Sobre la violencia, Hannah Arendt, Àngela Lorena Fuster (trad.), Gerard Rosich (trad.), Fina Birulés (pròl.)
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Data(s) |
15/11/2013
|
Resumo |
Motivada por el surgimiento de la reivindicación de la función de la violencia enla política, tanto en el terreno de la acción como en el discurso teórico, en Sobrela violència Arendt interroga la relación entre violencia y poder, entre política ydominación. Tal como señala Fina Birulés en el prólogo, sus reflexiones son elresultado del esfuerzo renovado por comprender las experiencias políticas a lasque Arendt se vio confrontada, en particular, la aparición en la escena pública deun discurso que reivindicaba la violencia como elemento central de la prácticarevolucionaria. Y como en otras ocasiones, la reflexión sobre el presente da lugara la crítica de la tradición de la filosofía política. En este sentido, y de modoejemplar, el libro se constituye como un “ejercicio de pensamiento político” que ala vez que interpreta los acontecimientos interroga las categorías con las que latradición ha pensado la política. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
GRC Creació i Pensament de les Dones (Universitat de Barcelona) i GRC Cos i Textualitat (Universitat Autònoma de Barcelona) |
Direitos |
cc-by-nc-nd (c) Sirczuk, 2012 info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a> |
Palavras-Chave | #Feminisme #Violència #Ressenyes (Documents) #Feminism #Violence #Reviews (Documents) |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article |