991 resultados para Herranen, Timo: Rautatieläisten liiton historia 3 : Uusiin asemiin


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un comentario crítico a las ideas de Rousseau sobre educación y religión. Después habla sobre su amistad con Manuel Ignacio de Altuna y Portu y por último se exponen algunos nombres de políticos y filósofos que se han visto influenciados por su obra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el cambio que supuso la Reforma educativa en una de las materias más afectadas por el impacto, la Historia, bajo una triple perspectiva: 1) el papel reservado a la Historia en la ESO; 2) el tipo de Historia propuesto en la ESO; 3) la actitud de los profesores de historia ante este tipo de Historia..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso de elaboración del nuevo programa de historia para el bachillerato en el curso 1077-78, los motivos de la mayor importancia dada a la historia contemporánea española en el temario, los problemas que podría acarrear dejar un poco de lado la historia antigua, y diversas consideraciones sobre varios aspectos que el profesor de historia en el bachillerato debería tener en cuenta al explicar los temas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de un nuevo mundo tuvo el mismo significado que para nosotros tiene hoy la idea de un planeta descubierto. El descubrimiento obligó a revisar, desde sus raíces mismas, el concepto que el hombre tenía de su mundo. La nueva realidad supuso una llamada para conocerlo y comprenderlo: La ciencia se enriqueció al incorporar un continente y dos océanos. América era para nuestros humanistas su gran aventura intelectual. Este descubrimiento supuso: 1õ. El triunfo de lo empírico, la experiencia personal se elevaba a la única categoría posible de fuente de conocimiento. Era a la vez una matización aceleradora de las corrientes empiristas europeas entonces en boga, que alcanzaron pronto los enunciados de Bacon; 2õ. El interés de nuestros humanistas conectaba con el desarrollo de nuestros reyes. Para ellos, saber de América era condición importante como vía de gobierno. A ese mismo espíritu responde la creación de la Casa de Contratación, auténtico Instituto Geográfico. Jalón importante en el proceso y es el más claro precedente de la obra de Felipe II, lo constituye la famosa Junta de Pilotos de Burgos de 1508. El Piloto Mayor Américo Vespucio quedó encargado de la construcción de un Padrón General de las tierras e islas de las Indias. Están claros los intereses económicos, pero, desde el comienzo la gestión estatal iba encaminada al buen gobierno de las Indias; 3õ. Regulación de las noticias de Indias a través del Consejo de Indias y para ello, redacción de las Ordenanzas del Consejo de 1571. con ello, se estataliza la labor histórica y se somete a unas normas escritas. Nació la Crónica Mayor de Indias, asignada al Cosmógrafo-Cronista, con el que se debía de colaborar; 4õ. Creación de unos nuevos métodos de investigación histórica y geográfica: el Interrogatorio-encuesta como base de las relaciones de Indias para la elaboración del libro de las Descripciones por el cronista, que será la base de la apetecida Crónica General de Indias. En principio, este método no triunfó y se aplicó a la propia España. Subsistió hasta el siglo XVII y se recabó bastante información de las Indias, constituyendo una joya inestimable para nuestra historiografía. También, fue un título de gloria para Felipe II, que había emprendido tan esperanzador camino por vez primera en la Europa moderna y culta del siglo XVI; 5õ. La sistematización que hizo Felipe II de la expedición científica, de la que existían difusos precedentes; 6õ. La sistematización de la observación científica, ya que primera observación astronómica (de un eclipse de sol) y sistemática que nos ofrece la historia de esta ciencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la asistencia de dos delegados españoles a la Sexta Conferencia para la Revisión de los Textos de Historia, organizada por el Consejo de Europa y celebrada en Estambul y Ankara, del 26 de agosto al 3 de septiembre de 1959, con una breve referencia a las anteriores reuniones sobre este asunto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Antonio de Nebrija, 2005)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la capacidad del niño para la comprensión de la Historia, por su falta de madurez psicológica para comprender la noción de tiempo, sin embargo la concepción del tiempo en esta materia es crucial. Intenta encontrar soluciones ante la dificultad de la adecuación del nivel escolar a la comprensión y desarrollo psicológico del alumno de primaria, reduciendo la extensión de los textos, la dificultad y los contenidos, siempre dentro del criterio aditivo. Se mencionan las dificultades metodológicas, inclinadas a una perspectiva bipartita de la realidad histórica y se otorga especial interés al desarrollo de los agentes que contribuyen a la comprensión de la conciencia histórica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Historia social del curriculum'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las características que definen las experiencias emprendidas, en los años setenta, en la utilización de satélites de comunicaciones con fines educativos, aunque de forma descoordinada, en Europa, América del Norte, India y la zona del Pacífico. También, se subraya el alcance y valor de la puesta en marcha de algunos de estos programas, su continuidad en la década siguiente y su repercusión en las iniciativas posteriores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación