1000 resultados para Antropología filosófica.
Resumo:
Tabla de contenidos: La filosofía medieval y el tránsito hacia la modernidad / Mariel Giacomone. La subjetividad cartesiana / Mónica Menacho. La noción de "identidad personal" en el Tratado de la Naturaleza Humana de David Hume / María Luján Ferrari. La teoría del conocimiento en Kant / María Luján Ferrari, Silvia Solas. G. W. F. Hegel. El idealismo absoluto / Andrés Hebrard. Marx, fuera de sus límites / Maximiliano Garbarino. Una aproximación a la filosofía de Nietzsche / Cristóbal Dell'Unti. Husserl y la fenomenología / Alejandra Bertucci. Subjetividad, corporalidad y percepción en la filosofía de Merleau-Ponty / Silvia Solas. Existencialismo, subjetividad y humanismo / Andrea Vidal. La subjetividad como normalidad, el poder como productor y las prácticas sociales de control / Andrea Vidal. Análisis y reconstrucción de argumentos / Carlos Oller. Herramientas para la evaluación de argumentos / Federico López. Argumentos filosóficos / Carlos Oller. El ensayo argumentativo / Carlos Oller.
Resumo:
El objetivo de este artículo es realizar un aporte desde la Antropología socio-cultural al debate que se está dando entre Educación Física y Educación Corporal. Dado el énfasis de esta última perspectiva por incluir en sus prácticas la consideración de que el cuerpo no es asimilable al organismo biológico y que es indisoluble de los contextos socio-culturales, haré referencia a la noción contemporánea de cultura y a los debates que se han dado en la Antropología acerca de la distinción entre naturaleza y cultura. Junto con este problema, y haciéndome eco del interés actual en el campo de la Educación Corporal por analizar las diferencias entre las nociones de organismo y de cuerpo, y sus implicancias en las prácticas de las profesoras y los profesores del área, revisaré las conceptualizaciones socio-antropológicas sobre el cuerpo, distinguiendo diferentes líneas de abordaje sobre lo corporal. Para ejemplificar esta problemática, haré referencia a la concepción pionera de Marcel Mauss de "técnicas corporales"
Resumo:
La enseñanza de la ciencia supone promover en los alumnos una actitud científica. El objetivo del trabajo es presentar una experiencia de enseñanza de la Estadística aplicada en Antropología. La meta de la misma es lograr cambios actitudinales, mediante una estrategia pedagógica que incluye la realización de pequeñas investigaciones. Se trabaja con datos reales y los alumnos, mediante el trabajo grupal, formulan sus propias preguntas, elaboran hipótesis, obtienen resultados (mediante la aplicación de pruebas estadísticas) y los interpretan; finalmente, elaboran un trabajo que es comunicado y defendido frente a los docentes y a sus compañeros.
Resumo:
El presente trabajo busca contribuir a un mayor conocimiento del proceso de peronización de izquierda que transitaron varios universitarios porteños entre la intervención de las unidades académicas dispuesta por el régimen de Juan Carlos Onganía y la designación de Rodolfo Puiggrós como rector-interventor en el gobierno constitucional de Héctor Cámpora (1966-1973). En el marco de esta problemática, el estudio indaga cómose debatió el rol de los intelectuales, la nacionalización del movimiento estudiantil y la cuestión universitaria en Antropología 3er. Mundo, una publicación político-académica vinculada a las Cátedras Nacionales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Resumo:
Néstor Perlongher produjo una obra genéricamente diversa. Fue poeta, ensayista y narrador, colaboró en medios periodísticos, algunos de amplia tirada, y desarrolló una vida académica que podríamos considerar exitosa, primero en Buenos Aires como Licenciado en Sociología y luego en Brasil como Magister en Antropología Social. Sin embargo, en todas estas actividades se ocupó, casi exclusivamente, de un único tema: la marginalidad. En este trabajo me propongo destacar las continuidades y las diferencias que se encuentran entre dos enfoques que hizo sobre la cuestión: el de su poesía y el de su tesis de maestría, La prostitución masculina