1000 resultados para El Transporte


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El último libro de la ciencia es una introducción a la ciencia, sus conceptos básicos, principios y prácticas para niños de 7 años de edad. Cubriendo plantas, animales, espacio, clima, materiales y mucho más, los jóvenes lectores disfrutarán aplicando nuevos conocimientos científicos a sus vidas de cada día. Los contenidos del libro son: El planeta Tierra, el clima y el medio ambiente, el cuerpo humano, plantas y animales, el espacio, la física y como nuestro mundo funciona, química, materiales y estructuras, tecnología y máquinas, la industria y el transporte.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El autor trata de disipar los prejuicios que con frecuencia comprometen el debate y la toma de decisiones en cuestiones de medio ambiente, globalización y sostenibilidad. El libro está divido en siete capítulos dedicados al importante papel de la química en la comida, el agua, la salud, el transporte, los plásticos, las ciudades y el deporte. Explica cómo la vida es una serie de eventos químicos, y su importancia en la salud y la nutrición, en el suministro de agua, y en la producción de productos para nuestro mundo material; al mismo tiempo detalla la naturaleza tóxica de muchos productos químicos que han provocado lesiones, enfermedades y muertes, y han causado significativos problemas medioambientales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este programa fácil de usar está diseñado específicamente para construir habilidades del lenguaje marítimo para los hablantes no nativos de inglés. Este producto proporciona una mejora inmediata de los empleados en el transporte marítimo inglés, prepara a los marineros para comunicarse seguramente en el mar llevando a cabo práctica de frases de comunicación marina de la Organización Internacional Marítima. Este estandarizado set de frases en inglés es esencial para superar las barreras del lenguaje en el mar y evitar malentendidos que puedan causar accidentes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia de Escuela Rural Integrada. Se trata de buscar una solución intermedia entre la Escuela Unitaria Rural y el transporte a colegios masivos de la gran ciudad, integrada en el mundo rural pero abierta al resto de la sociedad y a la civilización moderna y tecnológica mediante programas flexibles y de adecuación curricular, donde se incluyen el arraigo al medio (natural e histórico) y la apertura a la civilización. Todo ello, partiendo de la experiencia educativa que allí se viene desarrollando.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre la política de promoción estudiantil, en un contexto de reforma. En primer lugar se define la promoción estudiantil como una función del Estado moderno en su misión de fomentar el bienestar social para configurar una socledad de acuerdo con los principios de justicia, donde tengan acceso a la formación intelectual todos los ciudadanos. A continuación se señalan los antecedentes principales. Posteriormente se establecen las clases de promoción estudiantil, que es importante para fijar la sistemática que refleje dos aspectos o campos de actuación de la promoción estudiantil, ya desarrollados, pero que es necesario impulsar al máximo: el individual y el institucional. Se distingue esencialmente entre promoción escolar individual y promoción escolar institucional. La promoción escolar individual se lleva a cabo a través de la política de concesión de ayudas económicas individualizadas, mediante una variada gama de ayudas y préstamos, siempre en evolución, que recoge en lo posible todos aquellos supuestos en que es necesario actuar por medio de la concesión de ayudas. La promoción estudiantil institucional, responde a la política de concentración escolar en la Educación General Básica, lo cual requiere el establecimiento de servicios de transporte, comedor o escuela hogar, que se financian a través de las ayudas que otorgan los planes de inversiones del PIO. Así se señala que el transporte escolar se estableció en el año 1962. Para concluir se señalan otras acciones desarrolladas por la promoción estudiantil y se reflexiona sobre la igualdad real de oportunidades de cara al futuro.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

D. Manuel Lora Tamayo, Ministro de Educación Nacional, contestó un turno de preguntas en rueda de prensa, en un espacio de Televisión Española, la noche del 17 de septiembre de 1964. El Ministro en sus declaraciones, insistió en el esfuerzo que estaba realizando el Gobierno para conseguir la obligatoriedad de la enseñanza hasta los catorce años y la gratuidad del Bachillerato Elemental; la posibilidad de fomentar la enseñanza privada por no tener posibilidad real el estado para cubrir todas las necesidades educativas; establecer cursos de Bachillerato televisivo, así como existían hasta entonces radiofónicos y fomentar el transporte de alumnos que tienen que desplazarse hasta localidades vecinas para poder asistir al Instituto; duplicar la partida de maestros necesarios; conseguir libros adscritos a la escuela con fondos del Patronato de Igualdad de Oportunidades; aumento de nuevos Institutos y subida de la enseñanza privada; creación de nuevos Institutos y la Facultad de Letras de Sevilla.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla, con ejemplos detallados, cómo debe actuar el maestro para enseñar lar grandes relaciones que hay entre lo geográfico y lo geológico. En primer lugar desarrollará en clase el tema elegido destacando sus elementos más importantes. Después la actividad se llevará a cabo en la Naturaleza, como puede ser la recogida de minerales con los que se formarán colecciones, la observación de distintos fenómenos como son la erosión y el transporte de las aguas, alteración y destrucción natural de las rocas. A los alumnos mayores se les puede resaltar la correspondencia entre los suelos y la variedad, calidad de los cultivos, y variedad del paisaje. De esta manera se relaciona el hecho geológico con el geográfico sin tener que separarse ambos estudios. La observación de las propiedades de los minerales, su clasificación, levantamiento de planos y mapas sencillos, relatar una excursión, son algunas de las actividades que pueden realizar los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el discurso del Director General de Enseñanza Primaria, D. Joaquín Tena Artigas, pronunciado en el acto inaugural de la Primera Exposición de Educación Preescolar y del curso sobre igual materia, celebrado en Madrid en febrero de 1962. En su conferencia, el Sr. Tena Artigas valoró la compleja situación que se vivía en el momento en la enseñanza primaria. Comentó el 'Plan quinquenal de construcciones escolares', cuyo objetivo era la construcción de 25.000 aulas y 25.000 viviendas para maestros. Analizó la financiación de la que se disponía para poder llevar a cabo dicho cometido. Asimismo, también analizó el problema del Magisterio, el déficit de maestros en el mundo, la necesidad de incrementar los ingresos de los maestros para valorar mejor su trabajo y el prestigio social del docente. Repasó la historia y funcionamiento del Centro de Orientación Didáctica, de los Centros de Colaboración y Certificados de Estudios Primarios. Ponía de relieve los problemas fundamentales de la enseñanza: graduación de la enseñanza, la actualización legislativa, la mejora de las escuelas de magisterio y la protección escolar. Hizo algunas observaciones sobre la actualización de la Ley de Enseñanza Primaria, los nuevos reglamentos, el nuevo plan de construcciones escolares y el transporte escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las ecoauditorías, herramientas de trabajo, ayudan a mejorar la calidad ambiental de los centros y encauzan y sistematizan las iniciativas tomadas. Esta unidad didáctica de la ecoauditoría escolar, dirigida a alumnos de 2õ ciclo de E.S.O., es un modelo de análisis y de mejora de la realidad medioambiental del centro escolar. El ejemplar se estructura en distintas partes; las dos primeras se refieren al marco teórico, tanto del concepto de medio ambiente en ámbito general como de las ecoauditorías. En la tercera parte se describe la experiencia curricular, llevada a cabo en el taller de Naturaleza 'Las Acacias'. El siguiente bloque es el material didáctico dirigido a los alumnos, con distintos tipos de fichas de observación, cuestionarios, encuestas y resumen, relacionados con temas como el agua, el transporte o la limpieza. Finalmente se aportan unas medidas correctoras, para los temas que se han trabajado por los alumnos en el material didáctico. Aporta un CD-ROM con los contenidos teóricos y didácticos del libro.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso acad??mico 2012/2013

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La práctica educativa en espacios no formales es un recurso didáctico catalizador de motivación e interese, tanto para alumnos como para los profesores. El crecimiento de los espacios no formales coincide con los cambios recientes en el mundo en los campos sociales, políticos, económicos y culturales. Como una de las consecuencias de esos cambios, tenemos el crecimiento de otras instancias difusoras de conocimientos rompiendo, así, la hegemonía de la escuela. De esa forma, en este trabajo busqué investigar la frecuencia y las formas de utilización de los espacios de educación no formal por profesores de biología, de la enseñanza media, de la Ciudad de Natal (RN). Procuré también, identificar cuales son los espacios de educación no-formal que son utilizados; describir los recursos y las acciones desarrolladas en eses espacios; identificar la existencia o no de interese y la importancia que atribuyen a los espacios para la enseñanza de biología, además de divulgar los espacios utilizados como recursos didácticos. Para alcanzar estos objetivos fueron hechas observaciones de los espacios, aplicados cuestionarios y realizadas entrevistas con los profesores que realizan actividades junto a tales instituciones. Para el análisis de los datos se utilizó tanto el abordaje cuantitativo como cualitativa. Nos basamos en referenciales teóricos de autores que buscan establecer las relaciones entre diferentes modalidades de educación para mejor comprender lo que es la educación no-formal y su trayectoria histórica. Constaté que los profesores utilizan los espacios de educación no-formales, aun la cantidad de visitas al año sea reducida, en virtud de varias dificultades por ellos apuntadas, tales como el transporte, la falta de recursos financieros y de apoyo para viabilizar la visita, entre otros. Verifiqué también que los profesores demostraron un alto interese por los espacios no-formales y apuntaron como principales justificativas para considerarlos importantes para la enseñanza de la biología la posibilidad de establecer conexiones entre la teoría y la practica, además de la complementariedad

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

JUSTIFICATIVA E OBJETIVOS: Diversos modelos experimentais têm sido utilizados para ilustrar as alterações hemodinâmicas e metabólicas que ocorrem durante o choque hemorrágico. O objetivo da pesquisa é o de observar os comportamentos hemodinâmicos e metabólicos que acontecem em um modelo seqüencial e progressivo de choque hemorrágico no cão, verificando quais índices alteram-se mais precocemente. MÉTODO: O estudo foi realizado em 13 cães sob anestesia venosa total com pentobarbital sódico, em normoventilação e previamente esplenectomizados. Os animais não foram hidratados e a velocidade do sangramento foi ditada pela pressão arterial em que o animal se encontrava. Os atributos estudados foram divididos em hemodinâmicos (freqüência cardíaca - FC, pressão arterial média - PAM, índice de resistência vascular sistêmica - IRVS, índice sistólico - IS, índice cardíaco - IC, índice de choque - I.choque, índice de trabalho sistólico do ventrículo esquerdo - ITSVE, pressão capilar pulmonar - PCP, pressão venosa central - PVC) e metabólicos (saturação venosa mista - SvO2, pressão venosa de oxigênio - PvO2, transporte de oxigênio - DO2, consumo de oxigênio - VO2, extração de oxigênio - TEO2, lactato sérico). A coleta de dados e os atributos foram estudados em 6 momentos distintos, sendo M1, o momento controle e os outros momentos correspondentes a decréscimos gradativos de 10% da volemia calculada para cada animal. RESULTADOS: A hemorragia determinou diminuição significativa da FC somente em M6; queda da PAM, IC, IS e ITSVE a cada momento estudado; discreta alteração da PVC e PCP em cada momento; diminuição da PvO2 e da SvO2 nos momentos estudados; redução do DO2, estabilização do VO2 e elevação da TEO2 nos momentos; o índice de choque apresentou elevação até M3, diminuição em M4 e nova elevação até M6; o IRVS elevou-se até M6, ficou inalterado em M5 e apresentou diminuição significativa em M6; o lactato apresentou elevações a partir de M5 e M6. CONCLUSÕES: Considerou-se que a pressão arterial média, freqüência cardíaca, pressão venosa central e pressão capilar pulmonar não refletem o real estado volêmico dos cães no nosso modelo experimental e que o transporte, consumo e a taxa de extração de oxigênio são parâmetros úteis na determinação da reversibilidade e prognóstico do choque hemorrágico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía