-Pieron, la cua1 pone de manifiesto un efecto detrimental del clobazam. Por otra parte, aunque no estadisticamente significativas, se han apreciado dos tendencias. En primer lugar, el clobazam tiende a disminuir el rendimiento mnemico y de atencion y a incrementar la rapidez de respuesta en comparación con el placebo; en segundo lugar, el clobazam inhibe el efecto de practica en las aplicaciones sucesivas de las pruebas de atención y memoria y 10 potencia en el caso del tiempo de reaccion. Por todo ello se requiere una investigacion adicional con mas sujetos y un diseño experimental más complejo.
Resumo:
El artículo tiene como objetivo el análisis de los resultados obtenidos en la investigación titulada «Concepción de la historia» como materia escolar: interés y utilidad entre el alumnado de ESO. De esta forma, partiendo de las reflexiones sobre el marco teórico, se procede a la descripción detallada del instrumento metodológico, de la muestra escolar analizada y de la forma en la que se procesó la información obtenida en el trabajo de campo. Finalmente, partiendo de estas reflexiones, se resuelven las preguntas iniciales y se validan las hipótesis de partida, permitiendo al lector dibujar las percepciones que los alumnos tienen de la historia como campo de conocimiento y como materia escolar.
Resumo:
Quien busque en la respectiva sección bibliográfica las fuentes en que se basan las últimas obras sobre Salvador Seguí no encontrarán en ninguna de las tres el libro de emili SALUT: "Vivers de revolucionaris", aunque MOLAS y HUERTAS hacen referencia al mismo en el interior de sus respectivos textos.
Resumo:
El articulo constituye la presentación de los primeros resultados del primer estudio empirico sobre la isla de calor en la ciudad de Barcelona. Tras un análisis de la bibliografia internacional sobre el tema y su evolución, se presenta la metodologia del trabajo, que se basa en la toma de observaciones en el campo, semanalmente, durante 10s años 1985 a 1987, a lo largo de cinco recorridos, previamente establecidos, a través del área metropolitana de Barcelona. En primer lugar, se analizan las caracteristicas morfológicas, ambientales y funcionales de los cinco recorridos. A continuación, con la contrastación de los datos meteorológicos convencionales, el estudio de las situaciones atmosféricas y el análisis de algunas imágenes de satélite, se llega a la conclusión de la existencia de una importante isla de calor en Barcelona, de 6,9 grado Celsius de intensidad máxima y de configuración y localización variables.
Resumo:
The roman institution of the separatio bonorum is a pretorian remedy that relies on the principle of equity, created as to protect the deceased creditors and/or legatees. It provides them a"benefit" in the case of selling the goods of the heir-deubtor, enabling them to separate and reserve for themselves that whole patrimonium, as to avoid that by the act of selling, the heirs creditors could go to it; and like this they maintain intact their guarantee, which relies on the whole goods and assets left by the deceased. The separation of patrimonies implied the existence of 2 different groups of goods: that of the heirs" and that one of the deceased, which are not the same in legal terms, in spite of having a common owner at this point, the heir. This institution was regulated in the 6th title of the 42nd book of the Digesto, and in the 72th title, 7th book of the Justinean Code, and its interest is really high due to its material complexity and its procedure. The aim of this work is to analyze the institution of the separatio bonorum in Roman Law, and its importance in the same figure, actually regulated in the 4th book of the Catalan civil code.
Resumo:
E1 flúor en su forma más elemental es, en condiciones normales de presión y temperatura, un gas, incluido en el grupo VII de la tabla periódica. Es el más electronegativo de todos los elementos, y no sólo posee notables cualidades químicas sino también fisiológicas, de la máxima importancia para la salud y el bienestar del hombre. Por su comportamiento químico, es el más activo de todos los iones elementales.
Resumo:
Se lleva a cabo un ensayo clínico en un grupo de 72 pacientes no hipertensos seleccionados entre los pacientes de un gabinete odontoestomatológico a fin de intentar determinar si la utilización de irrigadores de bicarbonato y la consiguiente sobrecarga de sodio, absorbido a través de la mucosa bucal y del surco gingival, son capaces de originar aumentos significativos de la presión arterial en los pacientes. Secundariamente trataremos de determinar si el grado de enfermedad periodontal que presenten los sujetos es un factor determinante en las posibles modificaciones que se puedan producir. De los resultados obtenidos podemos afirmar que la absorción del sodio proyectado por los irrigadores no es capaz de traducirse en alteraciones significativas de la presión arterial de los pacientes y que las modificaciones que se aprecian en la misma durante el tratamiento serían mayormente consecuencia del stress que originamos al paciente. El grado de enfermedad periodontal tampoco parece influir especialmente en las modificaciones tensionales.
Resumo:
El planteamiento hermenéutico del tema del lenguaje, en su versión gadameriana,constituye una importante aportación al diálogo con las distintas posiciones en las que el pensamiento de nuestro siglo se hace eco de un problema: la incapacidad del lenguajepara articular la experiencia del mundo, en orden a posibilitar el ejercicio de la racionalidad práctica. La pretensión de estas páginas es presentar el sesgo desde el que estaintervención adquiere un especial protagonismo en la filosofía de las últinias décadas y poner en discusión algunas de las posibilidades de desarrollo que, en el curso del debatede estas cuestiones, se han ido proponiendo.
Resumo:
La present recerca s’emmarca doncs, a l’eix 3 definit pel Pacte Nacional per a la Immigració (PNI), sobre la integració de la nova població catalana i de la societat d’acollida en una cultura pública comuna, mantenint la cohesió social. Entenem la integració com un procés dinàmic d’apropament i empatia recíprocs entre la persona migrada i la societat d’acollida, fet que suposa el reconeixement dels valors de cada grup en la seva diferència i en la seva igualtat per tal d’ enriquir al conjunt social. Apostem per la integració des d’un enfocament intercultural de diàleg i intercanvi, on el reconeixement de la condició de ciutadania, és indispensable i, ha de permetre tenir presents totes les dimensions de la integració: estructural, cognitiva i cultural, social i de la identitat (Martínez, 2006). Aquest repte es tradueix en la construcció de la ciutadania des de la diversitat ètnica i cultural avançant així cap a una autèntica interculturalitat. Es parteix d’un concepte d’integració bidireccional, dinàmic i continu, entre els joves migrats i la resta, coincideix totalment amb el que reconeix el PNI. La finalitat d’aquesta recerca és identificar els elements clau de l’estat actual de la integració dels joves migrats a Catalunya, per això cal definir tant els elements constitutius com els entramats del procés de la integració d’aquesta joventut al context català. La metodologia serà un estudi per enquesta, amb una mostra de 3000 joves de Catalunya. L’estudi descriptiu es complementarà amb grups de discussió de joves i entrevistes a agents socials i educatius implicats en l’acompanyament a aquests joves. Plantegem, per tant, un estudi descriptiu-comprensiu, que combina el treball sobre dades quantitatives i dades qualitatives en funció de l’objecte a valorar, sota una lògica de complementarietat (Bericat, 1998). En l’estudi per enquesta, s’aplicarà el “Qüestionari de cohesió social entre joves” elaborat per Palou (2009). Per l’aproximació qualitativa, es faran grups de discussió amb joves per analitzar en profunditat la seva realitat; i finalment, es faran entrevistes en profunditat a agents socials i educatius. El rigor metodològic permetrà que aquesta anàlisi en profunditat tingui per fruit línies clares per a elaborar propostes afavoridores per la convivència i la cohesió social.La integració a una cultura pública comuna (objectiu clau del PNI i el Pla de ciutadania i immigració 2009-2012) passa per l'Administració més propera a les persones (en aquest cas, els joves migrats i migrades del municipi), a través de les polítiques de ciutadania per a la joventut. Els resultats del present projecte pretenen orientar propostes d’actuació en aquest nivell, bé sigui en clau d’acollida i coneixement de la llengua i l’entorn com d’integració al teixit social i associatiu del barri o municipi.Més enllà de la política pública local, l’aplicabilitat del projecte que es presenta també troba un altre encaix en les polítiques educatives de Catalunya i, més concretament, en el Pla per a la llengua i la cohesió social. Educació i convivència intercultural (Departament d’Educació, 2007), Dins de les seves línies estratègiques, aquest Pla contempla el reforç de la xarxa estable de l’entorn escolar amb la col•laboració dels diferents serveis i recursos municipals (entitats d'àmbit social, cultural o esportiu), a través d’iniciatives com els Plans Educatius d’Entorn (PEE).
Resumo:
En el artículo se presenta la violencia doméstica como violencia política de género masculino. Se señalan el individualismo, la naturalización y el sexismo en el tratamiento de la violencia y la agresión así como de la identidad, por parte de la psicología tradicional, como factores que dificultan las intervenciones en la violencia doméstica. Los prejuicios, valores y estrategias de la sociedad patriarcal continúan influyendo en ellas. Desde la psicología crítica feminista se propone: a) una comprensión de la subjetividad, la diferencia sexo-género y la violencia como construcciones sociales; b) intervenciones menos autoritarias y que no participen en la reproducción del orden social; c) la incorporación de las resistencias desarrolladas; d) un análisis basado en las relaciones de poder y las prácticas discursivas
Resumo:
Motivada por el surgimiento de la reivindicación de la función de la violencia enla política, tanto en el terreno de la acción como en el discurso teórico, en Sobrela violència Arendt interroga la relación entre violencia y poder, entre política ydominación. Tal como señala Fina Birulés en el prólogo, sus reflexiones son elresultado del esfuerzo renovado por comprender las experiencias políticas a lasque Arendt se vio confrontada, en particular, la aparición en la escena pública deun discurso que reivindicaba la violencia como elemento central de la prácticarevolucionaria. Y como en otras ocasiones, la reflexión sobre el presente da lugara la crítica de la tradición de la filosofía política. En este sentido, y de modoejemplar, el libro se constituye como un “ejercicio de pensamiento político” que ala vez que interpreta los acontecimientos interroga las categorías con las que latradición ha pensado la política.