999 resultados para Gómez de Almodóvar, Pedro


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el IES Manuel Gutiérrez Aragón ubicado en el término de Viérnoles una zona eminentemente rural. El Grupo de profesores participante ha constituído un Grupo de Trabajo dependiente del CPR de Torrelavega. Los objetivos planteados fueron: 1. Realizar investigaciones y experiencias partiendo de hipótesis explicativas para abordar problemas relacionados con las funciones vitales, detectando diferentes respuestas de los seres vivos ante determinados estímulos, elaborando conclusiones individuales y en grupo. 2. Desarrollar destrezas científicas, como los diseños experimentales, la investigación bibliográfica, etc. 3. Desarrollar técnicas tradicionales de trabajo en la huerta. 4. Desarrollar hábitos de cuidado del medio natural y de crítica frente a los hechos y actitudes que conducen a una degradación del medio ambiente. 5. Disfrutar a través del contacto, uso y conservación de los vegetales. 6. Valorar y proteger el patrimonio natural. 7. Conocer algunas fases de la cadena de producción y comercialización. 8. Utilizar el ocio y el tiempo libre para realizar actividades en grupo que supongan un aumento del conocimiento e identificación con los procesos naturales. Las actividades realizadas para su desarrollo consistieron en: Presentar el proyecto, analizar el terreno, elección de cultivos, formación de equipos con asignación de parcelas, realización de semilleros, recogida de semillas y esquejes de árboles, trasplantado de árboles y arbustos autóctonos, trabajos de mantenimiento, recogida de costumbres familiares relacionadas con el cultivo, cosechar y memoria y puesta en común. Los materiales utilizados fueron los necesarios para la plantación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades propuestas en el presente Proyecto de Innovación se van a desarrollar, preferentemente, en las aulas del IES José María Pereda, de Santander, lugar donde llevan a cabo su función docente los autores de esta obra. Los objetivos formulados son, los siguientes: Interpretar y producir con propiedad, creatividad y autonomía mensajes lingüísticos y distintos códigos lingüísticos según las situaciones. Propiciar un modelo interdisciplinar del Área de Lengua y Literatura asumible por las otras áreas, como Educación Plástica y Visual, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza e Idiomas Extranjeros. Fomentar la lecto-escritura. Comprender y cumplimentar correctamente los impresos necesarios de la vida real, con una presentación eficaz y atrayente. La experiencia se ha desarrollado a través de las siguientes actividades: actividades para narrar, actividades para describir, actividades para argumentar actividades para exponer, actividades para mandar, prohibir, aconsejar, pedir y actividades para expresar sentimientos y opinar. La evaluación será de cuatro tipos: inicial, del proceso, final e informada. Los recursos utilizados han sido, fundamentalmente: material bibliográfico y asistencia a cursos de formación. La obra no está publicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El material realizado trató sobre la Mitología de Cantabria. Se realizó en el CP Dionisio García Barredo de Santander con la participación de varios profeosres de distintintas áreas (especial, primaria, audición y lenguaje, etc). Los objetivos que se propusieron fueron: 1. Lograr que todos los miembros de la Comunidad Educativa participen y colaboren en la realización de actividades dirigidas al conocimiento de la Comunidad. 2. Elaborar material didáctico, a partir del cuento 'El País de siempre es ayer'y el cuadernillo de dibujos y poesías sobre Cantabria realizados el curso anterior. 3. Realizar un montaje de diapositivas con los dibujos de Cantabria realizados por los alumnos. 4. Realizar varios cuadernos de actividades que tengan como finalidad el conocimiento y difusión de las costumbres y tradiciones referidas a la Mitología de Cantabria. 5. Fomentar la participación de los alumnos en la realización de diferentes tipos de creaciones: artísticas y lingüísticas (orales y escritas). 6. Incentivar a los alumnos del centro en la realización y posterior representación de cuentos referidos a los personajes de la Mitología Cántabra. El trabajo realizado estuvo dirigido hacia la consecución de los objetivos planteados, realizando el diaporama, lecturas sobre el tema, celebración del día de Magosta, trabajo realizado para la mejora del escenario del colegio y montaje del cuaderno de actividades. El material utilizado fue: libros, material fungible, material fotográfico y musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se llevó a cabo en el IES Lope de Vega de Santa María de Cayón para los alumnos de necesidades educativas especiales, un total de once profesores participaron pretendiendo los siguientes objetivos: Utilizar el ordenador de forma eficaz para compensar desigualdades educativas. Mejorar la autoestima y el interés por el estudio de los alumnos, en especial de aquellos con NEE. Fomentar actitudes de solidaridad y respeto entre los alumnos. Fomentar métodos educativos innovadores, que repercutan en la mejora de la calidad de la enseñanza. Elaborar materiales educativos innovadores. Mejorar la cualificación profesional del profesorado participante del proyecto. A partir de estos objetivos se llevaron a cabo actividades con el ordenador a través de diversos programas informáticos y matemáticos, estas actividades ayudaron a conseguir más logros con los alumnos además de motivación y dinamización. El material utilizado fue: material informático, material del aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no se ha valorado, ni se ha publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores. En los discos se adjuntan algunos de los trabajos realizados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta publicación se recogen un conjunto de conceptos, reflexiones y pautas de actuación para la aplicación y revisión del Proyecto Educativo de Centro (PEC). Son sus partes: 1. Introducción. 2. Reflexiones. 2.1. Escuela y planteamientos institucionales. 3. El Proyecto Educativo de Centro. 3.1. Concepto. 3.2. El PEC y el desarrollo curricular. 4. Condicionamientos al PEC. 4.1. Preceptos legales. 4.2. La situación socioeconómica y cultural de la zona en la que se ubica el centro. 4.3. La tipología escolar. 4.4. Los indicadores de la estructura y funcionamiento del centro. 5. Apartados que configuran el PEC. 5.1. Las señas de identidad. 5.2. Formulación de objetivos. 5.3. Concreción de una estructura - propuesta de organización. 6. Créditos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los grandes aportes generados por las antiguas civilizaciones y los filósofos más destacados a lo largo del tiempo, permiten entender la procedencia de algunos términos de los que hoy en día se hace uso. Estas contribuciones comienzan a través de la concepción del término tiempo, desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, las cuales conllevan a entender que el tiempo es aquel que define la durabilidad de las cosas. De acuerdo a esto, se propone un acercamiento sobre el origen del término perdurabilidad, el cual será la base de la presente investigación. Entender la procedencia del término y el uso que se le da a sí mismo, facilita la aplicación el ámbito empresarial; el cual, a partir de diferentes posturas de autores nacionales e internacionales y basados en los parámetros que ha establecido la Universidad del Rosario, se establece un marco teórico de apoyo para futuras investigaciones dedicadas a la perdurabilidad empresarial. Asimismo, se establecen o se plasman algunos principios o factores de éxito que ayudan a que una empresa logre traspasar fronteras en tiempo y en rentabilidad; es decir que no solo permanezca muchos años en el mercado, sino que además se mantenga en constante crecimiento y rentabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra fue escrita en memoria del Profesor Victor Manuel Onieva Aleixandre

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es describir el proceso de transformación urbana de los barrios El Retiro, El Espartillal y el Nogal de la ciudad de Bogotá, a partir del año 1993, en el cual se inauguró el Centro Comercial Andino. Se analiza y explica el desarrollo impulsado por el centro comercial sobre el territorio, transformando el uso de residencial e institucional a comercial y de servicios lo cual influyó directamente la densificación y valorización de los barrios. Por último se describe la evolución del valor del metro cuadrado de la zona, con la finalidad de identificar de forma cuantitativa el efecto de estos precios sobre el territorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

colombiartesanal.com una entidad que conjuga mercado y artesanía, donde uno no atropella al otro, una entidad que vende artesanías de forma diferente a otras comercializadoras porque pretende consubstanciar el producido artesanal, desde su contenido

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La monografía se enmarcará dentro de las disciplinas del derecho civil bienes y del derecho internacional público, con el fin de llegar a la conclusión de que la doctrina y la jurisprudencia internacional está dividida en cuanto al concepto de la prescripción en el derecho internacional público

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

se hace necesario proponer un protocolo con el que se pretende dar las pautas para la valoración fisioterapéutica inicial y final del paciente ambulatorio que ingresa a un programa de rehabilitación cardiaca Fase II, ésta incluye la aplicación de pruebas para evaluar la capacidad funcional, la calidad de vida y los factores de riesgo cardiovascular. Esta evaluación, facilitará el planteamiento de objetivos y la implementación deestrategias de intervención de acuerdo a las necesidades encontradas, así como permitir el seguimiento de los resultados alcanzados. Este análisis puede servir comoherramienta de motivación para el paciente porque es un modo de resumir susprogresos, poniendo de manifiesto tanto aquellas áreas en las que el paciente hahecho un buen trabajo, como aquellas en las que el paciente debe realizar suscambios adicionales para acercarse más al objetivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicabilidad del Derecho Penal del Enemigo en los diferentes sistemas normativos de países como Colombia España y Estados Unidos el análisis de los antecedentes al concepto de Derecho Penal Del Enemigo, más específicamente al fenómeno del terrorismo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Adoptar las medidas y recomendaciones necesarias para garantizar la efectiva planeación, gestión, implantación y evaluación del control interno en las entidades públicas y la coordinación de actividades,

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

actualización de la información estadística de la central de urgencias de la Clínica San Pedro Claver, en lo relacionado con atención a los accidentes de trabajo, que sirva como base de investigaciones sobre el comportamiento de los costos