882 resultados para Documentary
Resumo:
Ce mémoire en Études cinématographiques en est un de recherche-création et porte sur le métier de premier assistant réalisateur au Québec. Le mémoire est accompagné d’un film documentaire (HD 27 min.) réalisé et monté par Anne-Catherine Bolduc. Le matériel de tournage des entrevues (20 heures) constitue le document de référence ayant permis le montage synthèse des entretiens menés auprès des assistants réalisateurs ainsi que la présente étude sur ce métier méconnu. Filmé en 2014, il présente le point de vue de dix professionnels sur le métier de premier assistant à la réalisation. Les deux documents décrivent et analysent en quoi consiste ce métier, en évaluant les fonctions ainsi que les impacts créatifs et organisationnels sur le projet. Ils répondent à deux questions principales, soit qu’est-ce que le travail d’un premier assistant réalisateur au Québec aujourd’hui et a-t-il une influence créative sur la production télévisuelle ou cinématographique.
Resumo:
Infolge der durch die internationalen Schulvergleichstests eingeleiteten empirischen Wende in der Erziehungswissenschaft hat sich die Aufmerksamkeit vom Input schulischen Lehrens und Lernens zunehmend auf die Ergebnisse (Output) bzw. Wirkungen (Outcomes) verlagert. Die Kernfrage lautet nun: Was kommt am Ende in der Schule bzw. im Unterricht eigentlich heraus? Grundlegende Voraussetzung ergebnisorienterter Steuerung schulischen Unterrichts ist die Formulierung von Bildungsstandards. Wie Bildungsstandards mit Kompetenzmodellen und konkreten Aufgabenstellungen im Unterricht des Faches "Politik & Wirtschaft" verknüpft werden können, wird in diesem Beitrag einer genaueren Analyse unterzogen. Vor dem Hintergrund bildungstheoretischer Vorstellungen im Anschluss an Immanuel Kant kommen dabei das Literacy-Konzept der Pisa-Studie sowie die "Dokumentarische Methode" nach Karl Mannheim zur Anwendung.
Resumo:
Aquest treball es centra en descriure i explicar l’organització, orientació, desenvolupament, seguiment i avaluació d’un taller de l’assignatura Pensament i Llenguatge organitzat com a un taller audiovisual cooperatiu. En aquest taller, organitzat com a un espai de creació audiovisual, els alumes han construït el seu propi coneixement a partir de l’elaboració en petits grups de treball cooperatiu d’un documental sobre l’adquisició típica i patològica del llenguatge. L’experiència comença amb l’especificació dels objectius instruccionals, la formació dels grups, l’assignació i l’establiment de rols, l’explicació de la tasca acadèmica, i l’explicació dels criteris d’èxit. El alumnes s’organitzen en grups d’aprenentatge cooperatiu, escullen una etapa evolutiva en el període comprés d’un any des dels 0 als 6 anys i a partir d’aquí, és el mateix grup qui es distribueix les diferents tasques i responsabilitats individuals i qui porta a terme el treball necessari per a preparar un documental sobre l’adquisició del llenguatge en el període triat. El professor, en el desenvolupament de la realització de documental anirà plantejant paulatinament cadascun dels passos a seguir en la seva elaboració. Per a guiar i orientar el treball dels grups, el professor realitza dues estratègies bàsiques: les tutories de petits grups d'aprenentatge cooperatiu en les quals orienta i realitza el seguiment del treball i de la dinàmica de treball grupal i els plenaris amb tot el grup d’alumnes on es plantegen les orientacions generals i les diferents fases del treball. Finalment, s’organitza un Festival de Cinema Documental amb tot l’alumnat del taller en el qual cada grup fa la presentació del seu documental per a tal de difondre els resultats de la seva investigació a la resta del grup-classe. En aquest festival, els alumnes s’avaluen d’uns als altres mitjançant un sistema de co-avaluació emmascarat en els premis de la crítica. L’organització del taller sobre la base del treball cooperatiu i amb la finalitat de la realització d’un documental audiovisual afavoreix tant la formació d’actituds de col·laboració i d’ajuda com l’aprofundiment teòric i l’adquisició de múltiples destreses de selecció, redacció i difusió de la informació. L’aplicació d’aquesta metodologia, per tant, aporta molts beneficis respecte a un dels gran reptes de la educació en aquest món globalitzat de la informació: formar a persones integradores socialment i amb destreses en la gestió de la informació
Resumo:
¿Porqué esperar a tocar fondo? ¿hay redención para los drogadictos? ¿en el proceso, sirven las casa de rehabilitación?. Estas son algunas de las incógnitas que intenta descifrar Bajo Fondo, un documental realizado con el objetivo de mostrar a la sociedad otra cara de una enfermedad conocida como drogadicción.
Resumo:
Este documental pretende reconstruir la memoria de las víctimas de la detención masiva ocurrida en la población de Quinchía, Risaralda el 28 de Septiembre de 2003. Con el fin de analizar las consecuencias de las acciones llevadas a cabo por el Estado colombiano, encaminadas a capturar miembros de la insurgencia en las diferentes regiones del país, surgió la idea de realizar este trabajo. El documental se concentró en el fenómeno de las detenciones masivas producidas en el primer mandato del presidente Álvaro Uribe Vélez, quien en su política de Seguridad Democrática, ha procurado acabar con el flagelo de los grupos armados ilegales, especialmente con la guerrilla, a través de organismos estatales como Ejército, Policía y Fiscalía, quienes se dieron a la tarea de perseguir a los insurgentes y a sus colaboradores.
Resumo:
El Plan Colombia fue diseñado como un paquete de ayuda internacional para la búsqueda de la paz en un marco de colaboración multilateral. Tras una negociación bilateral de dos años entre Colombia y Estados Unidos, el Plan concentró sus objetivos en la lucha contra el narcotráfico. Este trabajo pretende mostrar en qué consistió este cambio y describir el significado de la política del Plan. Se plantea que la política está determinada por la concepción del desarrollo como seguridad (Duffield, 2001 y 2002). Para ello, se realiza un análisis comparativo documental entre el primer texto del Plan Colombia, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo de 1998, y el texto definitivo hecho por el gobierno en el 2000. La monografía argumenta que la ayuda otorgada está determinada por la lucha internacional contra las drogas y un nuevo modelo de Estado que implica tanto replantear las relaciones sociales a nivel local como una reflexión acerca de la soberanía estatal en el marco de nuevas tendencias globales.
Resumo:
Documental audiovisual sobre un pueblo llamado Marmato en Colombia, rico en minas de oro. El gobierno ha insistido en la reubicación de Marmato diciendo que se encuentra en zona de alto riesgo pero los pobladores difieren de esa posición, culpando a éste y a las multinacionales por sus problemas.
Resumo:
El Instituto Internacional Central para la Televisión Juvenil y Educativa (IZI) es un centro de investigación y documentación dedicado a promover la calidad en la televisión y medios de comunicación para niños y jóvenes y educación. El departamento de documentación del IZI cuenta con una base de datos de referencia internacional para educadores, investigadores, padres, estudiantes y especialistas de la información. Además el IZI participa en redes nacionales e internacionales educativas documentales. El objetivo esencial de estos proyectos cooperativos es la promoción de la alfabetización de medios de comunicación, que constituye una habilidad imprescindible en la sociedad del conocimiento.
Resumo:
El trabajo expone la experiencia de la creación, mantenimiento y difusión de la base de datos documental especializada en educación CREDI, del Centro de Recursos Documentales e Informáticos de la Organización de Estados Iberoamericanos; así como el trabajo desarrollado en torno a la misma, que ha dado como resultado el servicio de información en línea que hoy se puede consulta en el sitio web de la OEI. Conceptos tales como trabajo coordinado, red de centros de similares características y puesta en común son algunas de los términos que definen la experiencia desarrollada por el CREDI desde hace más de una década; que se recoge en el Manual Unificado de Entrada de Datos y en Tesauro de la OEI.
Resumo:
Las hemeroteca de los Centros de Formación del Profesorado deben ser centros activos de recursos documentales y digitales de información pedagógica, didáctica, científica, técnica y cultural al servicio del docente. Las fuentes documentales en diversos soportes con las que contamos en la actualidad son un referente de ayuda y apoyo a la función docente, los Centros de formación del Profesorado tienen la obligación y la necesidad de proporcionar la información y servicios pertinentes que favorezcan a estos la ampliación de sus conocimientos, una formación cultural y una preparación didáctica adecuada, por ello se debe difundir y otorgar a esta profesión los avances informativos que estén a su alcance.
Resumo:
El análisis micropolítico de los Discursos Bibliotecarios (DB) desinviste a las maquinas codificadoras de las misiones, que la institución bibliotecaria reproduce como valor agregado ligado a un modo de ser con base territorial; desmonta las máquinas axiomáticas de los manifiestos bibliotecarios que producen un valor agregado incluyendo forzadamente como deudores de conocimiento a los que no dominan el saber acumulado; y revela el valor agregado del capitalismo mundial integrado (CMI) que instaura procedimientos tácticos cada vez mas autoreferenciales (normas, pautas y directrices). En oposición a esos dispositivos de alineación, culpabilización, responsabilización y control, proponemos un proceso de singularización bibliotecaria en función de la producción de información ambiental en una Biblioteca Escolar Ecológica en conexión con redes sociales y bases de datos documentales.
Resumo:
El Servicio de Documentación y Préstamo de Educación, es un servicio integrado dentro del Concejalía de Cultura y Educación, cuya finalidad es la de dar soporte documental y bibliográfico a las actividades educativas elaboradas por dicha Concejalía, y la de ser una herramienta de trabajo para centros educativos, profesores, especialistas, estudiantes (de nivel universitario) y también para asociaciones de cualquier tipo sin ánimo de lucro. El Servicio está especializado en material para utilizar el entorno como objeto de estudio, principalmente la ciudad. Para ello ofrece material en diferentes soportes (libros, revistas, vídeos, DVD, diapositivas, casetes, etc.).
Resumo:
Las bases de datos educativas son una fuente de información especializada para la investigación científica. Juegan un papel imprescindible para la conexión de producciones, novedades y resultados, y la difusión de los mismos en todo el mundo. Sin embargo, las bases de datos de mayor alcance y volumen de documentación funcionan con un acceso restringido a usuarios y/o organizaciones que pagan una cuota de suscripción. Asimismo, no todas las bases de datos cuentan con sistemas para depurar la información objeto de búsqueda. Cabe añadir, que algunas áreas documentales tienen una presencia muy limitada en las mismas, como es el caso de la documentación sobre evaluación de la transferencia de los aprendizajes; el objetivo de esta comunicación es presentar el análisis realizado de la documentación disponible sobre esta temática en las principales bases de datos educativas.
Resumo:
Recientemente ha existido un creciente interés por la sabiduría en el contexto organizacional estratégico, como respuesta a los retos que enfrentan las empresas. El presente estudio documental, tuvo como propósito comprender desde los planteamientos de Sternberg, Staudinger y Baltes, las formas en que se manifiesta la sabiduría en el liderazgo organizacional. Para cumplir con este objetivo se revisaron 29 documentos y el análisis se centró en la exploración de tres categorías: la edad, los componentes y facilitadores y los niveles de sabiduría. Al contrastar las teorías con las categorías se encontró que: 1) la edad cronológica no es un factor determinante para considerar a una persona sabia o no, pero si es un factor necesario. 2) entre los componentes y facilitadores de la sabiduría se encuentran: excelente juicio, visión, inteligencia y creatividad, acompañados de carácter y habilidad en la toma de decisiones y la planeación estratégica y 3) en la categoría niveles, se identificaron: tipos de falacias en las que pueden incurrir los gerentes, tipos de gerentes, entre ellos el sabio y, grado de conocimientos diferentes: unos relacionados con la sabiduría y otros sabios propiamente dichos. En conclusión, en la mayoría de los casos la sabiduría es considerada una cumbre del desarrollo humano, sea en el contexto personal o en el organizacional.
Resumo:
Considerando la estrecha relación opinión pública y democracia, en esta disertación se lleva a cabo un análisis socio-histórico de la construcción del campo de la televisión en Colombia, por ser el medio que mayor alcance tiene. Buscando generar un diagnóstico de la influencia actual de los dos mayores medios masivos de Colombia, RCN TV y Caracol TV sobre la opinión pública y la democracia, durante la última década. Con este propósito, se articulan la teoría de los campos y los habitus de Pierre Bourdieu con el Modelo de la Propaganda de Hermann y Chomsky, para poder determinar la cada vez más estrecha relación entre los poderes político y económico, con la producción del contenido audiovisual, especialmente informativo y de opinión. Encontrando, pruebas documentales y patrones de comportamiento que demuestran como las lógicas de las estructuras corporativas han logrado consolidar y sostener un oligopolio mediático nacional para su absoluto beneficio, no solamente en detrimento de la democracia, sino también, violando la constitución.